HOY en MARCA: Portada 3n2p1f
Espaa ha sido la delegacin ms numerosa formada por 28 judokas
La madrilea Caja Mgica albergaba la cita espaola internacional ms importante para el judo espaol. El botn cosechado ha sido de tan slo 2 bronces, un quinto y un sptimo puesto, cuando 28 han sido los judokas que se dejaban la piel sobre el tatami, lo ms granado del panorama nacional.
La nutrida convocatoria ya revelaba datos de la situacin actual por federaciones regionales. Algo mas de un tercio de los 28 judokas procedan de la Federacin Valenciana con 5.800 deportistas federados, nmero muy estrecho pero funcionando en la banda ancha en cuanto volumen de resultados, con cifras que barren y son la referencia tanto en citas internacionales como nacionales. La siguiente casi completando otro tercio de los convocados, la Federacin Madrilea, pero a la inversa, un abultado nmero de licencias, 32.700 y muy exiguos en resultados de relevancia, presenta evidentes signos de ocaso deportivo siendo la regin ms basta en cuanto a nmero de deportistas pero sin brillos en los podios de las grandes citas.
El crecimiento en nmero de licencias y la persecucin de resultados en las citas como europeos, mundiales u olimpiadas son las reglas bsicas de cualquier deporte, el rumbo del judo espaol no se distingue con estas directrices, con la cifra de federados (109.000) estancada desde hace varios aos y las medallas que se han logrado han sido gracias al trabajo de los deportistas en su respectivos clubs privados, que continan siendo la piedra angular de este deporte, cuarto en nmero de licencias y mal llamado minoritario.
A la cantera le resulta difcil sobresalir para participar en europeos o mundiales con una normativa que evala su participacin en torneos internacionales como Combra y Lyon, y cuyos costos de viaje, hotel de la organizacin, inscripcin y dorsal oficial de uso obligatorio han de ser sufragados por los propios deportistas, clubs si gozan de cierta infraestructura o federacin autonmica si con suerte est presupuestado. Absurdo se ha hecho la bsqueda de mecenazgo individual cuando la federacin internacional ha impuesto su escaso abanico de marcas. La difusin es otra de las asignaturas en suspenso, en un deporte con resultados en europeos, mundiales y distintas pruebas del circuito internacional.
Difcil papeleta de resolver esta del judo nacional para el presidente de la espaola, Juan Carlos Barcos con una agenda apretadsima de compromisos internacionales en su tambin cargo de director de arbitraje de la federacin internacional.
Algn error en la noticia? Envanos una correccin
#25 tatami
09.Jun.2010 | 00:08
Podemos echar la culpa a muchas cosas del deterioro en rendimiento y alumnos en los gimnasios. Pero la principal causa de ello son claramente los directivos. Cualquiera con verguenza hubiera dimitido, tanto nacional como regional. Hay alguno que lo haya hecho en los ultimos 30 aos?
#26 tatami
09.Jun.2010 | 00:14
Por ltimo, dnde estn Rochela, Casasayas, Miriam, y otros que desaparecieron en el 2000? Los ech la federacin por malos entrenadores? Por no tener resultados con los equipos nacionales? o porque en alguna ocasin dijeron lo que todos piensan incluido Quino aunque ahora est en el otro lado?
#27 judokita
09.Jun.2010 | 08:13
El articulo es un analisis profundo de la situacion actual, gracias quino por dar tu punto de vista, pero como ves no la compartimos, por dignidad deberias dimitir por los hechos ocurridos en la Liga Madrid, tambien deberian dimitir los responsables de esta catastrofica situacin, estar a la sopa boba es mejor para vuestros bolsillos. Pollos sin cabeza, eso son nuestros directivos, BARCOS sin rumbo, sin velas y con malos remeros.
#28 peon de rey
09.Jun.2010 | 08:23
La situacion actual es muy sencilla, un simple gimnasio de Valencia, aporta mas deportistas y mas resultados deportivos que la cominidad de madrid con su CAR. En valencia estamos haciendo bien nuestros deberes, con el poco apoyo que nos da la RFEJYDA y los de Madrid recogen, colocan y se reparten el pastel, no dando las migajas a nadie.
#29 seio_nage
09.Jun.2010 | 15:02
Quino, tener la capacidad de hacer autocrtica es el primer paso para mejorar las cosas y la FMDJYDA le falta por todos lados. Si se mantienen ahi es por la poltica del miedo que practican, la de el que se mueva no sale en la foto. Hay gente que se deja manipular por ese miedo pues temen perder trabajo que se pudiera ofrecer desde la federacin y nadie tiene la valentia a enfrentarse. Hay mucha barrigas agradecidas. Con esa actitud se logra pan para hoy y hambre para maana, ya lo estamos viendo.
#30 gcastilla
09.Jun.2010 | 15:05
lo que pone en este articuloes verdad y es lo que esta pasando en Espaa y en judo. bien por marca!! Quino te rogaria lo leyeses con detenimiento, presta atencion al articulo. sobre los comentarios pues es un gusto que te permitan comentar las noticias!!! a algunos hay que hacer caso porque dan contenido y otros....tambien te digo a Pep le han sancionado por unas declaraciones y sigue siendo un grandisimo entrenador. Si hubiera perdido lo estribos le hubieran sancionado tambien y mas. Hay comportamientos que por muy seleccionador o autoridad que se sea son reprobables y hay que intervenir, por mucha disculpa, que es buen gesto tambien pero las normas son para todos
En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios.
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID
Un web de Unidad Editorial