HOY en MARCA: Portada 3n2p1f
la respuesta de usa basketball al fracaso de sel fue formar un grupo invencible
Febrero de 1991. "Lo he conseguido todo. Slo me falta una medalla olmpica. Quiero jugar". Aqu naci todo. El deseo de Magic Johnson de formar parte del equipo norteamericano para los Juegos Olmpicos de Barcelona ejerci de motivacin para el resto de estrellas de la NBA. USA Basketball haba dado un giro radical a su proceso de seleccin de jugadores de cara a la cita olmpica espaola y la situacin haba cambiado. La causa de este cambio estratgico se remontaba dos aos atrs.
"El miembro ms dudoso de nuestro quinteto", deca 'Sports Illustrated', "es Michael Jordan". Al final 'Air' form parte de la aventura olmpica.
El 7 de abril de 1989, la FIBA decidi, en votacin de 56 a favor y slo 13 en contra, abolir las reglas que prohiban a Estados Unidos escoger a profesionales para los campeonatos internacionales. 'Libre competencia', hicieron llamar a la decisin. Los norteamericanos haban sufrido un duro revs en Sel 88, donde acabaron colgndose el bronce tras la victoria final de la Unin Sovitica de Marciulionis y Sabonis y la plata lograda por una Yugoslavia en la que jugaban Petrovic, Kukoc, Divac, Paspalj, Vrankovic o Radja. El fracaso haba sido rotundo y tocaba resarcirse.
En tal objetivo pusieron todo su empeo. Volvemos a 1991. USA Basketball avisa de que crear el mejor equipo a su alcance. La prestigiosa revista 'Sports Illustrated' incluso elabora el que a su juicio tendra que ser el quinteto inicial. Fuera casualidad o no, los cinco 'elegidos' ya haban manifestado que, al menos, estaban considerando la opcin de acudir a Barcelona. El comisionado de la NBA, David Stern, afirmaba que el inters de la mayora de los jugadores en formar parte del equipo olmpico haba sido "abrumador", aunque matizaba que los compromisos personales podran poner en entredicho su decisin personal.
Muchos de esos posibles inconvenientes se encontraban en la saturacin fsica debido a la acumulacin de partidos. Si algn componente del futuro equipo de EE.UU. haba disputado la Final de la NBA ese mismo ao (1992), podra llegar a jugar ininterrumpidamente durante 10 meses, teniendo en cuenta que la final olmpica estaba fijada para el 9 de agosto y que ya en la ltima semana de junio se iniciaran los entrenamientos del conjunto norteamericano.
Los elegidos
Precisamente uno de los candidatos cumpla esa circunstancia. "El miembro ms dudoso de nuestro quinteto", prosegua 'Sports Illustrated', "es Michael Jordan, compaero de Patrick Ewing en el equipo olmpico de Los Angeles 84. Tiene muchos compromisos y en un primer momento se mostr bastante desinteresado en ser parte del equipo. Pero cambi de opinin tras visitar Europa en una gira promocional el verano pasado", informaba la publicacin norteamericana. El propio Jordan lo confirmaba: "V la expectacin que levanta el basket all y estoy reconsiderando mi postura. No hay nada definitivo pero estoy pensando en jugar". Primera puerta abierta.
'Caso Magic'. El '32' Laker manejaba una situacin especial. El 7 de noviembre de ese mismo ao anunciara al mundo que era portador del VIH, lo que poda imposibilitar su viaje a Barcelona. Sin embargo, en febrero, 'Sports Illustrated' se haca eco de un curioso compromiso que el base mantena con la ciudad condal. "Al igual que Jordan, l tambin estuvo de visita por Europa el pasado verano representando a una compaa comercial. Incluso fue quien efectu el primer lanzamiento a canasta en el recin construido Palau Sant Jordi. Adems, Johnson tiene un contrato con una empresa empaquetadora de carne espaola condicionado a su participacin en los Juegos". Cuestiones publicitarias aparte, el alma del 'Dream Team' est empeado en jugar.
La imagen de Larry Bird sentado o tumbado en el parquet mientras descansaba se convirti en un clsico durante los Juegos. Pero an le quedaba cuerda
Ms nombres. 'Sports Illustrated' recordaba que Karl Malone llevaba ms de un ao demostrando su disposicin a ser uno de los elegidos y afirmaba tambin que jugar al lado de un 'center' puro, como haca con Mark Eaton en Utah, dotara al equipo de un equilibrio necesario.
Charles Barkley estaba ansioso. "S. Soy partidario de jugar", haba confirmado 'el gordo'. La publicacin norteamericana ironizaba con quien, a su juicio, deba ser el '3' titular. "Y si le da una palmada a un rbitro extranjero en su trasero, como es habitual en l, y el colegiado no entiende bien ese gesto?". Pero a continuacin explicaba que "Barkley no tendr ningn problema en Barcelona. Se perdi los Juegos del 84 cuando haba sido uno de los mejores universitarios. Est hecho para esta competicin", aseguraba.
Patrick Ewing tambin confirmaba su total compromiso con la causa y a l se le otorgaba 'el privilegio' de salir de inicio siempre con la condicin de "compartir minutos por igual con David Robinson". La revista norteamericana tena ya a su 'cinco' inicial. Ahora tocaba completar el resto del grupo. Se haba especulado mucho con cul sera la proporcin de profesionales y universitarios en el 'roster' final. 'SI' apostaba por un 9-3, una vez que se haba hecho pblico que al menos habra ocho NBA.
Pero 'la biblia de las biblias' se equivoc (al final relacin sera de 11-1). De la misma forma que no estuvo fina a la hora de dar el nombre de uno de los reservas. "Con causa de conocimiento establecemos que David Robinson, Clyde Drexler, Chris Mullin ("que como tirador nato se beneficiar de la menor distancia entre el aro y el arco del triple") y Joe Dumars ser algunos de los suplentes". El de Detroit al final se cay de la lista. nico lunar negro en el pronstico. Al final Stockton fue el base suplente de Magic y Scottie Pippen apareci para aportar su versatilidad en el permetro. Ninguno de los dos apareca en las predicciones.
Daly: "Probablemente veremos a ms profesionales en los Juegos Olmpicos de nuevo. Pero no creo que veamos a algn equipo parecido a este. Ha sido un equipo majestuoso"
Convenciendo a Bird
El alero de los Celtics era tajante en su negativa. "Los Juegos Olmpicos son para gente joven. Me sentara muy mal quitarle esa posibilidad a un muchacho. No es el momento oportuno para que yo sea miembro de un equipo olmpico. Quiz me arrepienta de ello algn da, pero es lo que siento ahora".
Ya sabemos lo que ocurri al final con Larry. Magic tuvo mucho que ver en su cambio de postura. "Llam a su culo y le dije, vamos a jugar, necesitamos esta emocin una vez ms", afirm el de los Lakers el mismo da que el equipo de Barcelona ingres en el Hall of Fame.
El 21 de septiembre de 1991 se dieron a conocer los nombres de los diez primeros del futuro 'Dream Team': Michael Jordan y Scottie Pippen de los Chicago Bulls, John Stockton y Karl Malone de los Utah Jazz, Magic Johnson de Los Angeles Lakers, Larry Bird de los Celtics, Patrick Ewing de los New York Knicks, Chris Mullin de los Golden State Warriors, David Robinson de los San Antonio Spurs, y Charles Barkley de los Philadelphia 76ers (ms tarde traspasado a los Phoenix Suns).
Thomas, el excluido
Que Isiah Thomas no entrara en la seleccin norteamericana para Barcelona encuentra su explicacin en el 'factor Magic'. El de los Lakers reconoci en su libro 'The Game Was Ours' que tanto l como Jordan se aliaron para que el '11' Piston se quedara fuera del equipo. "Isiah mat a su propias posibilidades a la hora de los Juegos Olmpicos. Nadie en ese equipo quera jugar con l ... Michael no quera jugar con l. Scottie no quera saber nada de l. Bird tampoco. Karl Malone no le quera. Quin fue diciendo: "Necesitamos este tipo? 'Nadie'", argumentaba.
Drazen Petrovic, Toni Kukoc, Dino Radja, Stojan Vranković, Zan Tabak, Arijan Komazec, Velimir Perasović, Danko Cvjeticanin, Franjo Arapovic, Aramis Naglic, Vladan Alanovic, Alan Gregov. Este era el equipo croata que qued subcampen olmpico.
El enfado de Magic hallaba su origen en la actitud de Thomas cuando hizo pblico que era portador del VIH. Le acus de difundir falsos rumores al respecto. "Lo que mucha gente no sabe es que mi hermano muri de VIH antes de Magic lo sufriera" dijo el de los Pistons. "Y muri porque abus de las drogas. As que yo saba ms sobre la enfermedad: viv con ella en mi casa. Creo que Magic ha sido engaado en muchas cosas, y por desgracia sta ha sido otra de ellas". Johnson no daba crdito. "No poda creerlo, era el nico to a quien le poda comentar mis dudas. Fue como una patada en el estmago".
El enfado se mantuvo en el tiempo y Thomas ech en cara a su antiguo amigo que no le hubiera dicho en persona que no quera que viajar a Barcelona con ellos. "Me alegro de que finalmente tuviera el valor y el coraje de levantarse y decir que era l el responsable, en lugar de dejar que Michael Jordan tuviera la culpa durante todos estos aos", dijo Thomas. "Ojal hubiera tenido el valor de decirme estas cosas a la cara", zanjaba.
Los ltimos retoques
'Sports Illustrated' inclua a O'Neal como uno de los universitarios que deba ser parte del equipo norteamericano. 'Shaq' vena de promediar con Louisiana en la campaa 90-91 27'6 puntos y 14' 7 rebotes. Aval ms que suficiente. Pero el escogido por USA Basketball el 13 de mayo de 1992 (el mismo da que fue seleccionado Drexler) fue Christian Laettner, doble campen con Duke de la NCAA en el 91 (ante Kansas) y en el 92 (frente a Michigan). Los nmeros del ala pivot supusieron el crdito que determin su eleccin. 19'8 puntos y 8'7 rebotes en el 91 y 21'5 puntos y 7'5 rebotes en el 92.
Chuck Daly, que cumplira 62 aos das antes de inciarse los Juegos Olmpicos, se postul como entrenador desde un primer momento. El tcnico de Detroit cumpla las condiciones que exiga USA Basketball para ser el distinguido: ocho aos de experiencia en los banquillos y tres al frente de un equipo NBA.
Daly se dejaba querer en medio de una demostracin de suficiencia argumentada sobre hechos incontestables. "He ganado dos campeonatos y he mantenido unido un grupo con muchos egos. Nadie mejor que yo para sacar rendimiento de un jugador profesional". 'SI' expona un "defecto fundamental" que defina al de los Pistons: "la falta de experiencia internacional". Por eso recomendaba que le acompaaran a Barcelona el entrenador de Duke, Mike Krzyzewski y el de Seton Hall, P.J Carlesimo. As fue al final. Se uni al 'staff' Lenny Wilkens, entonces en Cleveland. En 1996 comandara a EE.UU. hacia la medalla de oro en Atlanta.
El eterno problema
El incrdulo sentimiento que reinaba entre los norteamericanos en torno a sus posibilidades en los Juegos se basaba en conocer si realmente varias estrellas podran imponerse a un grupo perfectamente conjuntado. "A veces un equipo con menos talento juega a su mximo nivel. Ocurre mucho en esta competicin en especial", avisaba Bird. Como ejemplo, 'Sports Illustrated' citaba al campen y a la medalla de plata en Sel cuatro aos antes y se preguntaba si "todas esas estrellas" estaran dispuestas a "sacrificarse por el bien de la unidad".
Chuck Daly conoca la respuesta. "Antes de que entrenara en el 'All Star Game', me preguntaba cuntas superestrellas estaran dispuestas a sacrificarse por el bien del equipo", dijo Daly. "Y lo que ahora pienso es que bastante. No poda creer lo centrados que trabajaron para esforzarse como equipo. Y una medalla de oro olmpica debera darles una motivacin an mayor".
