Se conoció que, para los partidos de la Selección Colombia se había dado la mayor cantidad de solicitudes y venta de entradas, así que se esperaba que contra Paraguay fuera un partido con sensación de localía. Y el NRG Stadium de Houston (Texas) se vistió de amarillo, azul y rojo, para abrir la Copa América 2024 en el Grupo D.
Y los más de 67.000 espectadores fueron testigos de un partido en el que 'la Tricolor' pudo sacar una diferencia de 2 o 3 goles, pero que terminó siendo una victoria por la mínima diferencia y con puntos para poner atención. Eso sí, los de Lorenzo llegaron a 24 partidos sin perder de forma consecutiva, con 9 triunfos consecutivos y dando muestras de buen juego, pero falta de contundencia.
James Rodríguez dirigió el baile de Colombia en el primer tiempo
Aunque Paraguay intentó llevar el juego lejos de su portería en los primeros minutos, el juego de Colombia empezó a imponerse con líneas paradas en la parte alta y una recuperación de Richard Ríos terminó con un potente remate de media distancia del mismo volante que emocionó a los aficionados. Después de eso, empezaron a darse jugadas de talento y vistosas de 'la Tricolor' cerca del área guaraní, con Luis Díaz como protagonista y James Rodríguez como eje.
Justamente, con un centro de 'Lucho' y la llegada por el segundo sector de Daniel Muñoz, empezó a verse que quedó en el pasado el poderío aéreo paraguayo. Eso sí, 'la Albirroja' intentaba responder con ataques rápidos de Miguel Almirón y Julio Enciso, aprovechando una defensa parada casi en el medio, mientras que sus compañeros jugaban al choque y complicaban centros y jugadas de costado.
Y la jugada más clara de Paraguay fue por medio de un tiro libre de Enciso, que hizo esforzar a Camilo Vargas y mostraba que no todo iba a ser carnaval colombiano. Además, en una de las salidas desde el fondo de los paraguayos, Jefferson Lerma no pudo ir al piso por estar amonestado y Jhon Janer Lucumí intentó cortar con mucho esfuerzo y se lesionó, dando lugar a Yerry Mina cuando se corrían los 26 minutos.
Con un Rafael Santos Borré desaparecido en ataque, su labor táctica no se vio nunca porque Paraguay salía con recuperaciones en el medio y no desde el fondo. Pero pasada la media hora de juego y Díaz empezaba a tener problemas con doblajes en marca, cambió de punta con Jhon Arias y este último se asoció con James para que un centro suyo encontrara a Muñoz, de nuevo, sorprendiendo por el segundo palo.
El cabezazo del lateral colombiano se metió en la portería de Rodrigo Morinigo y el 1-0 abrió el marcador.
Aunque siguió intentando Paraguay, la tranquilidad del resultado daba para que Colombia manejara el balón y los tiempos con Rodríguez siendo el conductor. Y de nuevo, un centro del exjugador del Real Madrid, Bayern München y Everton encontró en la parte alta a un compañero, esta vez fue Lerma el que peinó en el primer palo y el 2-0 hacía justicia a lo que se había visto en el campo.
¿Por qué Colombia no pudo ratificar el triunfo y le dio vida a Paraguay?
Para el segundo tiempo, Colombia salió un poco más bajo en la postura de sus defensores, pero mantuvo la ambición y jugaba por los costados. El partido se tornó más dividido, pero a los 58 minutos llegó un nuevo tiro libre de costado ejecutado por James y el rebote lo remató Díaz, pero se fue lejos de la portería rival.
Pasaban los minutos, a los 60 empezó a bajar el 'ole' desde las tribunas y el dominio con balón empezaba a dormir el partido. Pero los cambios del técnico Daniel Garnero dieron un aire nuevo a 'la Albirroja' y la salvada de Camilo Vargas a los 63, por remate de Matías Espinoza, fue un campanazo para que Néstor Lorenzo metiera cambios al equipo y no dejara esperanzas para que el partido se apretara.
Pero fue tarde, justo en la primera jugada en la que salió Santos Borré y Lerma, el primero desaparecido y el segundo amonestado, llegó el desborde por izquierda de la banda paraguaya y el centro al segundo sector fue mal calculado por Davinson Sánchez para que Julio Enciso cruzara el balón y pusiera el 2-1 a 20 minutos del final.
Los cambios y el gol llevaron a que el partido se pusiera de ida y vuelta, con Colombia con el balón y pisando terreno rival, pero dejando ventajas para contraataques peligrosos y que daban vida a Paraguay. Cuando parecía que llegaba el 3-1, otra vez en pies de James, el volante intentó pasar y eligió mal, ya que era para rematar y mandar al fondo el balón a 15 del final.
En el tramo final volvió a aparecer el juego de bandas de 'la Tricolor', Muñoz desbordó y Díaz llegó a controlar y rematar, pero el balón se volvió a ir lejos. En la siguiente jugada se dio una nueva asistencia de Muñoz, pero esta vez James remató sin perfil y el balón se fue lejos. Esa fue la última del '10' en el campo, dejando su lugar para que Juan Fernando Quintero ingresara y buscara dar aire y tiempo en la reposición.
La mayor discusión del partido fue por un supuesto penal, el juez central Darío Herrera vio un agarrón de Víctor Velásquez sobre Yerry Mina, pero los integrantes del VAR lo llamaron y la revisión en pantalla llevó a que se anulara la decisión y así la informó el juez argentino. Entendiendo que no solo no hay tal agarrón, sino que el central de Colombia también está tomando al defensor de Paraguay.
Así se cerró el 2-1 de Colombia contra Paraguay, que pudo ser goleada, pero la falta de contundencia de 'la Tricolor' con Díaz, la nula aparición de Santos Borré en la delantera y querer dormir el partido antes de tiempo, dieron vida a Paraguay, que apretó el partido con muy poco. También, los cambios tardíos y las ausencias de Lucumí y Lerma desacomodan la defensa, algo que se ha notado en partidos anteriores.
Próximos partidos de Colombia en la Copa América 2024
Después del debut, 'la Tricolor' deberá jugar contra Costa Rica, esperando un triunfo que dé tranquilidad y deje la definición del Grupo D contra Brasil en la última jornada.
- Fecha 2: Colombia vs. Costa Rica - 28 de junio 5:00 p. m. (Hora Colombia) State Farm Stadium, Glendale
- Fecha 3: Brasil vs. Colombia - 2 de julio - 8:00 p. m. (Hora Colombia) Levi's Stadium, Santa Clara
Comentarios