HOY en MARCA: Portada 3n2p1f
MORUCHADA DE JOS IGNACIO CHARRO
27/6/10.
Toros: JOS IGNACIO CHARRO y NAVALRROSAL (1), muy mansos en general, excepto el 4, y mal presentados (0).
Toreros |
---|
FRASCUELO: de marfil y oro. Media estocada caida y trasera (silencio). Tres pinchazos y estocada. Un aviso (saludos con protestas) (1). |
FERNANDO ROBLEO: de grana y oro. Estocada atravesada y caida (ovacin). Pinchazo y estocada desprendida (ovacin) (2). |
LUIS MIGUEL VZQUEZ: de mandarina y azabache. Estocada caida (palmas). Pinchazo hondo, pinchazo y tres intentos de descabello (silencio) (1). |
Tiene mucho mrito lo de Frascuelo. Vestirse de luces en Madrid a sus casi sesenta y dos aos y congregar un buen nmero de incondicionales, que le siguen con fervor, es una hazaa. Este torero es el ltimo representante de una manera de entender el toreo, por encima de modas y caprichos. Y por eso goza en Madrid de un respeto casi reverencial. A nadie le importa su incapacidad fsica para afrontar el reto de ligar una faena, tampoco importa que quiera tapar sus lgicas limitaciones con apuntes de torera aeja como esas medias vernicas belmontinas o las trincheras de autntico cartel. Aqu se asume a Frascuelo como un icono, como un guardin de las esencias.
As no es de extraar que se le perdonara lo del cuarto toro, el nico que de verdad meti la cara en la muleta en una tarde de moruchos impresentables de Charro. Bastaba con los hermosos muletazos xcon los que abri la faena. Sobre el resto de la misma se corri un tupido velo. En cualquier caso Frascuelo no puede perder el sentido comn. Y debe saber que terreno pisa. No debe deformar la realidad. Y ese realidad est reida con ese reto a JosToms para verse en un mano a mano en Madrid. Aunque ese reto podra convertirlo en una invitacin para que el de Galapagar le acompae en su adis del toreo. Queda pendiente la oferta
Fernando Robleo es treinta aos ms jven que Frascuelo y esa diferencia se hizo patente en la solvencia fsica y de recursos mentales de Robleo para solucionar la papeleta ante un lote infumable. Dos mansos de carreta a los que Fernando plant una pelea a cara de perro. Le pudo al manso huido de su sombra que sali en segundo lugar. En la querencia, sin ceder un centmetro se lo pas una y otra vez. Faena intermitente por las condiciones del toro de Charro que soplo quera irse lo ms lejos posible.Y en el quinto se trataba de salvar el pelljo ante el mal estilo del toro. Robleo no se raj y en todo momento estuvo por encima del toro, al que le rob algunos muletazos de enorme mrito. De esta manera el torero madrileo ratifica su buena actuacin en la pasada feria del Aniversario.
El manchego Luis Miguel Vzquez, que apenas sum seis acgtuaciones en 2009, intent hacer un toreo de pellizco ante dos moruchos. Sus buenas maneras no se acompaaban de la tcnica suficiente para remontar las dificultades de su lote. Sali dignamente del trances, que ya es bastante en su caso.
Algn error en la noticia? Envanos una correccin
#28 pablo_romero
28.Jun.2010 | 13:59
#26 grcf. Los espadas son responsables subsidiarios, pero la culpa principal es de los picadores. Yo he visto darles caa con el maestro pidiendo que levantase el palo. Lo que ms me fastidia es que los botijos se toman siempre la justicia por su mano. Es que no puede salir un toro bravo, ntegro y con fuerza, lo van a matar en el caballo... y pobre de l como se le ocurra derribar. Lo que hay que hacer es imponer ms sanciones a los picadores y a los diestros, que pican mal, 1 noche al calabozo, a ver si aprenden. O ponemos mano dura, o nos quedamos sin suerte y sin saber si un toro es bravo o no. Aunque la tendencia actual de los reglamentos es que el espada de truno pueda decidir si pica al toro o no. Como desaparezca este tercio, yo no piso ms una plaza de toros, porque yo voy a ver toros, no cucarachas afeitadas y sin fuerza y unos tos haciendo el indio delante.
