COLOMBIA
Colombia

Presidente del Comité Olímpico Colombiano reclama al Gobierno: "Sin apoyo no hay resultados"

El máximo directivo del deporte habló claro y contundente sobre la situación que se vive en el país

Mensajes del presidente del Comité Olímpico Colombiano al Gobierno...
Mensajes del presidente del Comité Olímpico Colombiano al Gobierno de Gustavo PetroCortesía, Federación Colombiana de Vela

En el marco de la presentación en Bogotá de la alianza comercial y editorial entre MARCA y Warner Bros. Discovery para Colombia se llevó a cabo un conversatorio doble con el exjugador de la Selección Colombia, Abel Aguilar, y el presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ciro Solano. Y durante la conversación con Juan Ignacio Gallardo, editor de MARCA, se tocaron temas de trascendencia para el deporte y la actualidad.

Pero el contexto que vive el deporte en Colombia, pasados los Juegos Olímpicos París 2024 y con la confirmación del recorte presupuestal de los recursos de cara al año 2025, Solano se pronunció con firmeza y preocupación por lo que se viene. Entendiendo que desde ya empezó el ciclo olímpico a Los Ángeles 2028, con el objetivo de mejorar las condiciones y que esto se refleje en la obtención de resultados y medallas.

Como máximo directivo del deporte federado en Colombia, Ciro Solano resaltó lo que se vivió entre julio y agosto en los Juegos Olímpicos de París: "Todo lo que sea deporte es muy importante, es una empresa para el mundo y con la filosofía del olimpismo. Se acaba de ver en los pasados Juegos Olímpicos de París, fue un acontecimiento histórico, con más de 16 millones de visitantes en el marco, fue un gran espectáculo para todos". Y con la autocrítica del caso, el presidente del COC se refirió a las 4 medallas obtenidas en la cita deportiva (3 platas y un bronce). "Colombia, con mucho entusiasmo, como los 206 países, hicimos el máximo esfuerzo. Teníamos otras expectativas en cuanto a medallas, no fueron los resultados esperados, en cuanto a medallas, pero se hizo un gran esfuerzo".

Ándrea Hernández, Juan Ignacio Gallardo y Álvaro Núnez juntos los invitados de MARCA, Abel Aguilar y Ciro Solano.
Ándrea Hernández, Juan Ignacio Gallardo y Álvaro Núnez juntos los invitados de MARCA, Abel Aguilar y Ciro Solano.

Hicimos el máximo esfuerzo. Teníamos otras expectativas en cuanto a medallas, no fueron los resultados esperados

Ciro Solano, presidente del COC

Falta de apoyo al deporte en Colombia desde el Gobierno

Con sinceridad y teniendo claro el panorama del deporte en el país, Ciro Solano hizo énfasis en lo que se necesita para obtener resultados positivos, siendo clave la combinación entre recursos y potencial para lograrlo: "El deporte de alto rendimiento en el mundo se hace con dinero y con apoyo. Por eso, las grandes potencias son las que dominan el medallero. Pero en Colombia se está trabajando seriamente, hay una delegación de mucho futuro para los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028. El 40 % de la delegación a París era de menores de 26 años, eso significa que hay gran reserva para prestarle mucha atención".

Pues para lograr esto, se necesita del apoyo, empezando por el Gobierno nacional y sus entidades, como bien lo mencionó en el conversatorio el presidente del COC: "En Colombia hacen falta muchas cosas, pero hemos progresado. El deporte no es la prioridad para el Estado, no de ahora, es de siempre, que hayamos progresado es una cosa distinta. Hubo atletas que no tenían las condiciones para entrenar en el país, no significa que no hubo apoyo, sí lo hubo y se escucharon los deportistas manifestando ese apoyo, pero estoy hablando de infraestructura". Muy a pesar de eso, llegaron las medallas de Ángel Barajas en gimnasia, Yeison López y Mari Leivis Sánchez en levantamiento de pesas, y de Tatiana Rentería en lucha.

Un ejemplo claro de lo que es la falta de infraestructura y apoyo al deporte fue lo que se vio con Queensaray Villegas en el BMX freestyle y el mismo Ángel Barajas en gimnasia, que sorprendieron a Colombia con su diploma olímpico por ser cuarta y medalla de plata, respectivamente. Entendiendo que en ninguna de las 2 disciplinas se tiene el mayor desarrollo en el país, pero que el talento y el trabajo dieron frutos de calidad.

"En 'freestyle', Queensaray Villegas, no tenía las condiciones y tuvimos que enviarla a Europa, también a Costa Rica en donde hay un escenario excepcional. Estuvo por 4 meses en Costa Rica y 6 meses en Europa. Y ella nos dio un extraordinario resultado. Ahora, estamos pensando con el Gobierno Nacional, a través del ministerio del Deporte y la Gobernación del Valle del Cauca, hacer 2 escenarios", destacó Solano sobre la representante en esta novedosa modalidad del ciclismo BMX.

Acerca del nivel y el segundo lugar obtenido por Ángel Barajas, siendo el medallista olímpico colombiano más joven de la historia, el mandatario del COC se deshizo en elogios: "Tuvimos una sorpresa fantástica, aunque no tenemos una fortaleza en gimnasia, pero hay tanto talento y nadie pensaba en una medalla. Ni él mismo, pero fue tan buena la preparación y las circunstancias de la competencia que, incluso, pudo haber sido medalla de oro. Se dio una medalla y fue fantástica. Esperábamos estar dentro de los 8, pero ese es el deporte. Y en otras disciplinas, en las que creíamos que estaba asegurada la medalla, no se dio".

