COLOMBIA
Colombia

Gustavo Petro señala a Federación Colombiana de fútbol por precios de las boletas

El mandatario colombiano no desaprovechó la oportunidad para señalar a los directivos del fútbol colombiano con una publicación en redes sociales

Gustavo Petro critica precios de los partidos de Selecicón Colombia...
Gustavo Petro critica precios de los partidos de Selecicón Colombia en Eliminatorias 2026EFE - Cortesía FCF - Marca

En el marco de la COP 16 y con el video de algunos ciudadanos que estaban disfrutando de uno de los eventos culturales del evento que se llevó a cabo en el estadio Pascual Guerrero de Cali, el mandatario sacó un fuerte comentario contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). Y aunque desde el ámbito del deporte se han dado desplantes y críticas a Gustavo Petro, él dejó de lado eso para volver a pronunciarse sobre este polémico tema.

En el pasado ya se han tenido episodios que reflejan las diferencias y divisiones que hay entre el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, uno de los más sonoros fue durante el Mundial Femenino Sub-20 2024 que se llevó a cabo en el país. En esa oportunidad, Petro compartió los abucheos y rechiflas al presidente de la FCF (Ramón Jesurún), el presidente de la Conmebol (Alejandro Domínguez) y al presidente de la FIFA (Gianni Infantino), sumando un duro mensaje.

"A propósito de los engaños. Ya es hora de que la gente del común pueda ver su selección colombiana de fútbol en los estadios. Pilas", se leyó en la cuenta de 'X' (antiguo Twitter) del presidente colombiano.

Reclamo de Petro por los precios para los partidos de la Selección Colombia

Para quienes no tienen muy claro el tema, actualmente se lleva a cabo en Colombia la COP 16, que es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, y se eligió a la ciudad de Cali como sede. Y en la agenda del evento el sábado 26 de octubre hubo un concierto con presencia de artistas de diferentes géneros musicales: Rubén Blades con Editus Ensamble de Costa Rica y Boca Livre de Brasil, Los K'comxtles con Rubén Albarrán, Ana Tijoux con Aterciopelados, Herencia de Timbiquí, LosPetitFellas, Chucho Merchán, entre otros.

Pero hubo un momento en el que un grupo de asistentes empezó a corear el nombre de Gustavo Petro y el video fue subido a redes sociales, convirtiéndose en viral, como respuesta a la división que hay entre los colombianos por las políticas y reformas del Gobierno Nacional. Petro aprovechó este corto material audiovisual para sacar un mensaje en el que relaciona el cántico de sus seguidores con el estadio de Cali y la Selección Colombia.

"Esto pasa cuando dejan entrar al pueblo a los estadios. Por precio de boletas, no deberían excluir a la mayoría de la población de los estadios para ver su selección de fútbol. Los estadios son públicos. Aquí Cali gritó en el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, la mejor orquesta sinfónica de América Latina, y de Rubén Blades, un Siembra: ¡No pasarán!...", se lee en el mensaje publicado en el perfil del político progresista que ya está llegando a 2 años y medio de su mandato.

Esto pasa cuando dejan entrar al pueblo a los estadios. Por precio de boletas, no deberían excluir a la mayoría de la población de los estadios para ver su selección de fútbol. Los estadios son públicos

Esto ocurre justo cuando se jugarán los últimos partidos del año 2024 para la Selección Colombia en las Eliminatorias al Mundial 2026 y meses después de que los jugadores del equipo nacional prefirieran no tener un acto de recibimiento en la Presidencia de Colombia para conmemorar su buena actuación en la Copa América 2024, habiendo obtenido el subtítulo detrás de Argentina, porque no querían que se politizara su actuación.

Hay que decir que, más allá de ser un reclamo por el tema de precios, se une a las grandes diferencias que hay entre la dirigencia del balompié colombiano y el Gobierno, entendiendo que siempre se ha puesto en duda a la FCF como empresa privada y sus negocios de derechos de televisión, contratación de jugadores, apoyo al fútbol femenino y, en este caso, los precios de las entradas para los hinchas.

Todo tiene un trasfondo político porque Ramón Jesurún, eligió a la ciudad de Barranquilla como sede definitiva de 'la Tricolor' masculina de mayores, privando así al país de disfrutar las Eliminatorias. Y como todos saben, hay mucha cercanía del mismo Jesurún con la familia Char, que es el clan político y económico que manda en el norte de Colombia, siendo una de las fuerzas políticas opositoras a Gustavo Petro desde hace varios años.

Además, en los partidos de fútbol, casi todos los que se juegan en Barranquilla con la Selección Colombia, tienen coros y reprobación en contra de Petro y su Gobierno.

Habrá que esperar si hay una respuesta desde la dirigencia de la FCF, aunque esto no ocurre de forma abierta y son los periodistas cercanos los que transmiten las posturas y mensajes de los directivos.

ColombiaColombia sin Hambre: ¿Como saber si es beneficiario del pago en octubre?
ColombiaColombia dejaría de ser cabeza de grupo en el Mundial 2026 por la derrota con Bolivia en Eliminatorias
Colombia¿Qué pasó con los inscritos en Renta Joven y por qué muchos no reciben el pago?

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión