COLOMBIA
Colombia

Renta Ciudadana en Colombia: ¿Qué pasó con el pago de diciembre de 2023 y cómo se hará en 2024?

Muchos beneficiarios se preguntan y buscan información de lo que pasó con este programa de ayudas para los más necesitados

Información pago de Renta Ciudadana en Colombia de diciembre de 2023...
Información pago de Renta Ciudadana en Colombia de diciembre de 2023 y plan 2024

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha entregado durante los últimos meses los dineros de Tránsito a Renta Ciudadana, enfocado en ciudadanos y hogares en condiciones de vulnerabilidad y que cumplen condiciones específicas. Sin embargo, el final del año 2023 tuvo algunos cambios y modificaciones, dejando muchas dudas e interrogantes sobre la nueva Renta Ciudadana.

El pago de septiembre fue el último de forma normal, en octubre no hubo informaciones, modificaciones o pagos para evitar que en las Elecciones regionales se aprovechara el nombre del programa para ganar votos, y en noviembre se demoró la información para volver a recibir estas ayudas. Sin embargo, el 11 del penúltimo mes del año empezaron los desembolsos y estuvieron disponibles hasta el 1 de diciembre.

Y para la última semana del año se anunció, de forma inesperada el pago del quinto ciclo distribuido así:

  • Desde el 27 de diciembre del 2023: cobro para bancarizados en el Banco Agrario
  • Desde el 4 de enero del 2024: cobro para no bancarizados en el Banco Agrario

Condiciones para recibir renta Ciudadana en 2023 por el Sisbén

Para este programa siempre se aclaró desde el Gobierno Nacional que no había inscripciones formales, ya que había una base de datos que contenía a los que estaban en los anteriores programas similares como Ingreso Solidario, Bono Hambre Cero y Familias en Acción. Además, se sumaban los que estaban dentro de comunidades indígenas, habitantes de territorios con PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y habitantes de los 466 municipios que tienen índice de mayor incidencia en desnutrición de niños.

Pero todo esto entraba dentro de la categorización que cada ciudadano tenía en el Sisbén IV en el Grupo A y el grupo B (pobreza extrema y moderada). Y para saber en cuál grupo y categoría estaba, dejaron disponible el link https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx. Además, para actualizar los datos por error o alguna novedad se podía ingresar al enlace https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx.

Si se cumplían las condiciones y estaban los datos en el sistema, las personas eran beneficiarios, pero debía llegar un mensaje de texto al número registrado. Así se confirmaba que la persona podía reclamar los recursos, pero si no llegaba esta alerta, también se podía entrar a la página oficial de consulta https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/FamiliasInscritas.html.

¿Cuánto dinero se cobra por Renta Ciudadana en 2023?

Durante todo el año, en cada uno de los cuatro ciclos de pagos que hubo (enero, julio, septiembre y noviembre-diciembre) se podían efectuar los cobros anteriores, tanto de los últimos meses de 2022 y los pendientes que se acumulaban del 2023. Además, se tenía que aclarar que el programa tenía periodos bimensuales, así que el cobro contenía doble cantidad de esta forma:

Cada mes daba desde 140.000 hasta 500.000 pesos colombianos, dependiendo la priorización y necesidad de cada caso, pero como el periodo de pago era bimensual, en cada uno de los mencionados ciclos recibían desde 280.000 a 1'000.000 de pesos colombianos. Todo dependía de los datos de Prosperidad Social y los recursos que destinaban para cada beneficiario.

¿Pago de Renta Ciudadana en diciembre de 2023?

Por calendario, no había programación de desembolsos en el último mes del año 2023, por eso no hubo ninguna notificación o comunicado para cobrar este dinero. Aunque los datos se pueden seguir consultando bajo el mismo procedimiento:

  • Ingrese al portal https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/FamiliasInscritas.html
  • Haga clic en 'Consulte aquí si está inscrito'
  • Poner número de cédula de ciudadanía, fecha de expedición y tipo del documento
  • Verifíquese en la sección 'Recaptcha' para comprobar que es una persona real
  • Consulte información y estado en el sistema de Renta Ciudadana
  • Si no se tienen posibilidad vía virtual, también podré hacerlo vía telefónica llamando a la línea 01-8000-95-1100 y/o enviando un mensaje de texto al número 85594. En esas modalidades encontrarán las instrucciones que deben seguir

Y aunque en el programa Devolución del IVA sí hubo pagos de periodos anteriores en las últimas semanas del año, para Tránsito a Renta Ciudadana hubo noticias sobre lo que será el siguiente año.

¿Qué pasará con dinero de Renta Ciudadana en Colombia para 2024?

Según informó la directora del DPS, Laura Sarabia, se termina la etapa de transición y empezará el nuevo programa de Renta Ciudadana con estas características: "Con el que evolucionan las transferencias monetarias que istra Prosperidad Social, contribuirá a garantizar la movilidad social de todos los hogares en pobreza extrema que tengan niños y niñas menores de seis años".

También anunciaron cómo será la repartición de dinero, las priorizaciones para la entrega y el tiempo entre pago y pago, cambiando bastante lo que se manejaba hasta 2023. Serán 2,7 millones de hogares, lo que representa al menos 7 millones de personas, que serán beneficiarias de la evolución del programa.

Para saber quiénes y cuánto recibirán en la nueva Renta Ciudadana en 2024, este es el listado y condiciones:

  • Hogares con madres cabeza de hogar y niños en primera infancia y hogares con personas con discapacidad: Pueden recibir hasta 500.000 pesos colombianos cada 45 días.
  • Hogares en pobreza extrema, que no hagan parte del componente anterior, y que están en inseguridad alimentaria: Pueden recibir hasta 500.000 pesos colombianos por hogar (un promedio de 350.000 pesos colombianos) cada 45 días.
  • Hogares en pobreza moderada, que cumplan con logros establecidos para entrega de una transferencia: Tendrán bono anual entre 500.000 y un millón de pesos colombianos, por logro.

Aún no se ha confirmado si los pagos seguirán haciéndose por el Banco Agrario, sus aliados y medios de cobro. Ya que se han tenido negociaciones con las entidades bancarias privadas para saber si es posible renovar el convenio que tenían con el Gobierno Nacional hasta mitad del 2023.

ColombiaSorteo Liga BetPlay 1-2024: Partidos, fechas y fixture ¿Cuándo y cómo se juega la Fecha 1?
ColombiaNovena de Navidad, Día 6: oraciones, gozos y villancicos para este 21 de diciembre
ColombiaVisa de Estados Unidos en Colombia: Cuánto dinero y qué documentos se necesitan para tramitarla

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión