En febrero del año 2024, antes de iniciar la temporada grande del ciclismo mundial y en medio de la emisión de una serie en la que se contaba su vida, Rigoberto Urán anunció que se retiraba del ciclismo finalizando el año y que era una decisión tomada. Esto hacía presentir que todo el año fuera especial para el pedalista colombiano, entendiendo que eran 20 años en el pelotón, con muchas anécdotas e historias cosechadas.
Aunque el inicio del calendario fue bueno con su participación en los Nacionales de Colombia, apenas pudo terminar en la Vuelta al País Vasco y el Tour de Romandía, pero las grandes decepciones llegaron en las 3 grandes porque no participó en el Giro de Italia, tampoco en el Tour de Francia. Pero la mayor tristeza llegó en La Vuelta a España, la carrera en la que se iba a dar la despedida a lo grande, pero que terminó antes de tiempo por una fuerte caída y una factura durante la etapa 6.
Después de eso, 'Rigo' se ha dedicado a diferentes actividades relacionadas con el deporte, con sus negocios personales, con temas pendientes de su contrato con el EF Education-EasyPost, pero se bajó de la bicicleta definitivamente. Y en medio de esta coyuntura, el pedalista de 37 años dio una entrevista para el diario El Colombiano de Medellín y habló de muchas cosas discutidas.
Rigoberto Urán descarta que vuelva a la competencia para despedirse
A pesar de que la despedida fue inesperada y más que dolorosa, Urán aclaró que no va a regresar: "No hay ningún otro plan. Lo que decidimos este año sobre el retiro lo tenemos listo. Como saben, termino contrato con mi equipo en diciembre y ya en 2025 estaré haciendo otras cosas diferentes". Y a pesar de la caída en España y el plan de despedirse en La Vuelta 2024, ya todo quedó así y no hay problemas por eso: "Por fortuna no pasó nada grave. Entonces, la verdad, no dolió irme así. Yo ya venía preparado para la despedida desde hacía muchos años... Sí tenía el plan de retirarme en Madrid, pero me siento tranquilo".
Rigoberto aceptó que, con tantas caídas y muchas veces estuvo cerca del retiro anticipado, tuvo miedo de regresar de las lesiones y esto aumentó por la llegada de sus hijos: "Cuando ya tienes hijos, le vas cogiendo un poquito de temor y respeto al deporte, aún más cuando tienes un accidente. Hay que trabajar muchas horas, incluso recibiendo apoyo psicológico, para volver a arrancar, ya que no hay otro camino". Y la felicidad por la carrera supera la tristeza de la despedida o el miedo que pasó. "Demasiado feliz con lo que hice, con mis resultados y los amigos que tengo".
Y en medio de sus reflexiones de despedida, aceptó que ya no estaba para competir con los jóvenes potentes de las nuevas generaciones del ciclismo y que es difícil que alguien de su edad pueda correr a un mayor nivel por la preparación de los ciclistas desde tempranas edades.
Lo que decidimos este año sobre el retiro lo tenemos listo. Como saben, termino contrato con mi equipo en diciembre y ya en 2025 estaré haciendo otras cosas
Rigoberto Urán dice que Egan Bernal fue mejor que Nairo Quintana en el ciclismo mundial
En la misma conversación con El Colombiano, 'el Toro de Urrao' se refirió a la época que pudo vivir y ver de ciclistas colombianos, ya que antes de que tuviera memoria y consciencia, hubo grandes ciclistas a los que no quiere dejar por fuera. Pero en su juicio de valor, Egan hizo algo más grande que Nairo y lo justificó con muchos argumentos de peso.
"De lo que yo viví, hay un tema: Nairo Quintana es el corredor que más carreras ha ganado y su palmarés es increíble. Cualquier ciclista quisiera tener un Giro o una Vuelta. Pero lo que pasa es que Egan ganó el Tour de Francia, por eso lo pondría de primero en el top de esta época, pues el Tour tiene un significado muy grande", explicó Urán, que tuvo la oportunidad de correr con los 2 pedalistas en cuestión como compañeros de Selección Colombia y que los vio en el pelotón como competidores.
Aparte de los títulos y competencias que ganó Nairo en su carrera extensa, Urán explicó que lo de Egan hubiera sido más grande, pero el accidente del año 2022 truncó lo que iba en ascenso en la carrera de Bernal.
No se puede olvidar que Nairo Quintana tiene ya 34 años y Egan Bernal apenas pasa por los 27, por lo que los triunfos del boyacense en son muchos más y tiene en su historial Giro de Italia (2014), Vuelta a España (2016) y 3 podios del tour de Francia, además de triunfos significativos en Tirreno-Adriático (2015 y 2017), Vuelta a Cataluña (2016), Vuelta al País Vaco (2013), Tour de Romandía (2016) y más carreras y competencias de menor nivel.
