El viernes 26 de enero del 2024, cuando en Colombia entraba la noche, se conoció oficialmente la muerte de Julio Enrique Sánchez Vanegas, que fue gran personalidad de la radio y televisión, padre de Julio Sánchez Cristo y Jaime Sánchez Cristo, creador de la histórica 'Producciones JES' y quien inmortalizó la frase "Hoy, desde aquí. Mañana, desde cualquier lugar del mundo".
Aunque podía sonar extraño lo que decía el nacido en Guaduas (Cundinamarca), reflejaba los constantes y frecuentes cubrimientos de eventos y hechos importantes para la humanidad, en los que él y su equipo hacían presencia. Pues a sus 93 años, falleció, dejando un legado y muchas historias del trabajo que cumplió como productor, presentador y empresario de medios.
Casado con Lili Cristo, le metió a sus cuatro hijos el gusto y pasión por la radio, siendo Julio y Jaime los más destacados y reconocidos, pero también Alberto y Gerardo se vincularon en algún momento con la empresa familiar y el trabajo en medios de comunicación. Y así como fue la vida de los Sánchez, con un mensaje puntual y sobrio, Julio Sánchez Cristo confirmó la noticia, acompañando con algunas fotos de la carrera de su padre:
Se fue mi héroe. Le debo todo y más... Ya desde el cielo, mañana desde cualquier lugar del mundo... ¡Hasta siempre, adorado padre!
¿Quién fue Julio E. Sánchez Vanegas en Colombia?
En lo biográfico, se puede destacar que el nacimiento de Sánchez Vanegas fue el 19 de julio de 1930 en Guaduas, municipio ubicado a más de 100 kilómetros de Bogotá. Pero en la obra de este histórico hombre de medios hay que destacar que antes de cumplir 20 años ya estaba vinculado a la radio local en 'La Voz de Bogotá' en programas informativos, musicales y culturales.
Y pasó a la historia como el primer hombre que apareció en señal de televisión en Colombia, ocurrió el 13 de junio de 1954 y tuvo la importante labor de conducir la primera transmisión en vivo para el país. Que no fue vista por muchas personas por falta de aparatos receptores, pero eso quedó en los libros y memorias del país con el rostro y nombre del entonces presentador.
Pero la llegada de la pantalla chica al país alimentó el deseo de incursionar en otros rubros del negocio y, después de especializarse en México en radio, televisión y cine, tuvo algunas apariciones como actor. Pero don Julio Enrique apuntaba a más y por eso sobre los años 60 decidió crear su propia empresa de televisión y nació la reconocida 'Producciones JES', que marcó la historia de la TV nacional por programas de entretenimiento, entrevistas y eventos de talla mundial a los que él y sus hijos empezaron a viajar y a ser frecuentes invitados.
Aunque poco a poco fue quedando fuera de la pantalla, para estar en la parte de producción y dirección de los programas, su nombre siempre quedó en la productora que llevó a las casas de los colombianos tanto entretenimiento, información, hechos que marcaron la historia y parte del mundo que pocos sabían que existían. Pero más allá del trabajo y lo que salía en televisión, sus cercanos y quienes lo conocieron o trabajaron con él resaltan que siempre mostró con ejemplo que se podían hacer las cosas, más allá de mandar o dirigir.
Como su lugar en los medios radiales y televisivos los fueron tomando sus hijos, pareciera que la leyenda de Julio E. Sánchez Vanegas seguirá viva y llegando al público. Incluso, la generación de los nietos de este histórico hombre también ha empezado a incursionar en los medios y es Emilio Sánchez (hijo de Jaime) el que sigue más de cerca el camino de los Sánchez.
Creaciones, programas y transmisiones históricas de Julio Sánchez Vanegas
Como ya se explicó, la creación de 'Producciones JES' le abrió la puerta de la televisión a Julio E. Sánchez Vanegas, pero él pasó de ser el primer hombre en la televisión colombiana a que lo relacionaran con otros programas como presentador.
- 'El Show de Otto y Julio' (Variedades)
- 'Concéntrese: Para que no se le olvide' (Concurso)
- 'El Cheque escondido' (Concurso)
- 'Espectaculares JES' (Musical)
- Transmisiones de los Premios Óscar
- Transmisiones de Miss Universo
Además, también se veían programas en los que Julio E. Sánchez no aparecía ante la cámara, pero su nombre estaba allí, ya sea como productor, director o persona encargada de la productora. Y así como en algunos aparecían sus hijos, poco a poco fue abriendo espacio a diferentes personalidades de la TV nacional:
- 'Ventana al mundo' (Cultural)
- 'Locos Videos' (Humor)
- 'Sangre de lobos' (Telenovela)
- 'La maldición del Paraíso' (Telenovela)
- 'Mascarada' (Telenovela)
- 'El Manantial' (Telenovela)
- 'Panorama' (Magazín)
- Mundiales de fútbol y eventos deportivos
Pero así como había unos programas y formatos originales, también la productora en mención sirvió para que llegaran programas internacionales, aprovechando los espacios que le asignaban las autoridades de la televisión y medios en Colombia. Y grandes títulos fueron llegando a Colombia por la empresa de Sánchez Vanegas:
- 'El Superagente 86'
- 'Hawaii 5.0'
- 'Los Picapiedra'
- 'Tom y Jerry'
- Noticiero de la Deutsche Welle
Aunque 'JES' era la gran competencia de programas de 'Jorge Barón Televisión' y se repartían el 'rating' y los espacios en los canales públicos de antes de los 90, empezaron a llegar más competidores y todo se complicó cuando salió la oportunidad de que se abrieran dos canales privados. En ese momento, Caracol Televisión y RCN Televisión ganaron las licitaciones, se abrieron más espacios en Canal 1 y Canal A, pero al mismo tiempo se llevaron gran parte de talento y el público los siguió.
Por eso, llegando al nuevo milenio y con el año 2000, ocurrió la liquidación, con un par de intentos de mantenerse en pantalla un par de años después, pero quedaron en eso. Y Julio E. Sánchez Vanegas se alejó de los medios para descansar, mientras sus hijos Julio y Jaime Sánchez Cristo asumieron protagonismo en empresas radiales como Caracol Radio y RCN Radio.
Mensajes por la muerte de Julio Sánchez Vanegas
Personalidades de los medios, de la política y del espectáculo, lamentaron el fallecimiento del histórico hombre de medios en Colombia, dejando algunas historias, enseñanzas o anécdotas de lo que compartieron en radio, televisión y por fuera de los estadios y cabinas.
Así se entiende la trascendencia de esta pérdida y lo que implicó la labor de Julio Enrique Sánchez Vanegas en los medios colombianos.
Comentarios