HOY en MARCA: Portada 3n2p1f
MUNDOBASKET
La derrota ante Lituania ha complicado las aspiraciones de Espaa en el Mundial de baloncesto. De candidata a pelear el ttulo con Estados Unidos, ahora debe amarrar cuando menos la tercera plaza, aunque la supuesta placidez de sus cruces hasta la final ha quedado en una utopa.
La intranquilidad que ofrecen el juego espaol y sus resultados apenas han tenido reflejo en las casas de apuestas. La seleccin sigue segunda, pero su cuota ha subido en buena lgica, quiz una buena oportunidad para aquellos que todava tiene fe ciega en el equipo. Grecia, probablemente, y Estados Unidos sern los rivales de octavos y cuartos.
Las cuentas para definir su puesto final en la fase de grupos son:
Para ser primero: es una cuestin imposible ya que quedan dos partidos y Grecia y Lituania le sacan dos victorias.
Para ser segundo: en caso de igualar con Francia y Nueva Zelanda es muy probable que sea segunda. Pero Francia debe perder los dos partidos que le restan.
Para ser tercero: lo ms seguro si se gana a Lbano y Canad.
Para ser cuarto: si gana un partido y pierde otro. Si Nueva Zelanda ganase a Francia, Espaa estara eliminada.
Promedio cuotas*
CAMPEN DEL MUNDO
1. Estados Unidos 1.47
2. Espaa 5.95
3. Turqua 10.91
4. Grecia 17.63
5. Serbia 19.13
6. Argentina 23.20
7. Brasil 23.03
8. Lituania 36.44
9. Francia 37.20
10. Eslovenia 63.88
*Clculos extrados de las 50 principales casas de apuestas del mundo.
Algn error en la noticia? Envanos una correccin
#33 xenreiro
01.Sep.2010 | 21:17
#26 Jajaja, el gallego dialecto del castellano, no me para la risa :P. El gallego es una lengua proveniente del latn al igual que el castellano, pero no proviene de esta.
#34 juangris
01.Sep.2010 | 21:19
argentina paga el doble que turquia? mas que grecia, serbia y brasil? cuatro veces mas que espaa!? que raro...
#35 maigui11
01.Sep.2010 | 21:32
#26 El gallego no es ningn dialecto, es una lengua y no deriva del castellano, sino del latn directamente. Antes el gallego y el portugus eran una sola lengua pero con la conquista de Galicia por parte de los reyes catlicos, la prohibicin del uso del gallego y la imposicin del castellano se fue diferenciando del portugus. An as debido a su parecido con su lengua hermana, casi todos los gallegos somos capaces de comprender perfectamente el portugus. se es el motivo por el cual las dos lenguas se parecen tanto.
#36 weich
01.Sep.2010 | 23:10
el gallego era la lengua culta en la edad media, se utilizaba en las cortes de castilla, como por ejemplo alfonso X el sabio... el castellano se origin en castilla y su origen es ms tardo que el gallego. El termino correcto es castellano y no espaol. Un saludo y aupa depor
#37 aittolo
01.Sep.2010 | 23:49
se nota mucho la baja de pau gasol, su hermano no es ni la sombra de el y ademas no mete un tiro libre. La baja de calderon tambien es importantisma. Yo creo que no pasan de octavos
#38 gran aguirro
01.Sep.2010 | 23:53
#36 Correcto lo que has dicho menos en que el trmino correcto es el castellano, puesto como bien dices el castellano se origin en Castilla. Para englobar a la totalidad de los "castellanos- parlantes" se debe utilizar el trmino espaol. Porque ya me dirs en Sudamrica que tipo de castellano hablan, por lo tanto hablamos espaol todos, si quieres especificar castellano en castilla, pues bien.
#41 gustavom
02.Sep.2010 | 09:52
23,20 < 23,02?
#42 r.madrid_9-barca_2
02.Sep.2010 | 10:27
*- *Capacidad tenemos ms que suficiente para ganar incluso a EEUU. Lo que nos mata es un entrenador que parece Zapatero. No ve lo malo, le echa la culpa a los dems, malgasta nuestros recursos y lo ganado otros tiempos, llega al dficit y luego se la con improvisaciones de cientfico loco. Y lo peor, no parece que le importe mucho Espaa. *** Vyase Sr. ScareRollo ***
En esta noticia ya no se iten nuevos comentarios.
Felipe Reyes y lex Mumbr se lamentan en el banquillo durante el partido con Lituania.
FOTO: RAFA CASAL | MARCAEn MARCA.com en las ltimas 24 horas
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID
Un web de Unidad Editorial