Pero para mantener esos resultados y potenciarlos a futuro, se necesita un cambio de foco, sobre todo desde el Gobierno Nacional, algo que parece alejarse por los anuncios recientes desde el Ministerio del Deporte sobre la reducción en más del 50 % de los recursos para el siguiente año.

En otras disciplinas, en las que creíamos que estaba asegurada la medalla, no se dio

Ciro Solano, presidente del COC

Después de las palabras de la ministra Luz Cristina López, que asumió el cargo tras los descalabros de María Isabel Urrutia y Astrid Bibiana Rodríguez, Solano contó la situación y resaltó que esperan poder cambiar esa realidad para 2025: "No es secreto y han escuchado anuncios de la propia ministra del Deporte de que harán un recorte muy importante, estamos luchando para que esto no se dé. Y si se da, que sea el mínimo, porque si no hay apoyo no hay resultados y creo que vamos a ser escuchados. Estamos en diálogo con el Gobierno Nacional, con algunos congresistas, trabajando duro para que el deporte no se vea tan afectado, pero es un peligro latente y vamos a tratar de hacer todo lo posible para convencerlos de la importancia del deporte".

Si no hay apoyo no hay resultados y creo que vamos a ser escuchados. Estamos en diálogo con el Gobierno Nacional

Ciro Solano, presidente COC

¿Qué pasa con el apoyo al deporte desde la empresa privada?

Parte del esfuerzo que se hace desde el Comité Olímpico Colombiano y de las federaciones deportivas, por intermedio de convenios y alianzas de patrocinio, es llevar los recursos a los talentos del deporte. Pero siempre se encuentran dificultades por la legislación y falta de estímulos para quienes llegan a dar esa mano. Así lo contó el mismo Ciro Solano a Juan Ignacio Gallardo, editor de MARCA, en la presentación de la alianza con Warner Bros. Discovery: "En Colombia todavía no hay leyes de estímulo para que la empresa privada pueda invertir en el deporte y eso ha sido un obstáculo. Sin embargo, hay algunas empresas que le apuestan al deporte".

Y como pasa en todo el mundo, el fútbol es el que se lleva el protagonismo, algo que en Colombia se replica, pero también tiene sus matices, según el presidente del COC: "El único deporte que tiene ese apoyo es el fútbol, pero también se quejan de que falta apoyo y es porque no hay una ley de estímulo tributario para motivar a la empresa privada para que inviertan en el deporte. El fútbol es una enfermedad, quien les habla, también hizo parte del fútbol y tuve un equipo de la primera B hace muchos años. Es apasionante, pero todo el deporte es apasionante y hay que seguir luchando por lo que significa el deporte para la sociedad. Los muchachos ven, a través del deporte, el trampolín de una reivindicación social y la de su familia".

Desde el Comité Olímpico Colombiano y con las autoridades del deporte hay un plan para que, aparte de no reducir tanto el presupuesto desde el Gobierno Nacional, también sean más amigables las leyes de cara a los apoyos privados. "Estamos organizando para la próxima 'Ley del Deporte' el tratar de crear una ley de estímulos para que la empresa privada no tenga excusas y pueda invertir. Ya hay unas empresas que hacen el esfuerzo con algunos deportes y en estos momentos están salvando", explicó Ciro Solano para dar un panorama del deporte y los apoyos.

Proyección de Colombia para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028

Uno de los grandes golpes que sufrió Colombia y el deporte nacional fue la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027, ya que después de estar asignada para Barranquilla, por malas gestiones e incumplimientos, hubo desencuentros con Panam Sports. Esto no solo cambió el panorama del ciclo olímpico para los deportistas colombianos, también afectó la inversión que se esperaba de las entidades gubernamentales en escenarios e infraestructura.

Pues Ciro Solano se refirió a la importancia de este tipo de situaciones, en las que se afecta al deportista, pero también a la persona: "Fui presidente de la Federación Colombiana de Atletismo y la satisfacción tan grande, en esos 16 años, fue que la gran mayoría de los atletas, a través del deporte y del atletismo, se hicieron profesionales en otras carreras y hoy prestan un servicio importante a la sociedad. El deporte da disciplina y juega un papel importante en todas las sociedades, por eso la importancia de realizar eventos del ciclo olímpico, eventos federativos de fútbol, atletismo, ciclismo, gimnasia. El deporte es eso: un motor social y económico. Hay que seguir apoyándolo".

Aun así, el optimismo por los buenos resultados a futuro se mantiene y el presidente del Comité Olímpico Colombiano se encargó de proyectar la cantidad de medallas para la cita que se tendrá en Los Ángeles en menos de 4 años: "No solamente 8, porque cuando fuimos a París teníamos 12 opciones reales de conseguir medalla. En Los Ángeles, mínimo, tienen que ser 10, porque uno tiene que superar lo anterior y la vara se puso muy alta en Londres 2012 y en Río de Janeiro 2016. Tenemos bastante talento y con apoyo podemos llegar a esas 10 medallas, incluso, a más medallas. Fuimos protagonistas en 18 modalidades, 18 atletas estuvieron entre los mejores 8 del mundo en los Juegos Olímpicos, ese reto se puede conseguir".

Tenemos bastante talento y con apoyo podemos llegar a esas 10 medallas, incluso, a más medallas

Ciro Solano, presidente del COC

Estas fueron varias de las reflexiones, llamados de atención e invitaciones ue se dieron en este evento de MARCA y su apuesta a futuro por Colombia y su deporte.

ColombiaDevolución del IVA 2024: importante anuncio y link para pagos y beneficiarios
ColombiaAlejandro Estrada, de divorciarse en 'La Casa de los Famosos' a hacer trampa en 'MasterChef Celebrity'
ColombiaJames es jugador del Rayo Vallecano: inestabilidad y tumbos tras salir del Real Madrid