HOY en MARCA: Portada 3n2p1f
LOS PRESOS DE LA DICTADURA en la siniestra esma escuchaban gritar a los hinchas DURANTE ARGENTINA'78
Espaa oir rugir al Monumental del River Plate, un campo lleno de historia, en el que han jugado jugadores de la talla de Di Stfano, Labruna o Enzo scoli y en el que Daniel Pasarella levant la primera copa del mundo que gan Argentina.
Aquel Mundial fue utilizado por la dictadura militar argentina, encabezada por Jorge Rafael Videla, para desviar la atencin de un rgimen que hizo desaparecer a 30.000 personas. A 1.300 metros de la cancha en la que los goles de Kempes y Bertoni ante Holanda enloquecieron a Argentina se encuentra la Escuela de Mecnica de la Armada, el mayor centro de detencin clandestino de la dictadura que llen Argentina de sangre desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983 y al Ro de la Plata de cadveres lanzados desde los 'vuelos de la muerte'.
"El Tigre Acosta entr levantando los brazos y gritando: ganamos, ganamos! Ah tuve la certeza de que si l gritaba que haban ganado, entonces nosotros habamos perdido"
Durante el Mundial, que sufri sabotajes por parte del grupo guerrillero Montoneros, los detenidos en la ESMA compartan la tortura y la picana con los festejos que llegaban desde el campo de River Plate. Los supervivientes recuerdas aquellos das en los que su dolor se mezclaba con los goles, con la radio rodeada por los torturadores contando las victorias del equipo que diriga Menotti.
El da que Argentina se proclam campeona del mundo, Jorge Acosta, capitn de corbeta, apodado El Tigre y acusado de ser uno los mayores torturadores del rgimen y con un proceso abierto por robo de nios nacidos en cautiverio despus de haberse aprovechado de la Ley de Obediencia Debida, irrumpi en la zona de detenidos gritando "hemos ganado, hemos ganado". Lo narra una de las presas en la ESMA. Graciela Daleo: "El Tigre Acosta entr levantando los brazos y gritando: ganamos, ganamos! Ah tuve la certeza de que si l gritaba que haban ganado, entonces nosotros habamos perdido". Daleo recuerda que sus captores la obligaron a festejar el campeonato la noche de la consagracin junto a ellos. "Viendo a la multitud festejando –recuerda– viv otro momento de infinita soledad, porque me di cuenta, llorando, de que si me pona a gritar que era una desaparecida nadie me iba a dar pelota".
Junto al Tigre Acosta, Alfredo Astiz, el ngel de la Muerte, era otra de las 'estrellas' de la ESMA, el que se inflitr entre las Madres de la Plaza de Mayo hacindose pasar por familiar de un desaparecido. As acab con la vida de los componentes del grupo de derechos humanos de la Iglesia de Santa Cruz, entre los que se encontraban las monjas sas Alice Domon y Lonie Duquet y de varias de las integrantes del grupo de las madres.
"Me molestaba cuando atacaban a Argentina, cuando periodistas extranjeros me hacan preguntas difciles. Yo pensaba que era todo propaganda comunista"
Pasados los aos, los componentes de aquel equipo argentino han ido comprendiendo qu era su pas y cmo ellos fueron utilizados de manera perversa. Osvaldo Ardiles, centrocampista de aquel equipo y que perdi un hermano en la guerra de las Malvinas a la que se lanz la ya entonces decadente dictadura, recuerda aquellos das con dolor: "Me molestaba cuando atacaban a Argentina, cuando periodistas extranjeros me hacan preguntas difciles. Yo pensaba que era todo propaganda comunista. se era yo, que era uno de los ms instruidos".
No fue Ardiles el nico que equivoc las cosas. Jorge Luis Borges se negaba a creer que en su pas pasara todo lo que se deca fuera. Hasta que entr en o con las Madres de Plaza de Mayo. Cuentan que cuando se iniciaron los juicios contra los militares y los testigos comenzaron a testificar sus vivencias, Borges tuvo que abandonar la sala para ir a vomitar.
Hoy, en la Escuela de Mecnica de la Armada hay un museo para recorrer los lugares del horror: la sala 'capuchita', las celdas en las que se aplicaban las descargas elctricas, y la 'pecera'. Hace poco ms de 30 aos, Argentina tena su Auschwitz en plena actividad. El 95% de los detenidos en la ESMA acabaron en el Ro de la Plata desde los 'vuelos de la muerte'.
Algn error en la noticia? Envanos una correccin
#453 rociero1
07.Sep.2010 | 21:54
Muchas gracias por publicar este ARTICULAZO que creo que es el MAS INTERESANTE de todo lo que lei en MARCA. Que LA VOZ Y LA MEMORIA de lo que pas en ESPAA, ARGENTINA Y OTROS PAISES NO SE DUERMA NUNCA. Un abrazo a todos los que sufrieron las consecuencias de las REPRESIONES FRANCO, VIDELA, PINOCHET Y TANTOS OTROS.
Vista parcial del estadio Monumental de Buenos Aires.
FOTO: GUSTAVO ORTIZ | MARCAEn MARCA.com en las ltimas 24 horas
En MARCA.com en las ltimas 24 horas
MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID
Un web de Unidad Editorial