Magic iba ms all. "Creo que un equipo como el nuestro slo necesita un poco de tiempo, quiz una semana o as, para empezar a jugar juntos. Y vamos a mejorar cada vez ms conforme la competicin vaya avanzando".
Empieza lo bueno
El 28 de junio de 1992, el 'Dream Team' hizo su puesta en escena. En el Torneo de las Amricas celebrado en Portland, derrotaron a Cuba por 136-57. Aviso a navegantes. Larry Bird anot la primera canasta de un equipo inolvidable y esos 136 puntos supusieron la anotacin ms alta que lograron alcanzar en todos los partidos que jugaron juntos.
"Es una perfecta mquina de hacer baloncesto", afirm el seleccionador cubano Miguel Caldern tras el encuentro. "Slo otra plantilla NBA tendra la oportunidad de vencerles. Como decimos en Cuba: 'No puedes tapar el sol con el dedo'. Nos llevamos a casa un enorme regalo. Estamos agradecidos". No haba irona en esta ltima frase. Fue lo que sintieron la prctica totalidad de los conjuntos que se enfrentaron a los norteamericanos.
Charles Barkley soltaba una de las suyas. "No tenemos nada contra los equipos extranjeros. Pueden tener mejores coches, mejores televisiones e incluso mejores cigarros pero probaremos que tenemos el mejor baloncesto del mundo".
EE.UU disput cuatro choques ms en el torneo, saldados todos con victorias contundentes ante Canad, Panam, Argentina y Puerto Rico. Hasta el primer partido en los Juegos, slo afront otro envite ms: frente a Francia en Mnaco. No haba necesidad de ms.
Dos semanas para el recuerdo
Los Juegos Olmpicos de Barcelona dieron su llamarazo de salida el 25 de julio. Un da despus, Estados Unidos haca su debut ante Angola dentro del grupo A. Nadie les anot menos que los africanos. 116-48 para empezar, con Barkley como oscuro protagonista. 'El gordo' no empez con buen pie. Herlender Coimbra, un angoleo de 24 aos y estudiante de 3 de Economa, sufri en su pecho un codazo del norteamericano.
Sera la primera de muchas. Barkley (24 puntos ese da) promedi casi una tcnica por encuentro. David Robinson ejerca de anestesista. "Estamos tratando de hacerle ver que no puede perder el control de esa manera". En su haber, eso s, figur el reconocimiento de ser el mximo anotador de EE.UU durante el campeonato con 18 puntos de media.
En el segundo choque, Croacia vivi en sus carnes un anticipo de lo que le esperara en la final del torneo. 103-70 en el marcador con Jordan ejerciendo de lder (21 puntos). Ms tarde le llegara el turno a Alemania. Ah se vio al mejor Bird, que 'olvid' sus continuos problemas de espalda para acabar con 19 puntos. La imagen del de los Celtics sentado o tumbado en el parqu mientras descansaba se convirti en un clsico durante los Juegos. Pero an le quedaba cuerda. Junto con Malone (18 puntos) fue el artfice del triunfo sobre los germanos (111-68).
Brasil fue el siguiente en pasar. Siete norteamericanos anotaron en dobles dgitos para poner el 127-83 en el marcador. Volvi a destacar Barkley con sus 30 puntos y un 12-14 en tiros de campo. Espaa cerr 'el compromiso' de Estados Unidos en la primera fase de la competicin. Los de Daz Miguel, an con 'el angolazo' en la memoria, sucumbieron por 122-81.
Haciendo 'vida olmpica'
Durante los primeros das de competicin, la seleccin norteamericana fue el epicentro de todas las noticias, no slo por el espectculo que deba en la cancha sino tambin debido a lo que haca fuera de ella. Que el 'Dream Team' no se alojara en la Villa Olmpica suscit mucha polmica. Fue considerado casi un sacrilegio. Pero Jordan, Magic y compaa tenan otros planes. Se hospedaron en un lujoso y cntrico hotel de Barcelona ocupando dos plantas enteras y estuvieron acompaados de sus familiares. Contaban incluso con una sala de videojuegos a su disposicin.
