La revista Science ha publicado un trabajo liderado por la Harvard Medical School y en el que ha colaborado una universidad española, la Universitat Rovira i Virgili (URV), en el que han demostrado cómo algunos tipos de cáncer afectan al sistema inmune y hacen que los tumores crezcan descontroladamente.
El estudio analiza el comportamiento de unas células tumorales que tienen una mutación particular. Estas liberan un metabolito que debilita a las células del sistema inmunológico, quitándoles la capacidad de combatir con las células que portan el cáncer. Así lo explicó la Universitat Rovira i Virgili el pasado lunes.
La investigación puso su foco en aquellos tumores que tienen una mutación en un gen de nombre isocitrato deshidrogenasa (IDH), que aparece en el 3,5% de los cánceres, tanto sólidos como de sangre.
El sistema inmune se ve atacado por el metabolito D-2HG
El metabolito que segrega este tipo de células es el D-2-hudroxiglutarato (D-2HG). La investigación, pues, se centró en estudiar cómo actúa el D-2HG con las células T CD8+, que son unas células que segregan una proteína (granzima) encargada de luchar contra las células cancerosas.
Los resultados demostraron que el metabolismo D-2HG "secuestra el mecanismo de defensa normal del cuerpo", provocando que no funcione de manera correcta, atacando así al sistema inmune de nuestro cuerpo. Este estudio abre el camino para que los científicos en el futuro desarrollen terapias en base a estos resultados.
Comentarios