Nairo Quintana es el corredor que más carreras ha ganado y su palmarés es increíble. Cualquier ciclista quisiera tener un Giro o una Vuelta. Pero lo que pasa es que Egan ganó el Tour de Francia, por eso lo pondría de primero en el top
Mientras que el de Bogotá, criado en Zipaquirá, tiene en sus vitrinas Giro de Italia (2021), París-Niza (2019), Vuelta a Suiza (2019) y otros títulos y podios importantes. Pero Urán pone muy por encima el título del Tour de Francia del 2021 que ganó Bernal y que fue la gran deuda de Quintana.
"Lastimosamente, contó con poca suerte al tener ese accidente y ahí perdimos a un gran corredor y se pierde también un proceso, porque cuando hay un incidente tan grave se deja de inspirar, por falta de resultados, a muchas generaciones", dijo Rigoberto para dar las razones de su elección.
Rigoberto Urán no esconde la rivalidad con Nairo Quintana y lo del Giro 2014
Aunque es tema de hace 10 años, que parecía superado y olvidado, Rigoberto no tiene ningún problema para volver a referirse a aquella polémica que ocurrió en el Giro de Italia 2014. Cuando él iba liderando la general hasta la etapa 16, con una diferencia importante, pero no definitiva sobre Nairo, pero un hecho más que confuso ocurrió en ese 27 de mayo y todo cambió para la última semana de carrera.
Sin entrar en detalles, porque es el momento en el que se tienen dudas y vacíos por lo ocurrido, se corría la fracción entre Ponte di Legno y Martell, con casi 140 kilómetros de recorrido y 3 premios de montaña más que exigentes. Pero todo fue escándalo cuando hubo supuestas fallas de comunicación en la carrera para advertir las medidas por el frío extremo, la lluvia peligrosa, el hielo en varios sectores, además de la nieve y la niebla que limitaban la seguridad y la visibilidad.
Según entendieron algunos, entre ellos el equipo Omega Pharma-Quick Step de Urán, se podía presentar neutralización definitiva y las banderas rojas de las motocicletas iban a anunciarlo. Pero en Movistar Team de Quintana tenía la información de que la carrera solo se iba a neutralizar en los puntos en los que aparecían las banderas rojas, pero que iba a continuar para llegar hasta el final.
Así salió a responder oficialmente la organización del Giro por la presunta falla en la comunicación de su parte a los equipos en contienda: "Comunicación errónea: no hay neutralización para el descenso del o dello Stelvio. Disculpen la información errónea".
Pero eso fue lo que cada corredor y equipo obedeció, mientras Nairo descendió a buen ritmo y ni siquiera bajó de la bicicleta para abrigarse y siguió en busca de recuperar tiempo, Rigoberto no se preocupó por el tiempo y descendió con tranquilidad. Además, las imágenes no permiten ver en qué lugar se detuvo el de Antioquia por las banderas rojas, mucho menos se vio cuánto tiempo perdió, pero al final de la etapa el de Boyacá sacó su potencia en el ascenso y superó las alergias y molestias físicas que lo habían afectado.
Así, de la etapa 15, con diferencia de 2 minutos y 40 segundos a favor de Urán, la 16 terminó con distancia de un minuto y 41 segundos para Quintana. Y en esos últimos días, con la montaña y la potencia del colombiano del Movistar, la diferencia se alargó a 2 minutos y 58 segundos para quedarse con el título y dejar en el segundo lugar a Urán.
Esa rivalidad, que fue escándalo en el ciclismo internacional y en Colombia dividió a los amantes del ciclismo, 10 años después volvió a ser mencionada por Urán en esta entrevista para El Colombiano: "Pienso que cada quien aprovecha sus oportunidades. Yo soy muy confiado, y creo que toda la gente actúa como yo actúo. Pero, hermano, la verdad, cuando hay competencia hay que tener esa desconfianza, eso es lo que les digo ahora a los deportistas. Uno nunca se puede confiar hasta no cruzar la meta". Así, queda a libre interpretación de ser una aceptación de exceso de confianza de Rigoberto Urán o una forma de decir que desde el equipo de Nairo Quintana se aprovecharon de esas informaciones confusas para lograr el objetivo.
Lo que no quedó en el aire fue que la rivalidad quedó en la carrera y en esa definición del Giro 2024, no en lo personal: "No culpo a Nairo de nada porque carrera es carrera. En ese Giro hubo una equivocación, una falla de la organización. Él la aprovechó y le salió superbién. Es algo por lo que no siento rencor y de lo cual no me da pereza hablar. El que tiene el descuido es el que pierde. Se aprende que uno no se puede confiar ante nada".
No culpo a Nairo de nada porque carrera es carrera. En ese Giro hubo una equivocación, una falla de la organización. Él la aprovechó y le salió superbién
Habrá que esperar si en algún momento, tal vez en la misma etapa del retiro de Nairo Quintana, tenemos una respuesta de este tipo de su parte sobre la rivalidad en la carretera y lo que pasó en esa última semana del Giro de Italia 2014, que fue histórico para Colombia con el 1-2.
Comentarios