COLOMBIA
Colombia

Ley en Colombia pretende acabar con el Pico y Placa actual: ¿Qué grupo de conductores se ve beneficiado?

La propuesta eliminaría esta medida que perjudica a ciertos conductores

Una nueva ley en Colombia podría terminar con el Pico y Plca como lo...
Una nueva ley en Colombia podría terminar con el Pico y Plca como lo conocemos.

El Pico y Placa es una medida implementada en varias ciudades colombianas, incluyendo Bogotá, que regula la circulación de vehículos particulares en función del último dígito de sus placas.

Esta estrategia se utiliza para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular durante horas pico. En Bogotá, las restricciones son vigentes de lunes a viernes, desde las 6:00 A.M. hasta las 9:00 P.M., exceptuando días festivos y períodos específicos del año.

Un nuevo proyecto de ley en Colombia, conocido como Proyecto de Ley 335 de 2024, busca eliminar las restricciones del Pico y Placa para vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad. Este proyecto tiene como objetivo principal eliminar barreras que dificultan el de estas personas a la exención de las medidas de restricción vehicular establecidas por la ley 1618 de 2013.

¿Qué propone la ley que quiere acabar con el pico y placa?

La discusión sobre este proyecto refleja un enfoque más amplio sobre cómo las políticas de movilidad pueden ser más inclusivas y adaptarse a las necesidades de todos los ciudadanos.

  • Objetivo: Eliminar las restricciones para vehículos que transportan a personas con discapacidad.
  • Beneficiarios: Conductores y pasajeros con discapacidad.
  • Fundamento Legal: Busca modificar el artículo 15 de la ley 1618 de 2013, que establece las condiciones para la exención del pico y placa.

Si se aprueba, esta ley permitirá que un grupo significativo de conductores no se vea afectado por las restricciones del pico y placa, facilitando su movilidad en las ciudades. Esto representa un avance hacia la inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad en Colombia.

¿En qué se basa la Ley 335 que cambiaría el Pico y Placa?

La propuesta se fundamenta en la necesidad de promover la inclusión y garantizar la movilidad de las personas con discapacidad, eliminando barreras que actualmente limitan su a servicios y actividades cotidianas. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad de vida y el respeto por los derechos de este grupo vulnerable en la sociedad colombiana.

La aprobación de este proyecto podría tener un impacto significativo en la movilidad urbana, haciendo que el transporte sea más accesible para quienes lo necesitan.

¿Qué grupo de conductores se beneficiaría y por qué mejoraría su movilidad?

La aprobación del Proyecto de Ley 335 de 2024 en Colombia, que busca eliminar las restricciones del Pico y Placa para vehículos que transportan a personas con discapacidad, traerá varios beneficios significativos para este grupo.

  • Mejora en la Movilidad: La eliminación del "pico y placa" permitirá a las personas con discapacidad desplazarse con mayor facilidad y sin las limitaciones impuestas por las restricciones vehiculares. Esto facilitará su a servicios, trabajo y actividades sociales.
  • Aumento de la Autonomía: Al permitir que los vehículos que transportan a personas con discapacidad circulen sin restricciones, se promueve su autonomía personal. Esto es fundamental para que puedan tomar decisiones sobre su movilidad y actividades diarias.
  • a Oportunidades: Con una movilidad más fluida, las personas con discapacidad podrán acceder a más oportunidades laborales, educativas y recreativas, lo que contribuye a su inclusión social y económica.
  • Reducción de Barreras: La ley busca eliminar barreras istrativas y logísticas que dificultan el al transporte. Esto incluye la simplificación de trámites para obtener permisos o exenciones relacionados con el Pico y Placa.
ColombiaRenta Ciudadana en enero de 2025: así serán las fechas de pago y los cambios clave para este año
ColombiaBacca manda mensaje al Rayo Vallecano y abre puerta a James para llegar al Junior: "Lo demostró en Rayo"
ColombiaHoróscopo Chino 2025: ¿Cuáles son los signos con menos suerte en este nuevo año?

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión