HOY en MARCA: Portada 3n2p1f
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL PRESIDENTE DEL COI
A dos meses del Da D para Madrid 2016 Jacques Rogge (Gante, 1942) recibe a MARCA en su pluscuamperfecto despacho de ese mundo perfecto que es la sede del COI a orillas del Lago Lman en Lausana. El orden roza el paroxismo, la pulcritud es total y sus colaboradoras —todas mujeres— son polglotas, hipereducadas y guapas, muy guapas.
Pregunta. Tiene el presidente del COI alguna favorita entre Madrid, Chicago, Tokio y Ro, aunque no lo pueda decir?
Respuesta. No, no tengo ninguna preferencia. Las cuatro ciudades tienen un potencial muy grande. Cualquiera podra ganar y a m me da igual porque s que en cualquier caso sern muy buenos Juegos y que el vencedor ser el mejor.
"La rotacin de continentes no va a determinar la votacin para 2016"
P. Tiene claro cul es la razn que mueve a un miembro del COI a votar a una u otra candidatura?
R. Se vota por razones del aspecto tcnico. Eso es lo ms importante. Lo ms importante son todas las medidas logsticas: la seguridad, el transporte, la villa olmpica, la posicin central que tiene el atleta... Y adems hay razones emocionales y stas son confiar a una gente el proyecto. T puedes tener una excelente candidatura para organizar los Juegos, pero nosotros sabemos que luego estn las personas que tienen que organizarlos. No se puede escribir en un papel esa qumica, pero es un factor tambin importante.
P. Y en ese factor emocional, Madrid tiene ventaja?
R. Ninguna ciudad tiene ventaja sobre las otras. La gente all es muy capaz, el alcalde de Madrid y el movimiento deportivo de Madrid estn muy capacitados y tienen mucha energa, pero podra decir lo mismo de Ro, Tokio o Chicago. Son muy parecidas. Leyendo el informe de la Comisin de Evaluacin ustedes van a ver que las diferencias son muy pequeas y que todas las ciudades estn capacitadas para organizar los Juegos.
P. En Madrid hay cierto pesimismo por el sistema de rotacin continental y se dice que para 2016 no se va a romper esa tradicin.
R. La rotacin de continentes no es un criterio oficial y eso no va a determinar la votacin.
"El punto fuerte de Madrid son la pasin por el deporte y las infraestructuras"
P. Pero siempre ha sido as, al menos, desde la II Guerra Mundial.
R. Si consideran los Juegos de Invierno, que para ustedes quiz son un poco menos importantes, pero para nosotros s lo son, ya se ha roto. Atenas 2004 y Turn 2006, sin ir ms lejos.
P. Hablaba del informe de la Comisin de Evaluacin. Habr notas o ser simplemente una valoracin adjetivada como hace cuatro aos?
R. Yo ped a la Comisin de Evaluacin que fueran un poco menos diplomticos y que indicasen de manera un poco ms clara sus apreciaciones. No ser una clasificacin, pero s se intentar ser menos ambiguo. Luego, claro, las propias candidaturas y la prensa harn sus propias interpretaciones y oiremos aquello de: "Hemos ganado" o "somos los mejores". Pero eso sern cuatro frases porque el informe de la comisin hay que interpretarlo y, a veces, la interpretacin es muy subjetiva.
P. Da la sensacin de que Ro es la favorita del Ejecutivo del COI cuando, con menor nota, la metieron en la final a costa de Doha, mucho mejor valorada.
R. No es verdad. El asunto, lo digo una vez ms, es que haba un problema muy grande de las fechas de competicin que propona Doha. Ellos se postularon por octubre, que por varias razones no funciona: ya hay Champions League de ftbol, han comenzado las ligas nacionales, no es una fecha buena para los deportistas y no es buena para la televisin porque la gente trabaja y los colegios ya han abierto. Nosotros organizamos los Juegos en julio o agosto por varias razones. Y una ms es el pblico, porque en agosto la gente tiene vacaciones. Ese fue el problema de Doha. Pero no fue un acto de proteccionismo hacia Ro.
"Terrorismo en Espaa? Eso es un problema mundial"
P. Pero Ro tena notas ms bajas que las dems.
R. Vamos a ver, la Comisin que ha examinado las candidaturas no tena el poder de hacer una propuesta poltica. La poltica somos nosotros. La comisin de evaluacin hace informes tcnicos, pero las fechas en las que se tienen que celebrar los Juegos es una cuestin de poltica deportiva. Y la gente de la comisin no son polticos, son expertos.
