La Agencia Antidopaje del Reino Unido no entregará muestras de sangre y orina de Mo Farah a ninguna investigación sobre el Proyecto Nike Oregon, a menos que se den pruebas creíbles que sugieran que podrían contener una sustancia prohibida.
De este modo, el máximo organismo contra el dopaje de Gran Bretaña cierra la puerta a cualquier reanálisis de muestras de Mo Farah. Se espera que que la Agencia Mundial Antidopaje vuelva a analizar algunas muestras de atletas del grupo de entrenamiento que dirigió Alberto Salazar. "Mi opinión es que cualquier muestra recogida por la Agencia Británica es propiedad de la Agencia Británica. Si las recogemos en nombre de la IAAF, es la muestra de la IAAF. Si la recogemos en nombre de la USADA, es la muestra de USADA", señaló Nicole Sapstead, directora ejecutiva de la Agencia Antidopaje del Reino Unido, en declaraciones recogidas por The Guardian.
Salazar fue suspendido cuatro años después de ser declarado culpable por violación de las reglas antidopaje. La Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA) llevó a cabo una investigación durante varios años que estableció que Salazar traficaba o intentaba traficar con testosterona, sustancia prohibida que les dio a los atletas una cantidad que excedía su límite permitido y manipuló el proceso de control de dopaje de los atletas en el Nike Oregon Proyect.
Mo Farah estuvo vinculado a este grupo entre 2010 y 2017, año en el que se desvinculó de Salazar. "Apoyamos a la USADA en su investigación sobre el Proyecto Nike Oregon. Nunca ha habido falta de voluntad o de asistencia por nuestra parte. Pero cuando se abre una muestra, cada vez que se congela, se descongela y se congela nuevamente, se está degradando. La USADA debe ser capaz de dar pruebas creíbles sobre lo que quiere buscar. Pero no voy a arriesgar a que las muestras que tenemos almacenadas se degraden porque podrían permitirnos volver a hacer pruebas cuando la ciencia avance ", prosiguió Nicole Sapstead.
Comentarios