HOY en MARCA: Portada 3n2p1f

MARCA.com 6517

Frmula1 s4n19

FIRMA INVITADA

La aerodinmica, clave en los adelantamientos 18114g

Alfonso Martnez* 11/06/10 - 18:42.

La Frmula 1 tiene un aspecto que une a seguidores y detractores, no es otro que el adelantamiento. Estos ltimos achacan la ausencia de espectculo y diversin al no ver tantos adelantamientos como en otras competiciones como el motociclismo. Son deportes muy diferentes. A pesar de ello, los mximos gestores de la Frmula 1 como Bernie Ecclestone y Charlie Whiting, la Federacin Internacional de Automovilismo y las escuderas, realizan continuas modificaciones en la reglamentacin que se centra en la aerodinmica para fomentar los adelantamientos y aumentar el espectculo.

El objetivo de las normas en 2009 todava vigentes era reducir la cantidad de carga aerodinmica hasta en un 50%, lo que unido al uso de slicks, haca que el grip mecnico fuese tan importante como el aerodinmico, si no ms. Eso debera permitir que los coches fuesen ms cerca unos de otros en las curvas con lo que el nmero de adelantamientos durante una carrera sera sensiblemente superior al 2008. Sin embargo, la polmica aparicin del doble difusor en el equipo de Ross Brawn hizo que los niveles de carga aerodinmica se quedasen en un 90% aproximadamente de los del 2008, y con esas condiciones el KERS no era realmente til para adelantar, de ah que los equipos acordaran no utilizarlo durante la presente temporada por su alto coste.

Por qu los cambios en el reglamento inciden de forma especial en la aerodinmica? Los coches de Frmula 1 son muy similares en el diseo a los aviones, pues los monoplazas como los aeroplanos se basan en el principio de sustentacin. La diferencia reside en que las aeronaves utilizan la sustentacin para mantenerse en el aire, mientras que los coches de la Frmula 1 utilizan este principio con coeficientes negativos para conseguir mantenerse pegados al asfalto, obteniendo un paso por curva altas velocidades que no son comparables con el resto de disciplinas del motor.

En la mayor parte de los Grandes Premios vemos las dificultades que tienen los diferentes pilotos para adelantar a sus rivales. Pese a estar marcando mejores tiempos por vuelta, cuando un piloto se encuentra tras la estela del coche que le precede es como si no mantuviera el mismo ritmo. El secreto de esto no es ms que la aerodinmica del coche que va delante sumado al paso del aire a travs de l, esto hace que el coche que va a rebufo se aproveche de la estela para pegarse a l pero que pierda eficacia a la hora de llegar al paso por curva. Por ello, es necesario que el coche perseguidor salga de la curva anterior a la siguiente recta muy pegado al delantero y as aprovechar el rebufo.

Los problemas de exprimir la estela del coche delantero son la prdida de eficacia en el alern delantero, lo que puede conllevar a una salida de pista si no se reduce la velocidad antes de llegar al punto de frenada para encarar la curva; as como someter al motor a un incremento de temperatura pues el aire que recibira no sera limpio; o tener que adelantar el punto de frenada ya que es mayor al no tener la resistencia del aire.

Para compensar la prdida de eficacia en curva se podra llevar el alern delantero ms deflectado, pero esto penalizara en la recta quitndole velocidad punta y se perderan posibilidades de adelantar. Para atenuar estos efectos del alern trasero y favorecer los adelantamientos, la FIA cambi la temporada pasada la normativa haciendo que fueran ms estrechos y ms altos. As, en teora, la eficacia del alern trasero disminuye (es ms pequeo) y su influencia sobre el perseguidor tambin es menor (es ms alto).

La solucin a este problema es el conocido como 'Conducto F' que aplico en primera instancia McLaren y que escuderas como Ferrari o Red Bull comienzan a implantarlo en sus monoplazas. Con esta solucin los monoplazas son ms rpidos en las rectas y tienen oportunidades reales de adelantar a sus rivales sin salir tan pegados de las curvas. Pero sta parece ser una solucin a corto plazo ya que se estudia prohibirlo de cara a la prxima temporada por los problemas de seguridad que podra ocasionar en caso de fallo del conducto o del piloto y que una vez que la totalidad de los equipos dispongan de ste de un modo eficaz habr perdido el sentido inicial del mismo al no aportar una ventaja frente al resto.

Habr que esperar a las futuras decisiones de la FIA y la FOTA sobre la reglamentacin para la prxima temporada. Destaca la vuelta del KERS parece casi asegurada aunque falta por saber si el desarrollo ser a cargo de cada escudera o se enfocar de un modo conjunto, la prohibicin del doble difusor y otros aspectos controvertidos como la aerodinmica mvil en el alern delantero.

Alfonso Martnez
Director General de Altran Espaa
Responsable Altran - Renault F1 Partnership Board

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Algn error en la noticia? Envanos una correccin

Enviar correccin de la noticia w686o

Normas de uso
Si ves algn error en esta pgina, rellena los campos.

1 Comentarios
  • #2 kafka01
    12.Jun.2010 | 12:57

    Muy buena noticia, cada da se aprende algo nuevo.

1 Comentarios

En MARCA.com en las ltimas 24 horas

    En MARCA.com en las ltimas 24 horas