El domingo 6 de agosto de 2023 entra en la historia del deporte por ser la fecha de la primera victoria de un piloto de Colombia en un Gran Premio del Mundial de motociclismo. El encargado de lograrlo fue David Alonso Gómez, que nació en Madrid (España) pero que decidió representar al país del que es oriunda su mamá.
Con una remontada que quedará en los libros y que es propia de los grandes en esta disciplina, el colombiano fue el primero en cruzar la meta en la décima válida de la categoría Moto3. Corriendo para el equipo español Gas Gas Aspar Team, el joven sigue mostrando su gran talento y potencial, después de que iniciara su carrera y que se destacara desde los 14 años cuando ganó la European Talent Cup en 2020.
David Alonso Gómez ganó el Gran Premio de Gran Bretaña en la Moto3
En la jornada de clasificación no se dio el mejor rendimiento de David, siendo el último registro y viendo muy difícil la tarea para la carrera oficial. Y a pesar de que partió desde la posición 28, había confianza en él y su jefe en la escudería española, Nicol Teroul, le dijo: "Sal en modo samurái, que no pasada nada".
Y el piloto de madre colombiana lo llevó a cabo y en la tercera vuelta ya peleaba por el liderato de la carrera, lo que consiguió en el sexto giro. Las crónicas indican que Alonso buscó consolidarse como la cabeza del grupo con un cambio de ritmo y sus perseguidores no le perdieron la huella.
Aunque en la octava vuelta Daniel Holgado (Red Bull KTM Tech3) asumió la cabeza y después el liderato se lo apoderó el japonés Ayumu Sasaki (Liqui Moly Husqvarna Intact GP) undécimo giro, toda la emoción iba a quedar para el final. Y con un "final de infarto" Hogado parecía que iba a llevarse el triunfo, pero la última palabra no estaba dicha.
La vuelta final tuvo un "adelantamiento magistral" de David Alonso Gómez sobre Ayumu Sasaki y con esa maniobra se quedó con el triunfo histórico en la Moto3 para Colombia.
La alegría de David Alonso Gómez al ganar su primer gran Premio
La felicidad en la celebración y en el podio también se mantuvo en las declaraciones que dio el joven de 17 años: "Tenía claro que la salida tenía que ser de las mejores y, sobre todo, las primeras curvas, que es donde es más fácil adelantar. La gente está haciéndose hueco y tú desde atrás lo ves mejor".
Aunque reconoció que la clasificación no fue buena, ya que tuvo una caída que lo dejó al final de la grilla, su confianza lo llevó a imponerse y así lo confesó:
"Ayer estaba mal, pero hoy me he levantado y he confiado en mí y me he dicho '¿por qué no?', ya que tengo la oportunidad, voy a hacerlo realidad y cuando estaba en las últimas curvas he pensado 'al final, va a ser verdad que lo voy a hacer'. Emoción a tope... Estaba corriendo para hacer una carrera buena y dar mi máximo".
Remontada histórica de David Alonso Gómez para ganar
Según los datos de toda la historia del Mundial de motociclismo en sus diferentes categorías, David logró la tercera mejor remontada para ganar un Gran Premio al salir desde la posición 28.
La número 1 fue la del español Marc Márquez en la categoría Moto2 en el año 2012. En esa oportunidad el ganador había salido desde el puesto 33. Y la segunda remontada de este tipo fue del sudafricano Brad Binder, también en Moto3, ya que en 2016 salió desde el puesto 35 y se impuso al final.
Comentarios