P. Qu le parece la candidatura de Madrid?
R. Me parece muy bien organizada. Madrid tiene un punto muy importante a su favor, que es la experiencia de la primera candidatura. Madrid tiene el legado de la apuesta de los Juegos de 2012, que lo han mejorado mucho. Para nosotros es muy importante saber que hay una candidatura como sta, donde la mayora de las infraestructuras est hecha, con un presupuesto consolidado, con un apoyo poltico de todas partes y con una gran aficin del pblico espaol. Y adems el deporte espaol es muy capaz y funciona muy bien.
P. Cules son los puntos fuertes y dbiles de la candidatura?
R. Puntos fuertes? Probablemente la pasin del pblico hacia los deportes. Lo vimos ya en Barcelona y otras muchas veces despus. Tambin la infraestructura, porque todo est listo.
"El COI ha perdido en Bolsa entre 20 y 25 millones de dlares"
P. Pero hay gente que sostiene que eso puede retraer a los del COI porque los Juegos dejaran un legado fsico muy menor a la ciudad
R. Es al revs. La intencin de los Juegos no es dejar en una ciudad algo. Lo primero es el organizar unos Juegos para los atletas. Eso es el punto uno y el principal. Al acabar los Juegos, nosotros queremos que quede un legado, s, pero no se van a organizar unos Juegos para tal fin. El legado es la consecuencia, no el objetivo. La intencin del COI no fue: vamos a ir a Barcelona para dejar un gran legado, no. Primero se organizaron unos grandes Juegos y como fue all donde se manifest por primera vez el legado, en las sucesivas ediciones les dijimos a las ciudades que se era uno de nuestros deseos.
P. Cmo afecta a Madrid el problema del terrorismo en Espaa?
R. El terrorismo es un problema internacional. Se vio en Londres hace cuatro aos, en otras ciudades. Lo que es importante saber para nosotros es si un pas, una ciudad o una regin tienen medidas que funcionan bien contra los terroristas. Estamos muy confiados en la respuesta espaola.
P. Es cierto que el COI estudi la posibilidad de limitar la presencia de los grandes polticos en Copenhague para resumirlo slo a un aspecto deportivo?
R. Hemos discutido de eso. Hemos considerado que se limitara no a los alcaldes, que son importantes, pero no necesariamente hombres del deporte, sino al mximo responsable deportivo de cada pas. Consultamos a las ciudades la posibilidad de que enviaran a Copenhague slo al ministro del Deporte y no a un miembro ms alto en el orden protocolario. Pero hay un problema. En varios pases el primer ministro es tambin el ministro del Deporte. Era el caso de Austria o de este pas (Suiza). Si nosotros limitbamos el tope a aquella figura y alguna candidatura se presentaba en Copenhague con el primer ministro todas van a decir: 'Eh! eso no puede ser'. Adems, en algunos pases el jefe del Estado es ms protocolario y en otros ms ejecutivo, como en Estados Unidos. No podamos determinar categoras.
P. Se prev que Obama vaya a Copenhague?
R. No lo sabemos, pero todo est preparado por si viene. Tendr la posicin de otros jefes de Estado, simplemente.
P. Se dice que si aparece all, es que el partido ya est ganado para Chicago antes de la votacin.
R. No creo que eso determine la votacin final. Nosotros sabemos que tendremos el apoyo de las autoridades estadounidenses pero, seguramente, Chicago puede ganar sin la presencia de Obama. Si viene, no hay problema, pero eso no ser un factor determinante.
P. Tiene ms influencia el Rey de Espaa, por ser un miembro de la familia olmpica, que Obama entre los del COI?
R. Claro que s. No es el nico. Tenemos tambin al primer ministro japons (Taro Aso), que particip en la prueba de tiro en Montreal 76, aunque no sabemos si vendr. El Rey Juan Carlos tiene una gran autoridad y mucho respeto en los del COI. l particip en los Juegos de Mnich en 1972, en los que yo tambin compet en Vela, aunque en clases diferentes. Yo le conoc como Prncipe all y era un regatista de primer nivel. Tiene muchos amigos en el deporte y mucho respeto porque es de la familia olmpica. Como tambin lo han sido luego el Prncipe Felipe y la Infanta Cristina.
P. La presin de las cadenas estadounidenses, que no presentan su oferta para el periodo 2016-20 hasta que no sepan qu ciudad es la elegida, y la revisin en 2013 del porcentaje que el Comit Olmpico Estadounidense se lleva del programa de patrocinios del COI son dos aspectos que favorecen a Chicago?
