ALIMENTACIÓN
Alimentación

Alimentos que no pueden faltar en el desayuno de los niños

Conoce por qué es tan importante el desayuno en los niños

Alimentos que no pueden faltar en el desayuno de los niños

El desayuno es la primera comida del día tras el ayuno nocturno, y por ello, tiene una importancia especial. Esta primera comida proporcionará a los niños nutrientes importantes y la energía necesaria para ir al colegio y afrontar la jornada. Compartir el desayuno en familia, aunque sea poco tiempo, es una buena manera de empezar el día. Veamos cómo debe ser el desayuno de los niños.

Enseñar a los más pequeños de la casa a cocinar es la mejor herramienta para que aprendan la importancia de comer bien. Empezar por preparaciones de desayunos fáciles puede ser el primer paso para acompañar a los niños a empezar una alimentación saludable.

¿Por qué es importante el desayuno?

El desayuno representa aproximadamente el 20-25% de la energía que consumimos durante el día. Esto corresponde a una porción igual o similar a una comida o una cena. ¡De ahí que desayunar sea tan importante!

Estos son los alimentos que no pueden faltar en el desayuno de tus hijos

  1. Fruta: La fruta es un alimento que forma parte de un desayuno saludable. Contiene una proporción de azúcares naturales, que se consideran saludables siempre que la fruta se consuma entera o cortada (no en zumo). Además, contiene vitaminas, minerales y fibra, que ayuda a saciar. La importancia de comer la fruta entera o cortada en vez de zumos, aunque sean naturales, recae en la fibra precisamente. Al bebernos la fruta en forma de zumo no aprovechamos toda la fibra que si tiene la fruta entera y fresca. Además, se ingiere una mayor cantidad de azúcares. No es lo mismo comerse una naranja cortada, que 3 naranjas en forma de zumo de manera habitual.
  2. Los cereales integrales: proporcionan carbohidratos complejos que liberan glucosa, la principal fuente de energía para el cerebro, lentamente. Además, contienen fibra necesaria para un buen funcionamiento del tracto gastrointestinal.
  3. La proteína de alto valor biológico: como la procedente de alimentos de origen animal (jamón serrano, jamón cocido, huevos...) con numerosos aminoácidos esenciales. Otras proteínas de menor valor biológico pueden también incluirse, como los frutos secos y las semillas que combinan proteínas con ácidos grasos esenciales, vitaminas liposolubles y algunos minerales difíciles de encontrar en otros alimentos.
  4. La leche y los productos lácteos: son muy beneficiosos para asegurar un buen crecimiento, ya que contienen calcio y vitamina D para unos huesos fuertes. Los yogures además de estos nutrientes contienen bacterias lácticas muy beneficiosas para la microflora intestinal.
AlimentaciónTres alimentos que no debes tomar en el desayuno por el bien de tu salud
AlimentaciónCómo los alimentos ricos en vitamina C pueden fortalecer tu sistema inmunológico en verano
Actualidad¿Cuántas calorías debes comer al día? Lo que tu cuerpo necesita según tu peso

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión