Cada vez que James Rodríguez vivió un cambio de técnico en los clubes que jugó, terminó siendo afectado por el cambio de idea y aumento de las exigencias, pero también se repite la historia de que el zurdo de la Selección Colombia no cumple con las expectativas y empieza a hablarse de su salida anticipada. Y esto siempre implica una pérdida de dinero por ser un futbolista de alto costo y no hay quien quiera llevarlo o pagar por una transferencia definitiva.
Así pasó cuando Real Madrid lo prestó al Bayern München y el jugador no quiso quedarse en Alemania, volviendo a España y saliendo libre al Everton de Inglaterra. Se repitió el escenario cuando llegó Rafa Benítez a los 'Toffees' de Liverpool y Rodríguez pidió ser transferido a Al Rayyan de Catar por un costo no tan alto, mientras que en ese club catarí y en Olympiakos de Grecia se dieron salidas antes de tiempo y por inconformidades de las partes.
Todos estos cambios de club ocurrieron después de cambios de técnicos y en São Paulo ya van 2 cambios de entrenadores. Y aunque en la transición entre Dorival Júnior y Thiago Carpini el colombiano buscó la salida y no se dio porque no llegó una oferta llamativa y por una supuesta deuda del club, la reciente llegada de Luis Zubeldía al tricolor llevaría a retomar esa decisión de terminar el vínculo.
¿Qué se sabe de la salida de James Rodríguez a mediados del 2024?
Las lesiones de James son recurrentes y se convierten en uno de los mayores problemas para que tenga continuidad, pero en algunos casos han sabido manejar las cargas y darle un contexto favorable, tal es el caso de la Selección Colombia y lo que viene haciendo Néstor Lorenzo para sacar lo mejor de él. Sin embargo, en su actual club es diferente, las exigencias en Brasil son más altas para los clubes grandes y la llegada de Zubeldía ha dejado declaraciones que dan a entender que no ve bien a Rodríguez para su juego.
Después de que el técnico argentino dirigió sus 3 primeros partidos, apenas contando pocos minutos con James en el empate 0-0 contra Palmeiras, las versiones apuntan a que la salida del goleador del Mundial Brasil 2014 es inminente. Así lo manifestó el periodista Jorge Nicola en el programa 'Os Donos da Bola' de la cadena Band, dando más detalles en sus canales digitales.
En el mencionado programa, conducido por el excéntrico y efusivo exjugador conocido como Neto, que en el pasado ya ha criticado al colombiano por su alto costo y poco aporte a la liga de los pentacampeones del mundo, se dio este anuncio de Nicola: "James Rodríguez va a salir del São Paulo", lo que llevó a que Neto perdiera el control y hasta pidió a la producción que titularan como información exclusiva y lo hizo a punta de gritos: "¡Va a salir! ¡Es exclusivo de Nicola! ¡Escríbanlo, escríbanlo!".
Después de ese momento exagerado y más que extraño, Jorge Nicola prosiguió y dio detalles sobre el escenario que se ha vivido con James Rodríguez y Luis Zubeldía:
(Zubeldía) Es el tercer técnico diferente que pasa por São Paulo y es el tercero que no pone a James a jugar. En relación con Thiago Carpini y Dorival Júnior, Zubeldía pide más intensidad de los jugadores y lo único que no tiene James es intensidad. Es cuestión de tiempo, a mediados de año, tengamos alguna propuesta, principalmente del exterior, para que se vaya
¿Por qué es una pérdida para São Paulo tener a James Rodríguez?
Entre Neto y Nicola recordaron que James recibe un millón de reales al mes (más de 270.000 euros, casi 295.000 dólares o superior a 1.150 millones de pesos colombianos). Un costo bastante alto para un futbolista que llegó en agosto del año 2023, que demoró en adaptarse, que en su primer semestre apenas marcó un gol y puso 3 asistencias en menos de 5 partidos, mientras que en 4 meses del 2024 suma una anotación, una asistencia y no llega a 10 partidos disputados.
Pero aparte de ser un contrato alto y que no se ha retribuido en la cancha con actuaciones, goles o participación efectiva, se sabe que en enero del 2024 se manejaba una deuda entre el club y el jugador. Sin ser cifras oficiales, Globo Esporte anunció que eran alrededor de 10,7 millones de reales brasileños (poco más de 2 millones de euros, superior a 2,1 millones de dólares o más de 9.000 millones de pesos colombianos).
Y aunque muchos pensarán que hay un convenio por los derechos federativos y económicos entre el entorno de James Rodríguez y São Paulo, en el balance del club a diciembre del año 2023 se cuenta al zurdo como propiedad de la institución al 100 %. Así lo informó Globo en una nota posterior a la presentación de las cifras del 2023 del tricolor paulista:
São Paulo tiene el 100% de los derechos económicos. Si llega una propuesta para él en la próxima ventana, Tricolor podría quedarse con la oferta completa. El contrato está vigente hasta el 30 de junio de 2025
Esto quiere decir que, si hay una venta o préstamo, se daría una entrada económica para el club y podrían saldar la deuda o tener ganancias. Pero si se mantiene este escenario y se da una salida por mutuo acuerdo y queda en libertad, prácticamente São Paulo se habría comprado un problema con la figura de 'la Tricolor', entendiendo que se le pagaron altos salarios, adquirieron la ficha, lo tuvieron en el plantel en medio de sus recuperaciones y lo dejarían ir sin sacar provecho económico.
Y eso fue lo que contó el mismo Jorge Nicola en sus redes sociales, ahondando en lo que pide Zubeldía de James en el campo y lo que podría desencadenar en lo istrativo:
El nuevo técnico exige y entiende el fútbol como juego de intensidad. Una fuente cercana al presidente, Julio Casares, me dijo que la posibilidad de que James se convierta en protagonista en el equipo de Zubeldía es prácticamente cero... No descartan negociar a James a mitad de año con costo cero. São Paulo está abierto a recibir propuestas, no va a cobrar nada por finalizar el contrato
Si esto se cumple, sería un equipo más del que James Rodríguez sale de forma libre o pidiendo que lo dejen negociar con otros clubes para poder buscar un mejor futuro.
Comentarios