COLOMBIA
Colombia

Técnicos de Perú y Argentina atacan a Colombia por elegir sede de Barranquilla con calor extremo

No es la primera vez que se discuten estos temas, pero así como pasa con la altitud de Bolivia, la FIFA ha respaldado esa frase de que 'se juega donde se vive'

Jorge Fossati y lionel Sacaloni critican sede y horarios de Selección...
Jorge Fossati y lionel Sacaloni critican sede y horarios de Selección ColombiaEFE - FCF

Justo antes del doblete de partidos de Eliminatorias al Mundial 2026 en el que la Selección Colombia enfrentará a Perú y Argentina, salieron estas 2 declaraciones que se relacionan por cuestionar la sede de Barranquilla para 'la Tricolor'. Y esto ha llevado a que muchos hinchas colombianos, sobre todo los que viven en la mencionada ciudad de la costa norte, sientan que es un ataque directo en su contra.

Y no es algo nuevo, ya que en Sudamérica se cuestiona que selecciones como Bolivia, Ecuador y la misma Colombia pongan partidos en lugares que superan los 2.500 metros sobre el nivel del mar. También se han señalado condiciones climáticas extremas como las que se viven en el calor extremo en varias ciudades de Venezuela, Brasil y la misma Colombia.

Pero es cierto que cada federación decide la sede por diferentes aspectos y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) se piensa en el tema climático, en el ambiente, en la capacidad del estadio, en los impuestos a pagar, además de temas comerciales y de negocios. Entendiendo que Ramón Jesurún, presidente de la entidad, es barranquillero, fue presidente del Junior de Barranquilla, pero también sus relaciones personales, políticas y las finanzas de la FCF pasan por esa ciudad.

Jorge Fossati critica la sede de Barranquilla antes de Perú vs. Colombia

Conociendo ese contexto, se sabe que la rivalidad y antecedentes también juegan en las Eliminatorias de Conmebol. Pues el uruguayo Jorge Fossati, hoy dirigiendo a la Selección de Perú en medio de una crisis de resultados, calidad y pocos jugadores de primer nivel, llevó la conversación del fútbol al contexto que se vive en cada partido.

En una entrevista que le hicieron periodistas del Canal RCN de Colombia, días antes del duelo de este viernes 6 de septiembre en Lima, lo cuestionaron sobre el cambio de estadio del Monumental al Nacional de la capital inca. Pero como le mencionaron si era por alguna "ventaja", el DT reaccionó con molestia.

Primero, el DT aclaró que ya habían cambiado la sede del estadio Nacional al Monumental de Universitario, pero por el mal estado del campo y otros incumplimientos, volverán al histórico escenario limeño: "Nosotros habíamos cambiado de estadio del que tradicionalmente se jugaba por una simple razón: el estadio Monumental de Universitario entra el doble de aficionados que en el Nacional. Y, a mi gusto, el estado del campo de juego era mejor en el Monumental... Ahora, tuvimos que cambiar nuevamente porque el Monumental no está en condiciones. Hubo un festejo del centenario de Universitario y la cancha quedó en muy malas condiciones. Y otras cosas que no cumplió el club respecto a lo que se había acordado con la Federación para tener el Monumental en las mejores condiciones y se ha decidido volver al estadio Nacional".

A lo largo de la conversación con los periodistas colombianos, Fossati se mostró incómodo con revelar detalles o repetir respuestas, por eso sacó lo que tenía por dentro al completar su respuesta sobre el cambio de sede. Y lanzando pullas a la sede de la Selección Colombia por las altas temperaturas en las horas de la tarde: "Yo no ando buscando 'ventajitas', ni te voy a jugar a una hora inapropiada, en medio del calor, o te voy a buscar ese tipo de ventajas. Y la Federación Peruana tampoco lo hace".

Pero esta respuesta puede tener un pasado para explicar lo ocurrido, recordando que Fossati dirigía a Uruguay en las Eliminatorias al Mundial Alemania 2006 y en Barranquilla la pasó muy mal. El 6 de junio del año 2004 el marcador fue 5-0 a favor de los colombianos, con un equipo muy discreto y que no pudo clasificar a los Mundiales 2002, 2006 y 2010.

