HOY en MARCA: Portada 3n2p1f

MARCA.com 6517

Atletismo 2w192w

PALABRAS DEL CAMPEN OLMPICO DE 800 METROS

Bungei: "Las deserciones van a matar nuestro deporte" 5l1m4g

"Pronto se encontrarn 12 kenianos en la final de los 3.000, 5.000 o 10.000 metros en los Juegos Olmpicos o en Mundiales. Sern unos campeonatos de Kenia, no unos Juegos Olmpicos o campeonatos mundiales. Y quin est interesado en esa situacin?" w3e42

EP/REUTERS. NAKURU (KENIA) 02/04/10 - 17:21.

Las finales mundiales y olmpicas de atletismo corren el riesgo de convertirse en "campeonatos de Kenia" si las deserciones de deportistas de este pas a otras naciones no se detiene, confes el campen olmpico de 800 metros, Wilfred Bungei.

"Este movimiento de los atletas es la imagen de que nuestro deporte est muy mal. Algo se debe hacer para frenar estas deserciones"

"La desercin de atletas de algunas naciones, especialmente de Kenya, a Qatar, Bahrin, Estados Unidos, Finlandia o Francia, va a matar el atletismo mundial", seal a los periodistas el keniano en un seminario en Nakuru. "Pronto se encontrarn 12 kenianos en la final de los 3.000, 5.000 o 10.000 metros en los Juegos Olmpicos o en Mundiales. Sern unos campeonatos de Kenia, no unos Juegos Olmpicos o campeonatos mundiales. Y quin est interesado en esa situacin?", advirti.

A juicio de Bungei, ste es un sntoma de que las cosas no se estn haciendo bien en el atletismo. "Este movimiento de los atletas es la imagen de que nuestro deporte est muy, muy mal. Algo se debe hacer para frenar estas deserciones", aadi.

Deserciones a pases del Golfo Prsico
Muchos atletas kenianos han desertado a los pases del Golfo Prsico en busca de mejores oportunidades de entrenamiento, mayores salarios y evitar las eliminaciones en las clasificaciones en la nacin del este africano, que ha dominado la media y larga distancia durante dcadas.

Bungei sostuvo que el desarrollo del atletismo mundial tambin se haba visto daada por la decisin tomada el ao pasado por los dirigentes del atletismo mundial, para que los campeonatos del mundo de campo a travs sean bienales en lugar de anuales.

Polmica por las victorias africanas
El dijo que la medida fue impulsada por los celos, ante el xito de los atletas africanos en la escena mundial. "No les gusta el hecho de que los atletas de Kenia y Etiopa dominen en las pruebas a campo traviesa. No les gusta vernos ganar carreras y llevar a nuestro continente el dinero de los premios", dijo Bungei.

"Insto a los dirigentes africanos a organizar pruebas anuales de campo a travs a mantener ocupados a nuestros atletas antes de la temporada de pista y puedan ganarse la vida", concluy.

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Algn error en la noticia? Envanos una correccin

Enviar correccin de la noticia w686o

Normas de uso
Si ves algn error en esta pgina, rellena los campos.

29 Comentarios
  • #24 rfty
    04.Abr.2010 | 01:25

    23.Evidente que lo se.

  • #25 jesule74
    04.Abr.2010 | 09:26

    Unos datos de la pgina de la Iaaf: 17 hombres por debajo de una hora en Media Maratn: 1 de Eritrea (Tadesse, W.R. hace unos das), 5 de Etiopa y 11 de Kenia. 41 por debajo de 1.01. Ah aparece un americano con nombre rabe, dos o tres marroqus y poco ms. Y lo ms impactacte: Wanjiru en el puesto 66 con 1.01.30. Ahora habra que buscar el ranking de cualquier pas...

  • #26 rfty
    04.Abr.2010 | 09:35

    25.Son mejores , habria que buscar la razon.Una vez un forero dio una explicacion que no me convencio , son de interes tus datos.

  • #27 antoniocomentario
    04.Abr.2010 | 11:08

    #26 Se conocen, lo que no se puede decir es el orden de importancia pero los motivos del dominio de la raza Kalenjin (slo son 3 millones de habitantes pero prcticamente todos los atletas kenianos son de esa tribu) son: 1. sociales: todos practican atletismo, es el deporte rey y apenas hay otros deportes, no hay obesidad infantil ni nios obesos jugando a la play. 2. Genticos: los de esa tribu son excepcionalmente delgados, pesan poqusimo. 3. Entorno: viven en altitud

  • #28 rfty
    04.Abr.2010 | 11:15

    27.Como en Mates...condicion necesaria pero no suficiente, tus ideas de interes.

  • #29 antoniocomentario
    04.Abr.2010 | 12:54

    #28 Bueno, no son mis ideas, se han hecho estudios de por qu una tribu de 3 millones de habitantes ha conseguido ganar el 40% de las medallas en olimpiadas y mundiales en fondo en las 2-3 ltimas dcadas. Lo que he escrito es lo que he ledo sobre las conclusiones de esos estudios

  • #30 fleyor
    04.Abr.2010 | 13:02

    El asunto es complicado. Tambin en los deportes de equipos sucede que en las fases finales participan selecciones ms flojas que algunas que se quedan en el camino. Parece claro que un atleta formado en un pas, aunque no haya nacido en l, tiene todo el derecho (legal y moral) para representarlo. En otros casos, podran endurecerse las condiciones: un determinado nmero de temporadas sin poder representar al nuevo pas (algo de esto creo que hay), un ciclo olmpico, por ejemplo. De todas formas, un asunto complicado, con mltiples matices.

  • #31 marca1
    04.Abr.2010 | 16:48

    #28 Da una explicacion tu acerca de lo que crees que les hace ser superiores al resto ( algo que esta fuera de toda evidencia ), por mi parte comente hace tiempo que una de las posibles razones es la de la altitud (una entre muchas mas ),la razon social " recuerdo que en la transmision de los juegos olimpicos de atlanta 1996 cuando se disputaban la final de los 10000 metros y haile gebrselassie y paul tergat iban doblando a la mayor parte de corredores el comentarista aludio acerca de los premios que recibia haile en los campeonatos y mitines aparte de dinero , coches de lujo como mercedes de alta gama a lo que gebrselassie decia que el no queria sacarse el carnet de conducir por que ello le llevaria a perder todo lo conseguido , es decir su condicion social de vida le imprime el caracter para ser un campeon, es una muestra mas de que las duras condiciones hacen en esa region del planeta hombres superiores para la practica del mediofondo y fondo a nivel mundial.

  • #32 sanastur
    04.Abr.2010 | 18:04

    Creo que el comentario de antoniocomentario es documentado y muy razonable. Aporto un dato, Kenia ha conseguido 25 oros mundiales(39.6%) en atletismo, pero con 21 ateltas distintos. Le sigue Etiopa con 10 oros pero obtenidos por slo 3 atletas.Esto me hace relativizar la altitud-la comparten los etopes- y me parece que avalan las 2 primeras causas que cita antonio.

29 Comentarios

En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios.

Bungei, durante una prueba de 800 m.

Bungei, durante una prueba de 800 m.

FOTO: marga ferrer | MARCA

En MARCA.com en las ltimas 24 horas

    En MARCA.com en las ltimas 24 horas