COLOMBIA

Incendios Colombia

Nuevos incendios forestales en Colombia: las razones y los efectos del fuego en Sopó y Bogotá

Infortunadamente, las altas temperaturas y el sol inclemente del inicio del año 2024 en Colombia siguen dejando ¬daños y efectos muy negativos

Incendios forestales en Bogotá y Sopó ('X': @Bogota, @pablogo1998,...
Incendios forestales en Bogotá y Sopó ('X': @Bogota, @pablogo1998, @BomberosBogota, @UNGRD, @cruzrojabogota)

Desde mediados de enero se han presentado alertas en los cerros de la ciudad de Bogotá y en diferentes zonas de vegetación de varios puntos y municipios que rodean a la capital colombiana. Y el lunes 29 de enero del 2024, tanto la ciudad principal como el municipio de Sopó tuvieron nuevos focos de fuego e incendios que reactivan las horas de angustia y emergencias.

Durante el mismo día 29 hubo buenas noticias por haber controlado puntos que hace horas estaban en medio de llamas o con riesgo a volver a encenderlas, pero la tranquilidad duró poco porque en otros puntos empezaron a darse alertas y pruebas de nuevas conflagraciones. En los cerros orientales bogotanos se activó un nuevo punto en el sector de El Cable y en la localidad de Usme apareció otro punto de fuego, mientras que en suelo soposeño hubo dos emergencias por cuenta del cableado eléctrico.

Estado de los incendios forestales en Bogotá en El Cable y Usme

Antes de mediodía se conoció el nuevo incendio en el Parque 'Entre Nubes' en la localidad de Usme y cercano a la localidad Rafael Uribe Uribe (en el sur de Bogotá), empezaron a atender el caso de inmediato los bomberos de Bogotá y poco a poco empezaron a sumarse los apoyos de Policía Nacional, Ejército nacional, Fuerza Aérea y Defensa Civil. Pasadas las 8:00 p. m. el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio un reporte de haber controlado cerca del 60 % del incendio.

Sin embargo, por los fuertes vientos y la llegada de la noche, fue imposible controlarlo en su totalidad y en la mañana del martes 30 de enero se espera tener un estimado del área afectada y ya pudieron controlar la situación. Durante el día soltaron 36 descargas de agua en helicópteros especiales y adecuados para esta labor.

Y en la tarde-noche, cuando ya se pensaba que el fuego en el cerro El Cable (en el oriente de la ciudad) estaba controlado y apagado, se habría iniciado un nuevo incendio en un lugar diferente del que ya había tenido atención en los últimos días. Aunque no hay claridad, la hipótesis es que de forma subterránea se haya producido esta nueva emergencia en una zona que tuvo más de 40 descargas de agua de las aeronaves destinadas para ello.

Galán cerró el día con este llamado de atención, ya que las altas temperaturas seguirán en próximos días y no hay que confiarse por controlar un incendio, como ocurrió con la quebrada La Vieja, que fue el primero y más delicado que se presentó pasando la mitad de enero:

Es un problema que apenas está empezando, tenemos una temporada compleja del 'Fenómeno del niño', vamos a trabajar para que se investigue en cada caso el origen y las causas del incendio, pero tenemos que prepararnos para una situación difícil que se va a repetir. Tenemos que seguir trabajando en prevención, estar listos como estuvieron los bomberos y le insistimos al gobierno nacional en el apoyo helicoportado, que se ha mantenido, pero tenemos que garantizar que se mantenga en Bogotá

El mandatario bogotano también habló de establecer un puesto de avanzada en el páramo de Sumapaz, ya que preocupa a las autoridades que en esa zona puedan presentarse nuevos incendios y, por la ubicación y distancia, no se puedan atender de la mejor forma. Así que el llamado a todos en la capital es de prevención y rápida acción.

Información de incendios forestales en Sopó, Cundinamarca

Lamentablemente, en la vereda El Chuscal del municipio de Sopó, a 40 minutos de Bogotá, se presentaron dos emergencias por el fuego y la alerta se dio pasadas las 2:00 p. m. del mismo lunes 29 de enero del 2024. De inmediato, las autoridades activaron los trabajos de los cuerpos de rescate y fuerzas especiales del municipio y de los que están cerca.

A pesar de que el reporte oficial fue que al llegar la noche pudieron controlar cerca del 80 % del incendio, solo hasta la mañana del martes 30 empezarán los trabajos para saber la situación, cómo evolucionó y si fue muy grande la afectación en hectáreas.

En este lugar, el primer incendio fue de tipo estructural y causado por cables de media tensión, lo que llevó a que quedara en cenizas una vivienda de madera, sin que se dieran pérdidas de vidas o heridos. La segunda alerta fue un incendio forestal, también originado por cables de media tensión, por eso hicieron un llamado a las empresas de electricidad para que estén atentas a las posibles fallas o daños en su infraestructura.

Aunque no fueron incendios causados por el hombre, según los reportes oficiales, estos casos pueden presentarse por la situación de temperatura y sequía que vive Colombia. Pero estos se han visto con mayores efectos en la sabana y el altiplano cundiboyacense, por eso la ayuda coordinada de la comunidad y de los organismos de atención para emergencias es clave.

Así habló al final del 29 de enero Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno del departamento de Cundinamarca:

Está controlado en un 80 % y queda un 20 % de rezagos, pero están todas las capacidades y tecnología operando, haciendo un seguimiento. A partir de las 6:00 a. m. estarán nuestras unidades de Bomberos, del Ejército Nacional, de la Policía Nacional, para sofocar el 20 % que queda... A pesar de pérdidas materiales, de daños a la capa vegetal, no hay que lamentar pérdidas de vidas humanas o heridas a los habitantes de la región

Infortunadamente, las autoridades colombianas dan a entender que el calor seguirá, el sol no tendrá mucha resistencia en la vegetación y los fuertes vientos pueden empeorar cada caso.

Así que la ciudadanía es la que debe colaborar para evitar, alertar y ayudar a que estos incendios no sean peores y con saldos mayores para lamentar en vidas humanas y animales.

ColombiaMillonarios, Supercampeón de Colombia: le ganó a Junior con escándalo por Roldán y el VAR
ColombiaLuis Díaz supera a Salah en 2023-24 con Liverpool, pero Klopp le llama la atención: "A mitad de camino"
ColombiaMillonarios vs. Junior: hora y cómo ver por TV y online EN VIVO la vuelta de la final de SuperLiga BetPlay 2024

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión