- Colombia. Pelea del 'Tino' Asprilla y José Luis Chilavert antes del Colombia vs. Paraguay de Copa América
El pasado 20 de junio del 2024 se anunció algo que se venía manejando hace mucho tiempo y que en esta oportunidad se cumplió por los esfuerzos de las 2 partes: Radamel Falcao García se convirtió en jugar de Millonarios y será su debut en la primera división del fútbol colombiano. Y así como hubo muchos temas por arreglar y coordinar entre las partes, también quedan muchos mensajes positivos y muestras para lo que es el fútbol del balompié local.
Y a menos de 24 horas de haber anunciado la llegada del goleador histórico de la Selección Colombia, muchos querían escuchar sus palabras como nuevo jugador del equipo azul. Pues las dio en entrevista con 'La W' Radio, para el programa del periodista Julio Sánchez Cristo.
Importancia de la Familia de Falcao García para jugar en Colombia
Uno de los problemas que se plantearon en anteriores negociaciones para vincularse con Millonarios era la adaptación de sus esposa y sus 5 hijos a la vida en Colombia. Pues el propio jugador destacó el apoyo que sintió de ellos, especialmente de su esposa Lorelei Tarón:
Como familia también estamos muy ilusionados porque, no solamente es cumplir el sueño de niño de vestir la camiseta de Millonarios, también es la oportunidad de compartir con mi país después de una larga carrera en el exterior. Ese cariño que me han manifestado todos los colombianos en todas partes del mundo y donde me han hecho sentir el cariño, el agradecimiento y muchas cosas más"
Además, 'el Tigre' explicó que en sus experiencia en el exterior siempre fue un embajador del país: "No había tenido la posibilidad, he sido un extranjero toda mi vida. Poder recibir todo ese cariño era muy difícil, eran 3 o 4 días cuando iba a la Selección y me iba, ahora poder estar ahí y jugar en el fútbol colombiano, que nunca lo hice, compartir los ambientes en los diferentes estadios, es muy emocionante... Voy a cumplir un sueño de niño, de vestir la camiseta de Millonarios, pero siempre viví afuera y representaba a Colombia. En Venezuela era 'el colombiano', cuando fui a Argentina y hasta que me gané el respeto como 'el Tigre' Falcao. yo era 'el colombiano', no era el costeño, el bogotano, el paisa; era el colombiano. Aprendí a muy temprana edad que representaba a un país y que tenía que ser un embajador".
Y sobre la decisión de llegar a Bogotá, Lorelei y sus hijos (Dominique, Desirée, Annete, Jedidiah y Heaven), Falcao contó: "Gracias a Dios, Lorelei siempre me ha apoyado en todos los proyectos deportivos que he realizado y en este no fue excepción, para ella también era ilusionante estar en Colombia y que nuestros hijos pudieran residir de manera más cercana a lo que los colombianos nos han manifestado". Además, el nacido en Santa Marta resaltó lo que quiere inculcar en sus pequeños: "Ellos lo han tomado con emoción que es algo importante, y hay que ver cómo se da el nuevo momento cuando empiecen en un nuevo colegio, tener compañeros y demás".
Y en una frase muy destacada en la entrevista con 'La W Radio', que también refleja el sentimiento del goleador por el país, dijo con orgullo y responsabilidad:
Esta decisión es una apuesta de mi familia por Colombia, en una época en la que muchos se van o se están yendo, apostar por ir y dar ese grano de credibilidad. Colombia tiene muchas más cosas buenas, la gente es buena y vivir eso, para mi familia, es importante y poder mostrarlo al mundo. Tengo influencia internacional y puedo mostrar las cosas positivas y buenas del país. Es una apuesta por el país
Falcao y lo que viene en el fútbol colombiano con Millonarios
Tumbando los rumores sobre que Falcao iba a jugar en Bogotá y en algunas plazas principales, él se mostró ilusionado por visitar ciudades y estadios en las que nunca estuvo y contra equipos que tienen gran rivalidad con Millonarios: "Es muy ilusionante ir a jugar contra América o Nacional, jugar contra Junior o vivir un clásico con Santa Fe, son cosas que nunca he vivido... Visitar los estadios de los equipos que vamos a enfrentar, para mí, es una oportunidad en esta etapa, en la que sé que el final se acerca, de disfrutarlo". Y ratificando el mensaje que envió a esos excompañeros de Selección Colombia que han vuelto al fútbol colombiano como Carlos Bacca, Hugo Rodallega, Adrián Ramos, Carlos Darwin Quintero, entre otros.
Va a ser muy lindo, más allá de la rivalidad que hay entre equipos y que cada uno quiere dar lo mejor por su club, para ganar, hemos vivido cosas muy fuertes. Con algunos, desde las selecciones juveniles, hemos recorrido este camino juntos, hemos luchado y defendido los colores de Colombia. Las cosas que se viven en la Selección te unen mucho y creo que tenemos ese sentido de pertenencia, cosas en común, hemos estado en Europa, sabemos lo que es estar fuera y ellos, mejor que nadie, van a comprender el sentimiento que tengo en este momento. Va a ser muy lindo reencontrarme con ellos, cambiar la camiseta, dejar de lado las rivalidades, las guerras y vivir la competitividad del fútbol sanamente
Pero así como él va a cumplir su sueño, también sabe del peso que implica llegar a un equipo con jugadores jóvenes y que los iran, pero él espera aportar desde adentro y dentro del grupo: "Paso a ser parte del equipo, vamos a ser compañeros, vamos a compartir el día a día y trataré de hacer esa conexión y que haya sinergias dentro y fuera del campo, para que podamos tener un gran rendimiento, que se siga consolidando el gran grupo que tiene Millonarios. Mi idea es ir a aportar, tengo el mismo compromiso y objetivo que tiene al resto de la plantilla, voy a ser uno más y voy a hacerlo saber desde el primer momento para que sientan total confianza porque paso a ser un compañero".
¿Qué pasó con el tema de impuestos que debía resolver Millonarios y Falcao?
Un término que se manejó en el último tiempo es el del Impuesto al Patrimonio, que es una carga impositiva que debe pagar cada persona que tenga residencia en Colombia, basándose en las propiedades, negocios y demás inversiones que tenga en el país y por fuera de él. Y Falcao explicó bien el tema:
Hay un factor muy influyente, que termina siendo determinante, que es el Impuesto al Patrimonio. Ese factor es un impacto muy fuerte que, en el principio, me impediría continuar, esto se habló con Gustavo y Enrique, porque Millonarios estaba haciendo un esfuerzo grande, pero no podían asumir el impacto que podía generar
Por eso, entendiendo las leyes y reglas en Colombia, el contrato de Falcao es solo por 180 días, que es lo que se puede costear y solucionar fácilmente, pero está en duda si extienda el contrato y mucho se habla de ser campeones o clasificar a la Copa Libertadores 2025 para hacer un esfuerzo más: "En principio, es por este segundo semestre del 2024... Vamos a empezar en este semestre y vemos si las cosas van bien, si se logran los objetivos y podemos extender la continuidad para el año 2025".
Pero ya solucionado el tema de los pagos, impuestos y demás cargas económicas, Falcao García tendría su primer partido con Millonarios contra River Plate, su otro equipo del corazón y en el que inició en el fútbol grande del mundo. Por eso, él se mostró feliz y esperando ese partido amistosos, a jugarse el 9 de julio en el estadio Monumental de Buenos Aires: "Parece que hubiera sido todo organizado y salió perfecto porque nunca me imaginé que mi primer partido con Millonarios iba a ser contra River y en el Monumental. Para mí, River es todo, me dio todo. Me llevaron de niño, me convertí en hombre allá, me terminaron de formar, me dieron sus valores, jugué 4 años en primera división. Poder ir con Millonarios, mi otro equipo, no sé cómo describirlo y no encuentro la palabra".
¿Cómo está Falcao García para jugar con Millonarios en el segundo semestre del 2024?
Muchos se preguntan si Falcao está en forma para jugar como titular o si seguirá siendo suplente, como pasó en los últimos meses con Rayo Vallecano, pues 'el Tigre' aclaró que está en forma y que prefiere empezar que rematar los partidos: "Estaba acostumbrado a empezar y, por haber siempre jugado desde el inicio, me costaba más entrar. Asimismo, hay jugadores que, cuando los metes en segundas partes, son ideales y especiales para esos momentos porque pueden resolver. Creo que soy más resolutivo desde el inicio porque sé manejar los tiempos, los momentos, me sentía mucho más cómodo".
Eso sí, el atacante reconoció en la entrevista lo que pasa por su cabeza al ser suplente, asumiéndolo con seriedad: "Es muy difícil no jugar, pero hay que aceptarlo y al final solo pueden jugar 11, lo asumí, traté de competir dando lo mejor, no solo en los partidos, sino preparándome y demostrando que estaba bien para iniciar los partidos. Pero el entrenador toma las decisiones".
Pero sabiendo de sus capacidades y fortalezas, 'el Tigre' se refirió al juego que lo favorece y a los jugadores que lo llevaron a ser un goleador de talla mundial como James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, entre otros:
Por el juego aéreo, los laterales, en mi estilo, son muy importantes: En Porto tuve a Álvaro Pereira, en Monaco tuve a Mendy por izquierda e hice muchos goles con él. En el medio campo: James en Porto, Diego Rivas en Atlético de Madrid, 'el Muñeco' Gallardo en River y al 'Burrito' Ortega, Hulk en el Porto. Y en la Selección: James, 'Juanfer' Quintero
Pero para despejar todas las dudas, Falcao García explicó su estado en la actualidad y con el que espera aportarle a su nuevo equipo: "Me siento muy bien y necesito jugar. Todos los jugadores, entre más jueguen, mejor se encuentran y mejor rendimiento dan. Estoy deseando estar en los partidos. Sé que al principio hay que acostumbrarse a los compañeros y el estilo de juego, estar cómodo con el cuerpo. Pero a medida que van pasando los partidos, todo va a ir mejorando y permitiéndonos conocer y jugar de memoria. Espero que se dé lo más rápido posible y no tenga que esperar tanto".
Según dijo el ídolo colombiano, no tienen nada confirmado sobre vivienda o el colegio de sus hijos, pero están viendo opciones con Lorelei Tarón y quieren vivir cerca de los colegios y lugares de entrenamiento para facilitar un poco sus días.
Comentarios