El arte de la guerra entre Pep y Mou 546z6k
viernes, 26 noviembre 2010, 09:29
"El arte de la guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando uno es capaz de atacar, ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad. Si está cerca del enemigo, ha de hacerle creer que está lejos; si está lejos, aparentar que se está cerca".
No tengo ninguna duda de que tanto Mourinho como Guardiola han leído o al menos hojeado 'El arte de la guerra', un famoso manual de estrategia militar escrito por el general mercenario chino Sun Tzu hacia el año 500 antes de Cristo (equivalente al 2485 antes de Cristiano) y que en las últimas dos décadas ha sido libro de cabecera entre los responsables de empresas y grupos humanos. Las cartas del Clásico de todos los Clásicos ya están repartidas y ambos técnicos han procedido con astucia en los últimos días. Mouriarty ha cambiado el traje de supervillano por el disfraz de mártir ("es lógico que en el Barcelona nunca me perdonen que les dejara sin Champions en el Bernabéu. El recibimiento será negativo"). Ayer mantuvo a Higuaín y Khedira entrenándose al margen. En Ámsterdam reservó a varios titulares y dio pie a los rumores sobre una posible alteración del once habitual en el Camp Nou. Quizá la entrada de Lass, quien, por cierto, tuvo una destacada actuación en el 2-6. Todo sugiere que tiene problemas, pero también un plan especial, con 'chuleta' para neutralizar a Messi incluida -lo desvelamos ayer en MARCA-. Al mismo tiempo, aunque le bastaba un punto para ser primero de grupo, exigió a su equipo que apretara los dientes para golear a un endeble Ajax. Necesita la apariencia de poderío, porque llega líder pero se sabe el aspirante. La verdad es que nadie puede predecir cómo planteará el partido. Ésa es su principal ventaja. También la fe de sus hombres y del madridismo en que por fin haya un cambio en el equilibrio de poder. Alguna vez tiene que darse:
"De los cinco elementos (agua, fuego, metal, madera y tierra), ninguno predomina siempre; de las cuatro estaciones, ninguna dura para siempre; de los días, algunos son largos y otros cortos, y la luna crece y mengua".
Por su parte, Pep ha saltado a la arena del combate psicológico regulando la intensidad de los suyos en los dos últimos choques. En Almería les obligó a un ejercicio de concentración: mantener el ritmo ante un rival caído prematuramente a la lona para vencer por aplastamiento. Sin ferocidad pero con eficiencia y máxima disciplina en la ejecución. Mensaje para el Madrid que apareció en el videomarcador del Bernabéu como el nubarrón que presagia una tormenta: 0-8. Recibido alto y claro por el orgullo de CR7 ("no me dice nada, veremos si el lunes meten ocho"). En Atenas, todo lo contrario. El Barça se jugó la vida en Champions a ritmo de partidillo de entrenamiento, dosificando fuerzas. No hacía falta más. Victoria fácil, primeros de su grupo y otro mensaje implícito: el lunes iremos en serio. No tienen otra opción. Si los blancos se imponen, saldrán del Camp Nou con +4. No conviene dejar la Liga a merced de un fallo del rival, incluso a estas alturas de campeonato. En el apartado de las declaraciones, la mesura habitual, corregida y aumentada. Además del técnico, salen al ruedo de los medios Mascherano y Puyol, dos habituales del discurso plano y respetuoso. En lo táctico, no sería sorprendente que Pep sí introdujera alguna variante en el once. Ya lo hizo el año pasado en el Bernabéu con Dani Alves en el centro del campo y le dio buen resultado. Con el añadido de que sorprendería a Mou con una de sus propias armas: la innovación.
"Si tu oponente tiene un temperamento colérico, intenta irritarle. Si es arrogante, trata de fomentar su egotismo. Si las tropas enemigas se hallan bien preparadas tras una reorganización, intenta desordenarlas. Si están unidas, siembra la disensión entre sus filas".
Como ven, casi todo está inventado. Y desde hace mucho tiempo, además.
P.D.: Nos vemos en Twitter: @juanblaugrana