El kéfir es un producto lácteo que resulta de la fermentación de la leche, llevada a cabo por un conjunto de levaduras, hongos y bacterias, principalmente del género Lactobacillus, las cuales se encuentran en una relación simbiótica. Si se trata de un kéfir artesanal, que tras la fermentación no se ha sometido a altas temperaturas, podemos decir que es una buena fuente de microorganismos vivos con acción probiótica.
Tipos de kéfir
Existen dos tipos de kéfir, aunque cabe destacar que las propiedades son muy similares en ambos casos;
1. Kéfir de leche
Es el más popular con diferencia, su uso tan comercializado es debido al parecido que guarda al yogur batido. El hongo de este alimento se nutre de leche de vaca o de cabra.
La principal diferencia con el yogur es la fermentación con diferentes bacterias, además que en el kéfir se produce una pequeña cantidad de alcohol y CO2, por lo que resulta algo gaseoso.
2. Kéfir de agua
El de agua es menos común que el anterior, pero cada año gana más adictos, sobre todo en aquellas personas que son intolerantes a la lactosa.
Este kéfir no necesita lactosa para fermentar, utiliza el azúcar que se le agrega al agua para desencadenar la fermentación.
No olvides que este alimento es también perfecto para introducirlo en tu dieta vegana o vegetariana.
Los principales beneficios de comer este lácteo son:
CUIDA LA MICROBIOTA Y LAS DEFENSAS
Como probiótico ayuda a regenerar la flora intestinal y se indica en indigestión, candidiasis, estreñimiento o diarrea, así como para estimular las defensas del organismo.
PREVIENE MOLESTIAS DIGESTIVAS
El estreñimiento o la diarrea mejoran en función del tiempo que se hayan dejado los gránulos en la leche. Si se cuela a las 24 horas, la leche kefirada ejerce un ligero efecto laxante, mientras que si se deja más tiempo, además de resultar más ácida, se va volviendo astringente.
HACE LA LECHE MÁS DIGERIBLE
Al predigerir la leche, reduce enormemente su contenido en lactosa (principal causante de intolerancia) transformándola en ácido láctico.
MEJORA LAS ALERGIAS
Varias formas de alergias y asma están relacionadas con problemas inflamatorios en el cuerpo. Kefir puede ayudar a tratar la inflamación en la fuente para ayudar a reducir el riesgo de problemas respiratorios como alergias y asma.
Comentarios