Se iban a jugar la quinta plaza entre los dos, pero al final, tanto Mikel Landa como Enric Mas, lograron ascender un puesto tras el pinchazo de un Miguel Ángel López que terminó sexto. El mejor español volvió a ser un vasco que igualó la cuarta plaza de 2017, cuando militaba en las filas del Sky. Landa, al que lastró sobremanera perder 1'20'' el día de los abanicos, itió que sufrió en la crono, algo a tener en cuenta para la preparación de las próximas competiciones. "Hay que analizar lo que hemos hecho, los últimos kilómetros se me han hecho largos. Ha sido un Tour muy intenso este año, pero no me voy con mal sabor de boca".
Ahora, parece complicado que veamos a Landa en otra grande este año. "Veo difícil estar en LaVuelta", explicó un corredor que sí participará en el Mundial de Imola de la próxima semana como baza española junto a Valverde, en la Flecha Valona y en la Lieja Bastoña Lieja.
UN 'TOP 5' ILUSIONANTE
Mas, por su parte, se fue satisfecho al lograr el quinto puesto que se pidió durante la segunda jornada de descanso. En la previa señaló que se veía dentro del top 15, pero el del Movistar fue a más. "Ha sido un día de muchas emociones porque en meta no sabía que iba a ser quinto. Estábamos pendientes de la llegada de Mikel, creí que tenía perdido el quinto puesto, pero al final los dos hemos escalado otro", señaló alguien que se ve en la buena senda. "Con el año que llevamos el balance es muy bueno. Hay que sacar conclusiones para el año que viene. Trataré de empezar bien y terminar mejor y espero no perder el tiempo que perdí en algunas etapas", añade Mas, que cree que "hay que estar orgulloso del ciclismo español" tras el cuarto y quinto puestos obtenidos en la carrera.
CADA VEZ MÁS FIABLES
Los dos corredores españoles perdieron algo de tiempo en las primeras etapas. Mas no pudo entrar con los favoritos en las dos primeras jornadas de montaña, mientras que a Landa, otra vez más, le lastró el día de los abanicos. Pero, a medida que pasaban las semanas, lograron entonarse hasta quedarse a un paso de un podio al que no se sube un ciclista español desde hace cinco años. En cuanto al casillero de victorias parciales, el ciclismo patrio volvió a despedirse sin un triunfo. El último lo consiguió Omar Fraile en la edición de 2018.
FALTAN CAMPEONES
Desde que ganara Alberto Contador su último Tour en 2009, España tan sólo ha sumado tres podios más en la ronda gala. El primero lo consiguió Samuel Sánchez, al ser segundo tras Andy Schleck un año después tras la descalificación de Contador y Menchov. En 2013 fue Joaqín Purito Rodríguez quien se subió al tercer puesto del cajón mientras que Valverde, que ha estado una vida empeñado con esta carrera, figura como el último corredor patrio que se sube al cajón parisino. Fue, al igual que Purito, tercero en 2015 tras Froome y Nairo.
Para la edición de 2021, Landa y Mas volverán a tener entre sus objetivos el Tour. Lo de Mikel, que ha sido 4º, 7º, 6º y 4º en las últimas ediciones, comienza a ser una obsesión. Mas, por su parte, se congratula de haber cambiado de equipo y de tener la posibilidad de liderar un Movistar en el que Alejandro Valverde trabajó como fiel gregario.