Aunque no todo era exclusividad. Se pudo ver a Scottie Pippen y John Stockton paseando por las calles de la ciudad condal como dos turistas ms. Especialmente llamativo fue el caso del base de los Jazz, quien acompaado con su mujer y sus hijos y vestido con una camiseta metida por dentro de un pantaln corto, pasaba totalmente desapercibido. Nadie poda imaginar que ese hombre con aspecto de todo menos de jugador de baloncesto era precisamente uno de los mejores del mundo.
Jordan, en cambio, s que levantaba una enorme expectacin. Pippen lo recordaba as: "La capacidad de Michael para mover multitudes como si fuera una famosa estrella de rock fue increble. Larry y Magic fueron tambin enormes jugadores pero nunca concentraron tanta gente a su alrededor". Chuck Daly esgrimi una comparacin idnea para semejante megalomana: "Era como juntar a los Beatles y a Elvis, como viajar con 12 estrellas de rock". Sirva como muestra un comportamiento: hubo muchos jugadores que, en pleno partido, acudan al banquillo americano para fotografiarse junto a sus dolos. Otros, menos impacientes, esperaban a la conclusin de los 40 minutos.
Recta final
En los cuartos se cruz el Puerto Rico de 'Piculn' Ortz. Los 'vecinos' de los norteamericanos cayeron por 115-77. Mullin se reivindic con 21 puntos. En semifinales apareci Sabonis al frente de Lituania. A su lado estaban Karnisovas, Chomicius y Kurtinaitis. Era una revancha parcial de lo ocurrido en Sel 88, cuando la todava Unin Sovitica apart a EE.UU de la final (82-76). En esta ocasin no hubo lugar a dudas. 11-0 fue el parcial de salida, que se increment hasta un 34-8 en los minutos posteriores. 127-76 fue el resultado final con nueve del 'Dream Team' por encima de los 10 puntos.
Broche de oro
Drazen Petrovic, Toni Kukoc, Dino Radja, Stojan Vranković, Zan Tabak, Arijan Komazec, Velimir Perasović, Danko Cvjeticanin, Franjo Arapovic, Aramis Naglic, Vladan Alanovic, Alan Gregov. Este era el equipo croata que qued subcampen olmpico. Petar Skansi dirga un conjunto de estrellas europeas, a una distancia sideral del 'star system' estadounidense. Jordan marc el camino hacia la victoria con 22 puntos. Barkley se fue a los 17 y Ewing hasta los 15. 117-85, una ventaja media en total de 43'5 puntos sobre sus rivales y el oro esperaba al mejor equipo que nunca parir el baloncesto.
Daly lo resumi mejor que nadie. "Ellos saban que estaban jugando ante los mejores del mundo". Por eso quizs l slo se atrevi a dirigir dos entrenamientos durante la estancia en Barcelona. Qu podra ensear a semejante reunin de talento? "Volvern a sus casas", continuaba el ya medallista "y dirn a sus hijos: yo jugu contra Michael Jordan, Magic Johnson o Larry Bird".
Consciente de que haba disfrutado de un escenario privilegiado, Daly dej alguna frase imborrable. "Probablemente veremos a ms profesionales en los Juegos Olmpicos de nuevo. Pero no creo que veamos a algn equipo parecido a este. Ha sido un equipo majestuoso".
Y ya anticipaba el futuro. "Probablemente algn da estarn en condiciones de competir al mismo nivel que nosotros. Entonces echarn la vista atrs y vern que el 'Dream Team' marc un antes y un despus en la historia del baloncesto". Amn.
Visto por los protagonistas
Scottie Pippen: "Desde el punto de vista del talento, es el mejor equipo en el que he jugado"
Charles Barkley: "A mitad de nuestro vuelo, nos dimos cuenta de que nunca se volvera a ver algo igual"
Michael Jordan: "Fuimos capaces de hacer todo lo que la gente esperaba de nosotros"
Larry Bird: "De nio, uno siempre suea con los Juegos Olmpicos y se pregunta cul ser la sensacin de participar en unos. Fue muy especial el ser capaces de hacer esto, sin duda. La mejor manera de retirarme".