R. No, seguramente, no. Las negociaciones con las televisiones americanas no se han iniciado por una razn muy clara: podemos negociar ahora, en medio de una crisis econmica, con muchas cadenas en Europa porque muchas cadenas son pblicas y tienen un presupuesto que procede del gobierno y que no variar, pero se no es el caso en Estados Unidos. Me han preguntado muchas veces que por qu no negociaba con las televisiones estadounidenses antes del voto y mi respuesta es que estas cadenas subsisten exclusivamente con la publicidad, no tienen ningn presupuesto pblico.
P. Pero en Europa, los derechos al final se han vendido a una cadena privada, no a las pblicas.
R. Eso es una consideracin parcial. Le hemos dicho a la UER que no vamos a tratar en global con ellos, pero no con las cadenas pblicas. Ahora las negociaciones se sostienen entre el COI y la cadena pblica. Hemos firmado con Sportfive para 40 pases, dejando a un lado los cinco grandes: Espaa, Italia, etctera..., pero vamos a negociar tambin en estos pases con las cadenas pblicas, que tendrn la posibilidad de firmar con el COI compitiendo con cadenas privadas. No habr ms acuerdos globales con la Unin Europea, pero s acuerdos bilaterales.
P. Le molesta al COI la futura creacin en 2010 del canal olmpico estadounidense, auspiciado por su Comit Olmpico?
R. Molestar es una palabra un poco fuerte. Queremos respuestas. Queremos discutir con los americanos algunas cosas.
P. Qu preguntas se hacen?
R. Son preguntas sobre el nombre, sobre los derechos de utilizar los aros, la influencia con las cadenas que tienen los derechos de los Juegos porque pueden entrar en conflicto...
P. El hndicap de Madrid puede ser que hay muchas ciudades, Pars, Roma..., que quieren presentarse para 2020 y evidentemente no puede haber tantos Juegos seguidos en Europa?
R. Hay muchos rumores, pero no hay candidaturas declaradas para el verano de 2020. Pero es seguro que hay gente que esperar para ver qu pasa con la rotacin. Es posible, pero no puedo comentarlo porque no s qu ciudades estn interesadas.
P. Se votar como en Singapur 2005, con aquel famoso episodio del miembro griego, o se cambiar el sistema?
R. Ser el mismo, de manera electrnica como en el pasado. El sistema est controlado por una empresa auditora, Norske Veritas, que tiene mucho prestigio. Han revisado todo: el hardware, el software, la manera de votar. Es un voto completamente secreto, sin posibilidad de manipulacin.
P. La decisin se conocer a las 19.30, medioda en Chicago, cuando la gente sale de su trabajo. Ser una coincidencia, pero suena a que est puesta para que se pueda ver una explosin de jbilo en esa ciudad si gana.
R. No, claro que no. Cada ciudad tiene hora y 20 para su presentacin y las preguntas. Luego est el coffee break porque no se pueden meter todas las ciudades seguidas, el almuerzo, el informe de la comisin de evaluacin y el voto. Hemos calculado todo y nos ha salido esa hora. Pero eso no est organizado para Estados Unidos porque las 12.30 no es una hora de prime time. En el mismo sentido le podra decir, aunque no lo digo porque sera una hipocresa y no es el caso, que la hora est organizada para la hora de las tapas en Madrid.
P. Cmo afecta la crisis mundial al Comit Olmpico Internacional?
R. No tenemos inmunidad, lgicamente. Tenemos pocos problemas, pero hemos perdido un poco de dinero en la bolsa. Una parte muy modesta del dinero del COI la tenamos invertida en el parqu.
P. Por qu invirtieron en Bolsa?
R. Haba que distribuir el dinero en obligaciones, en acciones, en cash y en inversiones inmobiliarias, como otras empresas.
P. Cunto han perdido?
R. Entre 20 y 25 millones de dlares, pero es virtual. Desde el 1 de enero de este ao ha subido mucho ya. Es posible que en la prxima entrevista les diga, bueno ya lo hemos recuperado todo. No es preocupante.
P. Se comenta que tambin Londres tiene problemas por el estrangulamiento econmico.
R. No, no los tiene. Tiene un presupuesto muy slido. Las construcciones ahora son ms baratas por la crisis econmica, curiosamente. Ha bajado el precio del cemento, del hierro, los constructores piden ahora menos dinero porque hay menos concurrencia. Eso es positivo.