Y para no dejar dudas de que hay algo detrás de las palabras de Jorge Fossati, antes del partido Perú vs. Colombia, insistió con sus palabras: "No (pienso) para sacarle ventajas a nadie, repito: no te pongo con 40 grados a las 3 de la tarde, te repito. Yo no busco ese tipo de ventajas, por ahí, al revés, sí... 'El que las tiene hechas, tiene sospechas': decía mi abuelita".

No ando buscando 'ventajitas', ni te voy a jugar a una hora inapropiada, en medio del calor, o te voy a buscar ese tipo de ventajas... 'El que las tiene hechas, tiene sospechas': decía mi abuelita

Lionel Scaloni también señaló la sede de Barranquilla antes de Colombia vs. Argentina

Por casualidad, ya que sería extraño que el DT campeón del mundo estuviera pendiente de una entrevista que le hicieron medios colombianos a un colega de otra selección, Lionel Scaloni se fue por la misma vía del calor en Barranquilla. Sus respuestas llegaron en la rueda de prensa posterior a la goleada 3-0 de Argentina contra Chile, en la que 'la Albiceleste' no pareció extrañar a Lionel Messi y ángel Di María, el primero está lesionado y el segundo ya retirado del equipo nacional.

Aunque no habló mucho del partido del martes 10 de septiembre contra Colombia, el entrenador argentino dejó entender que hay preocupación con Nicolás González y Alexis Mac Allister, ya que tuvo que sustituirlos contra los australes: "No sabemos cómo están, han salido porque tenían molestias y veremos si podrán estar en el partido siguiente. Es apresurado, hoy". Pero habrá que esperar los próximos días para saber si estos jugadores viajan a Barranquilla o son reemplazados en la lista.

Así como había dicho antes de jugar por la fecha 7 de las Eliminatorias, Scaloni reiteró que los jugadores no llegan en buena forma porque apenas pasaron la pretemporada y están tomando ritmo competitivo: "En nivel físico, técnico y de minutos, los jugadores no llegaban justos a esta fecha. Se ha visto después del minuto 30 del segundo tiempo. Las fuerzas no eran justas y en septiembre pasan estas cosas". Pero más allá del tema individual de cada jugador, cuando le preguntaron sobre el viaje y desgaste de ir a Barranquilla, el seleccionado argentino dio su particular opinión.

"Iremos a un lugar en el que hace muchísimo calor, jugamos en un horario que, para mí, no tendría que ser. Esto es como no ir a la altura, siempre te ponen pegas y es lo que hay. Han decidido jugar en ese horario y allí iremos. Un partido dificilísimo e intentaremos hacer lo mejor para traer un buen resultado, pensando que Colombia es muy buen equipo", palabras que retumbaron en la prensa colombiana y que alimentan esas polémicas que quedaron por la final de la Copa América 2024 en la que Argentina se impuso 1-0 a Colombia en tiempos suplementarios.

Un lugar en el que hace muchísimo calor, jugamos en un horario que, para mí, no tendría que ser... Han decidido jugar en ese horario y allí iremos

A pesar de que los periodistas argentinos intentaron plantear que hay un escenario de superioridad de 'la Albiceleste' sobre los competidores, Lionel Scaloni quiso bajar ese favoritismo y triunfalismo: "No creo que haya tanta superioridad sobre el resto, en verdad, lo digo y creo que es todo muy parejo. Estamos en muy buen momento, pero el fútbol es muy extraño y te pueden poner en tu sitio, seguimos partido a partido". Sin embargo, lo que expresó sobre la sede de Barranquilla y su opinión de las altas temperaturas, llevará a que el partido de la fecha 8 de las Eliminatorias al Mundial 2026 se caliente mucho más.

ColombiaVideo goles: Linda Caicedo brilla y se mete en la historia, Colombia gana a Australia en estreno del Mundial Sub-20
ColombiaColombia vs. Australia EN VIVO: hora y dónde ver por TV y online la fecha 1 del Mundial Femenino Sub-20
ColombiaPolémica por eutanasia de Javier Acosta y el firme mensaje de Falcao