Magic, a sus compaeros, el da que el 'Dream Team' ingres en el Hall of Fame (13 de agosto de 2010)
Michael Jordan: "Cre el ambiente y (aport) su espritu ganador. Segn entr por la puerta el mejor de la historia, todos supimos que haba que centrarse".
Charles Barkley: "Domin el juego de verdad. Fue nuestro mejor jugador en todos aquellos partidos".
Patrick Ewing: "Gracias por su bonito tiro en suspensin; siempre hacindonos rer y que lo pasramos bien".
David Robinson: "Por controlar el medio de la zona, y asegurarse de que nadie pasaba por all".
John Stockton: "Por tenerlo todo controlado y por dar los pases picados ms bellos".
Karl Malone: "Porque cada vez que entraba en la zona, todo el mundo se apartaba. Ni loco me como el empujn".
Clyde Drexler: "Que despegaba tan bien, que planeaba, Clyde 'El Planeador'".
Chris Mullin: "Con ese tiro con la zurda que siempre entraba limpio. Y otra vez, limpio, con la zurda...".
Scottie Pippen: "Ech el cierre a cinco tos del equipo. Scottie quera jugar de todo y lo consigui. Una cosa grandiosa que tiene es que puede jugar en todas las posiciones".
Larry Bird: "Saba que estabas mal de la espalda, que no queras jugar. Y yo dije que tenas que jugar, que te necesitbamos aunque fuera slo una vez ms".
Christian Laettner: "Te creas que me haba olvidado de ti, no? Recuerdo el primer da de entrenamientos. Barkley te arre una que te caste de rodillas: 'Bienvenido a la NBA, chaval'".
Todos los partidos oficiales del 'Dream Team'
Torneo de las Amricas (Portland)
USA 136-Cuba 67
USA 106-Canad 61
USA 112-Panam 52
USA 128-Argentina 87
USA 119-Puerto Rico 81
USA127-Venezuela 80
JJ.OO Barcelona
USA 116-Angola 48
USA 103-Croacia 70
USA 111-Alemania 68
USA 127-Brasil 83
USA 122-Espaa 81
USA 115-Puerto Rico 77
USA 127-Lituania 76
USA 117-Croacia 85
Promedios de los del 'Dream Team' en Barcelona
Barkley: 18 puntos, 4'1 rebotes, 2'2 asistencias, 71% TC
Jordan: 14'8 puntos, 2'4 rebotes, 4'7 asistencias, 4'4 robos, 45% TC
Malone: 13 puntos, 5'3 rebotes, 1,1 asistencias 64% TC
Mullin: 12' puntos, 1'9 rebotes, 3'6 asistencias 61% TC
Drexler: 10'5 puntos, 3 rebotes, 3'6 asistencias 57% TC
Ewing: 9'5 puntos, 5'3 rebotes, 2'9 asistencias 62% TC
Pippen: 9 puntos, 2'1 rebotes, 5'2 asistencias 59% TC
Robinson: 9 puntos, 4'1 rebotes, 0'9 asistencias 57% TC
Bird: 8'4 puntos, 3'8 rebotes, 1'8 asistencias 52% TC
Johnson: 8 puntos, 2'3 rebotes, 4'1 asistencias 56% TC
Laetnner: 4'8 puntos, 2'5 rebotes, 0'3 asistencias 45% TC
Stockton: 2'8 puntos, 0'3 rebotes, 1 asistencias 50% TC
As impresionaron al mundo
Algn error en la noticia? Envanos una correccin
bebernar
Impresionante reportaje, y completito. Lo peor, la movida con Isiah Thomas. Lo mejor, el final con Magic hablando de los suyos, en algun caso sublime. Gracias por este detallazo.
arubi21
Magic poda jugar de lo que le diese la gana, porque le sobraba calidad para hacerlo, adems en aquella poca los bases no eran como ahora.
En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios
Recin cumplidos 18 aos de los Juegos Olmpicos de Barcelona 92, se abrieron las puertas del Hall of Fame para un conjunto irrepetible el mismo da que dos de sus , Scottie Pippen y Karl Malone, entraron en el club de forma individual
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID
Un web de Unidad Editorial