- Colombia. Ingreso Mínimo garantizado en 2024: Link para saber si soy beneficiario por el Sisbén en Bogotá
Desde ante que terminara el año 2023, bajo la alcaldía de Claudia López en Bogotá, se mencionaba el cambio de precios en los pasajes del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de la capital colombiana. Pues con la llegada de Carlos Fernando Galán, se conoció que no iba a darse un aumento en todos los pasajes, pero sí habría unificación de tarifas.
Y es que el Sistema de Transporte Público oficial bogotano cuenta con los buses articulados y biarticulados que se movilizan por las troncales y vías especiales de TransMilenio, mientras que en las calles, avenidas y vías normales circulan los buses y busetas del SITP. Y hasta el pasado domingo 11 de febrero del 2024 el costo era diferente en las dos modalidades:
- Costo pasaje TransMilenio: 2.950 pesos colombianos
- Costo pasaje SITP: 2.750 pesos colombianos
Y se tenía la posibilidad de hacer trasbordo del SITP a las estaciones y Sistema TransMilenio por un extra de 200 pesos colombianos. Este solo se podía hacer en una oportunidad y dentro de una hora y 50 minutos (110 minutos) del primer registro de la tarjeta TuLlave. Además, el transbordo entre uno y otro bus del SITP o entre TransMilenio y SITP no tenía ningún costo y se mantenía el periodo de tiempo de 110 minutos de vigencia.
Nuevos precios del SITP y unificación con TransMilenio en Bogotá desde el 12 de febrero
Pues ahora, con la llamada unificación de precios en todo el transporte de Bogotá los pasajes del SITP subieron 200 pesos para igualar el costo de TransMilenio:
- Costo pasaje TransMilenio: 2.950 pesos colombianos
- Costo pasaje SITP: 2.950 pesos colombianos
Según se conoció, no hay más modificaciones en el costo o modo de pago, se mantiene la tarjeta TuLlave (que tiene un costo de 8.000 pesos colombianos cuando es nueva y personalizada). Se permitirán los 2 transbordos entre buses SITP dentro de los 110 minutos y un transbordo a TransMilenio y otro a SITP dentro del mismo límite temporal. Además, solo se pueden hacer 6 transbordos con una sola tarjeta en el día.
Todas estas condiciones y restricciones se tienen para evitar que se comercialice de forma ilegal y se aprovechen los beneficios y subsidios por particulares.
Subsidios y excepciones en pasajes de TransMilenio y SITP en 2024
Pero así como hay informaciones de costos, reajustes y restricciones, también se mantienen los beneficios para sectores poblacionales puntuales y específicos, siempre teniendo en cuenta la tarjeta personalizada TuLlave. Y así quedan los descuentos y subsidios para el año 2024:
- Mayores de 62 años: 2.500 pesos colombianos
- Sisbén IV de grupos A1 al B7: 2.500 pesos colombianos (límite de 30 viajes al mes)
- Tarifa mensual, personas con discapacidad: 29.500 pesos colombianos
- Niños menores de 2 años: exentos de pagar y, por seguridad, viajar en coche o cargados por un adulto.
También se advierte que los beneficios, subsidios y descuentos en el transporte bogotano se dan exclusivamente por medio de la tarjeta oficial y que pertenece a cada persona (con su nombre y datos personales). Así que, si se comprueba que hay un uso indebido de la tarjeta, de los beneficios y comercialización con pasajes de descuento, llevaría a que el beneficiario y propietario los pierda.
Por eso, está prohibida la venta de pasajes en personal no autorizado por las entidades de la Alcaldía de Bogotá y de las concesionarias oficiales. Pero se recomienda que no compren a estas personas porque no le responderán por su pasaje o dinero si hay actuación de las autoridades contra quien los venda de forma irregular.
¿Por qué sube el pasaje del SITP para igualar al de TransMilenio en Bogotá para 2024?
En medios oficiales se pronunció la secretaria de Movilidad de la Alcaldía de Bogotá, Claudia Díaz, manifestando la idea de las autoridades capitalinas:
Esta decisión de congelar la tarifa para el troncal se toma pensada en el bolsillo de los s. Es importante tener en cuenta que el valor del pasaje que paga el es inferior al costo que se tiene para transportarlo. La ciudad subsidia el valor restante para beneficiar a la ciudadanía
Y ante las críticas y molestias de un sector de los s del SITP, habló María Fernanda Ortiz como Gerente de TransMilenio y explicó que la idea es que en el año no se den más ajustes o aumentos y por eso hizo un llamado: "Requerimos reducir la evasión en el Sistema, necesitamos un compromiso de la ciudadanía con el pago del pasaje".
Recordando que las cifras oficiales muestran que el costo total por pasaje de TransMilenio es de 5.500 pesos colombianos, así que se asume que el paga 2.950 y la ciudad asume 2.550 pesos colombianos. A esto se suma el subsidio adicional a personas de tercera edad, de los grupos A1 al B7 del Sisbén IV, de las personas en condición de discapacidad, entre otros.
Comentarios