P. Que usted no tenga rivales en su reeleccin es positivo o es que nadie ms est interesado en ser presidente?
R. Ja, ja, ja. S soy el nico candidato, pero no puedo comentar por qu. Su hiptesis es muy interesante, pero no creo que sea falta de inters.
P. Otra faceta interesante en Copenhague ser la entrada de nuevos deportes. Se escucha que sern golf y rugby a 7. Es cierto que donde mejor se lo ha pasado en su vida fue en un partido de rugby?
R. La gente sabe que jugu al rugby y contra Espaa, por cierto, hace muchos aos. Jugaba en el equipo nacional y es cierto que me gusta mucho el rugby, pero tambin otros deportes. Yo no voto y el voto ser secreto. No voy a influenciar en esta votacin, como tampoco lo har en la ciudad candidata. Yo s muy bien cul es mi papel. Los conocen muy bien los deportes y sabrn qu hacer.
P. Pero esa decisin la toma el ejecutivo en dos semanas. Luego la asamblea slo tendr que ratificarlo.
R. El ejecutivo, en nuestra reunin de Berln, har una propuesta de dos deportes, pero la decisin final ser de la asamblea como se acord al cambiar la carta olmpica en Guatemala.
P. Y qu pasar si no aceptan la entrada de esos deportes?
R. Propondremos slo dos deportes, pero no vamos a llevar ms deportes en la recmara.
P. El da 8 se cumple un ao de los Juegos de Pekn. Los cambios que usted aventur no han sido tan grandes como se esperaban. Est decepcionado?
R. Ha habido grandes cambios despus de los Juegos. Cambios en el medio ambiente, por ejemplo, que no lo decimos nosotros, que lo dice Naciones Unidas. En segundo lugar, aunque no sea espectacular y no ocupe titulares, es que despus de los Juegos ha habido un programa increble de deporte para todos con el apoyo del gobierno y eso para nosotros es bueno. En tercer lugar, ha habido un legado urbano. Los estadios fueron construidos al lado de las universidades. Y las universidades en China no son como las nuestras de 30.000 estudiantes. Hablamos de 150.000. Y eso quiere decir que las infraestructuras que son grandes son utilizadas cada da. Y tambin me parece que hay una cosa importante, que es una nueva legislacin para los periodistas extranjeros. Ahora tienen una libertad mucho ms grande para informar. Una vez ms, recuerdo que la finalidad de los Juegos son los atletas, no es cambiar un pas.
P. En cualquier caso, los derechos humanos no tienen an un nivel aceptable.
R. No somos soberanos. Si los Juegos llegan a Espaa, no vamos a venir diciendo: queremos cambiar la sociedad espaola. No es esa nuestra posicin.
P. Pero entonces, quizs no habra que llevar los Juegos a los pases que no respetan los derechos humanos.
R. Si usted toma la lista de Amnista Internacional, quizs slo hay una o dos naciones en el mundo que pueden organizar los Juegos Olmpicos. Mi propio pas (Blgica) est dentro con una mala nota.
P. Cmo le decepcion que el hroe de los Juegos, Michael Phelps, apareciera a los dos meses fumando marihuana?
R. Eso no es dopaje porque no est en competicin, pero tiene una responsabilidad como modelo de la sociedad, para los jvenes. Fue un error. Para l fue un aviso: Puedes hacerlo una vez, pero no lo hagas ms.
P. Usted dijo en Pekn que no le gustaban las celebraciones de Bolt. Lo sigue pensando?
R. Es la 1.215 vez que me hacen la pregunta. Yo dije lo que dije en los Juegos. Tena la impresin de que era una falta de respeto hacia los dems, pero l dijo, no, no. Tengo mucho respeto. Y eso para m es un caso cerrado.
P. Y qu se va a hacer para que no haya trato de favor a los baloncestistas estadounidenses que no juegan con reglas FIBA como se vio en la final contra Espaa donde no se aplic el reglamento a rajatabla?
R. Qu reglamento? Son las reglas de la FIBA. Para nosotros el caso es claro. Las reglas de la FIBA son sus reglas. Quin dice que no se aplican? Es su opinin. Yo no la comparto.
P. As lo dicen los expertos.
R. Expertos? Qu expertos? Los que dicen el rbitro es un hroe si Espaa gana y un criminal si pierde? Los rbitros son de una nacionalidad neutral,y no hay poltica del COI y la FIBA para favorecer a este pas.
P. Jams se ha hablado tanto como ahora de la natacin y resulta que quitan su gran invento. Qu le ha parecido esta polmica de los baadores?
R. Queremos una situacin que se acabe lo ms rpidamente posible. Ya han tomado en la Federacin Internacional la decisin de interrumpir estas licencias y nos parece bien. No s cundo ser, pero en Londres 2012 ya no tendremos este problema.
P: Tras los Juegos de Pekn revisaron las muestras antidopaje y arrojaron cinco positivos ms. Seguirn investigando los test?
R: Tomaremos decisiones. Pero tenemos los test y queremos seguir realizando nuevos exmenes en el futuro con la orina o la sangre de los atletas. Tenemos ocho aos de margen y eso quiere decir que hasta el 2016 podremos controlar los valores de los atletas.
P: Da la sensacin de que los ladrones siempre van por delante de la polica.
R: Pero es normal! La industria farmacolgica dedica su investigacin a poner al alcance del paciente nuevos productos de ayuda para la salud. Ellos no van a dedicar la investigacin de cmo detectar nuestro propio producto. Eso es nuestra labor.
P: Qu le parece la poltica de fichajes del Real Madrid que se est gastando en un ao lo que no se gasta el resto de equipos?
R: No soy un experto del ftbol, pero es un club prestigioso. Ahora hay una presin increble porque tiene que ganarlo todo. Creo que har un gran equipo y que es un lujo tener a Cristiano Ronaldo, Kak, Benzema y los otros. No ser fcil para el entrenador porque tendr una presin gigantesca. En la poca de los galcticos poda perder algunos partidos, pero ahora que es la poca de los supergalcticos no se podr. Y no slo tienen que ganar, tienen que hacerlo con estilo. Ser un liga muy interesante porque no desapareci el Bara, que ya exista entonces.
P: Es de nuevo la mejor Liga del mundo la espaola?
R: Con todos los respetos, creo que por encima est la Premier. Hay ms equipos de ese nivel. En Espaa hay tres equipos Real, Bara, Valencia... Pero en mi opinin en Inglaterra estn Manchester City, Manchester United, Liverpool, Chelsea, Arsenal... Hay ms.
P: El ftbol ha ganado la batalla de los whereabouts a la WADA que no han ganado otros deportes y que recibe crticas como las de Nadal?
R: El ftbol ha llegado a un acuerdo que si estn en los lugares de entrenamiento les vale como sitio para realizar los test fuera de competicin, pero si no juegan o estn lesionados pasan a convertirse en deportistas individuales con las mismas obligaciones que el resto. Pero eso es sencillo. Lo que queremos a los atletas es que den slo una hora al da. Si el futbolista dice 'mi hora es la hora del entrenamiento entre las 9 y las 11', no hay ningn problema. No hay ningn trato de favor hacia los futbolistas.
Algn error en la noticia? Envanos una correccin
#43 chicago2016
04.Ago.2009 | 00:40
#36 jes2512 puede ser que no me entere pero tu tampoco. Creo recordar que ayer empezo la copa del rey de vela que ya es su edicion 28 con mas de 1000 regatas y esto no es ningun impedimiento por ser isla. Y ademas no creo que los Madrileos vayan a Valencia a ver las Velas. Por cierto vaya ridiculo la ultima copa america. 2 dias suspendida por falta de viento, en mallorca como maximo son 1 o 2 horas.
#44 jes2512
04.Ago.2009 | 12:59
#43 Sinceramente no te enteras y encima transgiversas mis palabras. Donde he dicho yo que palma no puede ser sede porque es una isla? o donde he dicho que sea mejor las condiciones climaticas en un sitio que en otro?. Lo unico que e dicho y reitero es que los del COI tienen muy en cuenta que la sede y las subsedes de una candidatura esten unidas por cuantos mas medios de trasnporte mejor, y obiamente madrid y velencia tienen una red de transportes que las une muchisimo mejor que palma y madrid que solo tienen el puente aereo y la conexion x ferri una vez estas en valencia. Y por cierto quien te da derecho a elegir lo que pueda o no pueda hacer un madrileo?es que un madrileo forofo de la vela tiene que gartarse mas pasta para ir a mallorca que simplemente si cojiera el coche y fuera a valencia x carretera, y eso siendo las pruevas de las olimpiadas de su ciudad?
En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios.
Rogge atiende a Riquelme y a Inda en su despacho.
FOTO: JUAN MANUEL BUENOEn MARCA.com en las ltimas 24 horas
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID
Un web de Unidad Editorial