#29 pablo_romero
28.Jun.2010 | 14:09
#27 Me refera a que es una pena que uno de los pocos toreros de verdad que quedan se estn acabando. Lo de los novilleros es cierto. #27 grcf. Ya s que soy muy tradicional, muy rgido e intransigente con ciertas cosas, pero es qque a mi me gusta la Fiesta de verdad y no la pantomima en la que la han convertido los taurinos y las figuras: regalos de orejas, afeiado, fundas, indultos sin suerte de varas, monopuyazos barrenadores, pegapases sin idea, pata patrs, fueracacho... De vez en cuando sale algn toro bravo y me emociono y no soporto que no lo aprovechen por dejadez. Por esto me enfad tanto con Pinar el da de Cubiln. Por esto, mandara al matadero el 90% de Domecq y Nez; por esto, estar siempre agradecido y defender a los ganaderos y a los toreros de verdad.
#30 fromo
28.Jun.2010 | 14:38
Estoy de acuerdo en casi todo con pablo-romero, lo q.ocurre es q.los toreros,antes de entrar en el ruedo hablan con los picadores y para echar al pblico encima del picador en vez del matador hacen esos gestos q.decs ,como que dejen de picar al toro y los buenos acaban siendo ellos. Eso es lo q.creo yo y algn aficionado ms. Saludos de nuevo.
#31 pablo_romero
28.Jun.2010 | 15:12
#30 fromo, puede ser. Yo creo que los 2 son culpable,s lo que ocurre es que el que maneja el caballo es el botijo que es el que tiene que ser aficionado y no abusar. Hay excepciones, como el da de Mulillero, pero la mayora de las veces es una verguenza. Ojal existierna ms aficionados como grcf, t, albaserrada, maestro juventino y otros que estn por esots foros, porque nosotros solos nos cargamos la Fiesta porque estamos convirtiendo al animal ms bonito, valiente y poderosos de la Creacin en un colaborador amaestrado e insulso que no aguanta una ldia en condiciones y al que no hace falta picar. Saludos.
#33 macmela
28.Jun.2010 | 15:23
spain spain spain..
#35 pablo_romero
28.Jun.2010 | 15:47
#32 No s si sers capaz de entender que llamar a un matador de toros torturador y a los aficonados torturadores, es insultar. Si no lo entiendes, me avisas y te doy una clase particular, a ver si consiguo explicrtelo. VIVA LA FIESTA Y EL TORO NTEGRO.
#38 cholator
29.Jun.2010 | 01:00
#31 pablo_romero: Respecto a lo que aqu estis debatiendo, de quin es culpable o ms culpable, si el espada o su picador..., lo cierto es que yo no sabra decir que cuata de culpa cargara a cada uno, pero s coincido con la solucin que habra que dar, y es la que seala Pablo_Romero: la autoridad est para velar por el espectculo y para defender al aficionado: sancin al picador, que es el que ejecuta la suerte. Mano dura. Luego, si la culpa es del espada, no nos preocupis que ya se lo har saber el picador. Pero como la autoridad no es aficionada, como el que pasa por taquilla es el enemigo y no el sustento..., pues pasa lo que pasa... Se vacan los tendidos de aficionados, si hay suerte para la empresa se llena de pblico, y la Fiesta, poquito a poquito se nos va yendo... (Para m la suerte de varas es el ancla, el centro de gravedad, el eslabn que une el espectculo, ms all de su lgica evolucin en el tiempo, a la esencia inmutable del mismo)
#40 grcf
29.Jun.2010 | 01:24
#39 , no quiero faltarte al respeto -como haceis vosotros a menudo-, pero no tienes ni puetera idea de lo que hablas. Ni idea.
#41 mongui12
29.Jun.2010 | 03:32
#9 asi que es sub...mal de los pies a la cabeza!! que bien
En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios.
Inicio de faena muy torero de Frascuelo
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID
Un web de Unidad Editorial