Jakob Ingebrigtsen no tiene rival... al menos por el momento y en el campo a través. El noruego protagonizó la enésima exhibición de su carrera para revalidar el título continental absoluto, el quinto de su carrera tras los que logró en categoría sub-20.
España, con un gran papel en la cita continental, cerró su actuación en el Piamonte con un bronce por equipos, tras acabar tercera, empatada a puntos con Bélgica (36).
Con todos los favoritos pendientes del recital que podía desplegar Jakob Ingebrigtsen, los primeros metros de la prueba masculina absoluta fueron de tanteo. Quiso acelerar el ritmo el italiano Yemaneberhan Crippa, bronce en la cita continental de 2019, al que siguieron, entre otros, el belga Kimeli o el alemán Abraham.
Pero el noruego, defensor del título, sabía que no era aún su momento. Dejó hacer en el grupo y fue remontando posiciones hasta situarse líder antes de alcanzar el kilómetro 5 del duro circuito de Piamonte, en el que los atletas debían afrontar una subida de 200 metros hasta el castillo de la Mandria.
El británico Cairess lanzó entonces un órdago, en un intento casi suicida de sorprender al campeón olímpico de 1.500, pero el control y dominio de Ingebrigtsen es tal que economizó energías para dar el 'hachazo' definitivo a falta de los últimos metros. Corrió en solitario la bajada definitiva para entrar en meta en 29:33 y sumar su segundo oro sénior consecutivo Completaron el podio el británico Cairess, a nueva segundos, y el belga Kimeli, a 12.
El mejor español en meta fue Mohamed Katir, noveno, que luchó su plaza con Oukhelfen, finalmente décimo. Carlos Mayo fue decimoséptimo.
Grovdal, campeona de Europa, y España, cuarta por equipos
Fue el gran duelo de la jornada en el exigente circuito de cross en el Piamonte. La noruega Karoline Grovdal y la alemana Konstanze Klosterhalfen desplegaron un recital de estrategia y calidad del que resultó ganadora Grovdal, que revalidó su título continental, su séptima medalla consecutiva en una cita continental de cross.
La noruega aprovechó el desgaste que sufrió Klosterhalfen, que se colocó en cabeza mediada la prueba para intentar dejar atrás a su rival, y asestó un último cambio a falta de los metros finales, en los que la alemana, ganadora del medio maratón de Valencia en octubre, no tuvo fuerzas para reaccionar.
Grovdal alcanzó la meta en 26:25, cuatro segundos por delante de Koko. La turca de origen keniano Yasemir Can, que volvía al cross para buscar un podio que ya dominó de 2016 a 2019, sufrió muchísimo en las subidas al castillo y terminó retirándose.
Alemania, oro por equipos, copó también el bronce y la cuarta plaza, con Reh y Klein, respectivamente. España se quedó a las puertas del bronce, cuarta, con Irene Sánchez Escribano (15ª), Águeda Marqués (17ª), Naima Ait Alibou (23ª) e Isabel Barreiro (24ª).
Exhibición de Hicks en la séptima plaza de España
Con un dominio incontestable, el inglés Charles Hicks sumó su segundo oro continental en categoría sub 23, al imponerse en la prueba de Piamonte con un registro de 23:40. Hicks impuso un ritmo muy alto, que pasó factura a la mayor parte de sus rivales, salvo a su compatriota Mahamed.
Juntos se fueron a por el título, seguidos del francés Bresc, pero Hicks, más fuerte, dejó atrás a su compañero de equipo para cruzar primero la meta y ganar su segundo oro continental en la categoría.
El mejor español Adam Maijo, decimoctavo, mientras que Aarón Las Heras acabó el 31. España se clasificó séptima por equipos, por detrás de Gran Bretaña, Francia e Irlanda, resultado con el que mejora la décima plaza de la última edición.
España, a las puertas del podio en el oro de Battocletti
Sin duda, el nombre propio en categoría sub 23 femenina fue la italiana Nadia Battocletti. La atleta confirmó su condición de favorita para revalidar su oro en la categoría y sumar su cuarto título individual, tras los que logró cuando era sub-20.
Battocletti se impuso con claridad, con un tiempo de 19:55, a 13 segundos de la británica Keith. Completó el podio Alexandra Millard, en el doblete de Gran Bretaña, que se llevó el oro por equipos. España fue cuarta, a un paso del podio, con 48 puntos, a 10 de Francia. La primera española fue Carmen Riaño, séptima a 48 segundos de la ganadora. mientras que Andrea Romero fue décima.
Comentarios