Con siete años de retraso, el Zunder Palencia puede estrenarse en la Liga Endesa. El equipo consiguió el ascenso este domingo ganando la Final Four de la LEB Oro ante el anfitrión Hereda San Pablo Burgos. Ahora queda refrendarlo en los despachos, donde perdieron en 2016. Entonces se exigía un prohibitivo canon de tres millones de euros, más un presupuesto mínimo que llevaba la cifra necesaria para subir hasta más de seis millones. "Pero ahora no dejaremos pasar esta oportunidad. Soy optimista. Creo que salimos en ACB seguro", dice convencido el presidente Gonzalo Ibáñez en conversación con MARCA.
Porque los requisitos cambiaron al año siguiente de aquel ascenso interruptus y de alguno más que convirtieron a la Liga en una competición casi cerrada. Ahora se exige un fondo de participación de dos millones de euros repartidos en cuatro temporadas (500.000 por curso) que no se paga si se desciende y un presupuesto mínimo de 2,5 millones, el doble del que ha tenido esta temporada. Cifras que se suman a la pertinente auditoria de la ACB, con la que tendrá una primera reunión este jueves en Madrid. El plazo para tenerlo todo en orden finaliza el 15 de julio. Todo asumible.
Aprovechar la ocasión
Aunque Ibáñez considera que "era el año más difícil de ascender", el sueño está en marcha. "Siempre hemos querido involucrar a todo el mundo: aficionados, instituciones, patrocinadores... Si no lo aprovechamos todos", continúa el presidente, que confía en que continúe la vinculación con Zunder, la empresa de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos que da nombre al equipo: "Es una empresa joven, de Palencia y con ganas de crecer. Lo hemos hecho juntos".
El club, como muchos otros, nació en el patio de un colegio, concretamente en los Maristas. "Y desde 1979, poco a poco, hemos llegado hasta aquí", comenta Ibáñez. El Palencia ha pasado por todas las categorías inferiores del baloncesto español. Desde la Tercera División en la que se estrenó en 1986 hasta la ACB si consigue hollar esa cima. Entre medias, Segunda, Provincial, Primera Autonómica, EBA, LEB 2, LEB Plata y, desde 2009, LEB Oro, donde era un clásico de la categoría y en más de una ocasión rozó el ascenso. Nunca lo tuvo tan cerca como en aquel frustrante 2016.
Pedro Rivero, entrenador codiciado
La entidad debe trabajar ahora en los despachos, pero sin descuidar la pista. El entrenador Pedro Rivero tenía renovación automática por ascender, aunque su buen trabajo le ha convertido en objeto de deseo de otros clubes de la LEB Oro, alguno con gran tradición en ACB y descendido no hace mucho. Chumi Ortega, capitán y MVP de la Final Four, también seguirá si así lo desea. El resto de la plantilla tiene su futuro en el aire, aunque el presidente asegura que "el objetivo es mantener el bloque. Nos ha ido bien con una estructura nacional fuerte. El equipo ha demostrado carácter".
Aquí no hay fútbol y el deporte es el baloncesto. Cuando vengan el Madrid y el Barça va a ser una locura
La ciudad está como loca con la posibilidad de ver al equipo en ACB. "Aquí no hay fútbol y el deporte es el baloncesto. Solemos meter a 4.000 espectadores en LEB Oro, que está bastante bien. Ahora serán más. Cuando vengan aquí el Madrid y el Barcelona será una locura", imagina el dirigente palentino.
Toda la ciudad en el Bernabéu o el Nou Camp
La población de la ciudad cabría entera en el Santiago Bernabéu o en el Nou Camp. Según el Instituto Nacional de Estadística, contaba el año pasado con 76.302 habitantes, lo que convertiría a la localidad en una de las más pequeñas de la historia en albergar un equipo ACB. Le superarían Lliria, Mahón, Torrelavega... Entre las capitales de provincia, sólo Huesca. "A ver si nos van bien las cosas", ansía Ibáñez después de un éxito deportivo que la burocracia debe refrendar para que la ACB inscriba otro nombre en su lista histórica de clubes.
Comentarios