COLOMBIA
Colombia

José Pékerman mete presión a Argentina y a su "querida Colombia" para la Copa América 2024

El experimentado técnico estuvo al frente de estas 2 selecciones, además de dirigir a Venezuela, por eso conoce perfectamente lo que pueden hacer en la competencia

José Pékerman habló de Argentina y Colombia para la Copa América...
José Pékerman habló de Argentina y Colombia para la Copa América 2024 ('X': Selección Colombia - AFA - FCF)

Siempre hay motivos para criticar o reparar del pasado, como quedarse con Lionel Messi en el banco durante la eliminación de Argentina en el Mundial 2006 con Alemania o no apostar a atacar a una Brasil endeble en el Mundial 2014 con Colombia. Pero fue mucho más lo bueno que dejó José Néstor Pékerman en sus pasos por 'la Albiceleste' y 'la Tricolor', lo que lleva a valorar sus conceptos de cara a la Copa América 2024.

Y en una entrevista que dio para el informativo del canal DSports, que es el canal oficial que tendrá todos los partidos de la competencia que reunirá a los mejores seleccionados de Conmebol y Concacaf, 'don José' habló de los seleccionados que están llamados a buscar el título. Siendo los gauchos campeones reinantes de América y del Mundo, pero con los colombianos con un invicto de más de 20 partidos desde el año 2022.

Pékerman dio favoritismo a Argentina para la Copa América 2024

Aparte de dirigir a la Selección de Argentina de mayores entre 2005 y 2006, llegando a los cuartos de final del Mundial de Alemania, Pékerman fue el gran responsable de varias generaciones de juveniles entre 1995 y 2001. Pues esos jugadores que vio surgir y crecer, hoy son los técnicos de 'la Albiceleste' y así los analiza el DT de 74 años: "Mucha expectativa, como siempre, es el torneo más histórico del mundo y con grandes equipos. Y después de 4 Mundiales consecutivos ganados por los europeos, Argentina se alzó con el título, algo que eleva el nivel a toda Sudamérica. La Copa América va a ser para saber cómo estamos, como medida, para lo que viene en el Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá".

Así como muchos ponen el peso en el equipo liderado por Lionel Messi, José Pékerman también lo hace y resalta por qué hay tanto peso para los gauchos:

La obligación la ha tenido siempre, están acostumbrados a eso. En cuanto a la preparación, creo que esta selección, por la juventud del cuerpo técnico y la visión que han tenido, Argentina está muy bien preparada y, prácticamente, el recambio se hizo en esta última Eliminatoria, por lo que aumenta aún más el mérito de lo que ha logrado

Pero hablando de su Argentina natal, Pékerman recordó a su querida Colombia, en la que pasó un tiempo como jugador del Independiente Medellín y después llegó como seleccionado nacional para volver a los Mundiales de mayores después de 16 años:

Estoy confiado de que, en cuanto a nivel y capacidad, va a seguir compitiendo, siempre, respetando a los países que están buscando recuperación o títulos, como el caso de mi querida Colombia, que tiene todas las posibilidades de pelear por el título de Copa América

Recuerdo y deseos de José Pékerman sobre la Selección Colombia

Así como 'don José' es el gran impulsor de talentos de las selecciones juveniles de Argentina, cuando llegó a Colombia pudo aprovechar los procesos juveniles de Reinaldo Rueda y Eduardo Lara. Y en la entrevista con DSports hizo énfasis en lo que él logró en su proceso que empezó en 2012 y terminó en 2018:

Después de haber tenido una frustración muy grande en el mundial de Catar, por no haber podido clasificar, cuando todo el mundo pensaba que habíamos dado pasos hacia adelante, habiendo estado en 2 Mundiales consecutivos: 2014 y 2018, en el 2022 no se pudo ir, pero afortunadamente, se reencontró el camino

No se puede olvidar que el actual técnico de 'la Tricolor', Néstor Lorenzo, fue asistente principal de Pékerman en su periplo por el equipo colombiano, algo que alegra al nacido en Villa Domínguez: "Estoy muy contento con que Néstor Lorenzo, que fue mi colaborador número uno en el 'staff' técnico, cuando estuve en Colombia, los ha encausado con una generación que se fue encumbrando, que han crecido mucho en equipos europeos donde tienen muy buena participación".

Eso sí, el cariño y los buenos recuerdos, no quitan que Colombia llega con 21 partidos sin perder, 18 de ellos con Lorenzo al mando, por eso las exigencias crecen y lo dice Pékerman: "Es un gran momento, más allá de que tiene un invicto de muchos partidos. El invicto es una satisfacción, pero el equipo va a llegar con muy buenas expectativas a esta Copa América". Y es que aún hay varios jugadores de los dirigidos por Pékerman en los llamados para la Copa América: David Ospina, Camilo Vargas, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Santiago Arias, Johan Mojica, Jefferson Lerma, Matheus Uribe, James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Miguel Borja, entre los más importantes.

Así como hay reconocimiento por el argentino, en Colombia consideran que a José Pékerman le faltó valentía en los Mundiales 2014 y 2018, por las eliminaciones con Brasil e Inglaterra, respectivamente. Pero uno de los señalamientos más fuertes ha llegado por no conseguir títulos en Copa América, aunque él afirma que siempre hay procesos y que este sería el momento justo para ir por el título:

Son procesos, cuando durante mucho tiempo no se puede ir a los Mundiales, se tiene gran sufrimiento porque se queda al margen de la fiesta y se ve muy lejos. Va pasando el tiempo, es muy difícil organizarse y proyectarse, pero ahora que se logró eso, se ve más cerca y con jugadores que tienen una mentalidad distinta porque se han acostumbrado a ganar y competir... Va a ser un protagonista importante

Eso sí, Pékerman sabe que todos le quieren ganar a los argentinos en la Copa América 2024 y es algo normal: "Siempre se le quiere ganar al campeón, como cuando Brasil tuvo esa racha de ganar".

ColombiaAsí quedó El Campín tras del concierto de Silvestre Dangond, a horas del Millonarios - Bucaramanga
ColombiaTabla de posiciones Cuadrangulares Liga BetPlay 1-2024: clasificación, resultados y días de la fecha 3
ColombiaGustavo Petro, protagonista de polémica bandera en partido de Túnez por apoyo a Palestina

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión