- Colombia. Compró 100 camisetas del Junior con el nombre de James: "Que me devuelvan mi plata"
- Ryan Reynolds, Eva Longoria, Kate Upton y Rob McElhenney llegan al fútbol colombiano: confirmados por La Equidad
Juan Fernando Quintero ha pasado por una situación familiar que lo obligaba a volver a vivir en Colombia y por eso dejaría al Racing de Avellaneda, a pesar de convertirse en referente y haber conseguido la Copa Sudamericana 2024 hace poco tiempo. Y a pesar de que hubo intereses desde Millonarios y del Independiente Medellín, equipo del que es hincha, llegará al América de Cali por la buena oferta económica para el jugador y el pago al club argentino con el que tenía contrato vigente.
Aún no se ha anunciado la llegada del zurdo al equipo 'escarlata' por situaciones de papeleo, documentos y detalles que no se han logrado definir, pero el propio 'Juanfer' ya habló durante el evento de una marca deportiva sobre su llegada y lo que significa. Sin embargo, las palabras que dijo el pasado miércoles 15 de enero han llevado a que lleguen muchas críticas por episodios en los que dijo lo mismo de otros clubes colombianos.
Más allá de que siempre ha expresado ser hincha del Medellín, los elogios y relaciones para llegar al Atlético Nacional, Junior de Barranquilla, Millonarios y América de Cali, se han repetido en entrevistas y declaraciones desde que empezó en el mundo del fútbol.
Juan Fernando Quintero da por hecha su llegada al América de Cali
Estas fueron las declaraciones del volante de la Selección Colombia a mediados de enero del 2025, dando ya por hecha su llegada al América de Cali: "Si nos ponemos a pensar, uno nunca se imagina que va a llegar (al América), pero llega el momento. Cuando recogía las pelotas en los partidos profesionales, tenía como 12 o 13 años, veía el fenómeno del América y es un club muy respetado a nivel mundial... Estaba muy emocionado, de pequeño siempre vi a ese equipo en las calles, a pesar de ser hincha del Independiente Medellín, en el 2017 dije que prefería el América de Cali antes que Nacional y ahora vengo a jugar acá".
Uno nunca se imagina que va a llegar (al América), pero llega el momento. Cuando recogía las pelotas en los partidos profesionales, tenía como 12 o 13 años, veía el fenómeno del América y es un club muy respetado a nivel mundial
En el mismo evento de la marca Adidas, pero en otro momento, se volvió a hablar de la elección del América y su llegada para este año 2025: "Estoy agradecido con América porque mostró interés desde el principio, me respaldó, todos sabían que pertenecía a Racing y fue el único equipo que mostró el interés, que pudo negociar con Racing y le debemos ese respeto a los clubes". Esas fueron las primeras palabras públicas sobre el tema del jugador que empezó en Envigado, pasó por Nacional, fue a Italia para jugar con el Pescara, después recaló en el Porto, tuvo su última experiencia europea en el Rennes francés y volvió al continente para militar en el Medellín, River Plate de Argentina, tomó una extraña decisión para ir al Shenzhen FC de China y después tuvo pasos por Junior y Racing de Avellaneda.
Justamente, sobre el amor por el Medellín y su llegada a otro equipo de Colombia, el talentoso paisa aclaró que el empresario Tulio Gómez y los patrocinadores del América fueron los que hicieron el esfuerzo para que se diera su llegada: "Estoy muy agradecido con América de Cali porque mostró interés desde un principio, me respaldó y pudo negociar con Racing, y eso para mí tiene mucho valor porque no era fácil la negociación. Soy hincha del Medellín, siempre lo he dicho y todo el mundo lo sabe, pero debo respeto al equipo que se interesó en mí, me abrió las puertas, me trajo a Colombia y tiene mucho valor".
Los elogios para el rojo caleño siguieron llegando en voz de 'Juanfer': "No era fácil la negociación, llego a mi país en el mejor momento, feliz de poder compartir, conectar con todas las ciudades, con el fútbol y mis raíces. Tengo mucho tiempo para poder competir, es un momento muy especial para mí, lo quiero disfrutar, quiero competir y ganar cosas. Saber que estoy en un equipo muy grande, con una gran hinchada, con una gran historia y esa es la motivación más grande".
Tengo mucho tiempo para poder competir, es un momento muy especial para mí, lo quiero disfrutar, quiero competir y ganar cosas. Saber que estoy en un equipo muy grande, con una gran hinchada, con una gran historia y esa es la motivación más grande
¿A cuáles equipos de Colombia ha querido llegar 'Juanfer' Quintero en su carrera?
La publicación de estas palabras sobre su paso al América ha dado para que muchos critiquen, ya que en el pasado tuvo elogios similares hacia otros clubes, pero hubo s de redes sociales que hasta publicaron videos, imágenes y registros de lo que dijo en esos momentos Quintero sobre otros escudos, camisetas y equipos.
En 2012, cuando era juvenil y ya descrestaba a los futboleros colombianos con su talento, se dio su paso de Envigado a Nacional y así hablaba el zurdo sobre esa posibilidad. Lo que más resaltan hoy es que, en esa entrevista, dijo que era su mayor deseo como jugador joven: "Muy contento, desde pequeño, ¿quién no quiere jugar en Nacional? El equipo más grande de Colombia. Vamos a ver si se me da el paso... Es bonito y motivante que un jugador tan joven logre hacer una negociación tan rápido y que Nacional muestre los intereses, es muy bonito y sabés que tenés que entregarlo todo en la cancha".
Lo llamativo es que tiempo después, ya habiendo pasado por varios equipos y cuando pensaba volver a Colombia, confesó que su familia siempre fue del Independiente Medellín y él era hincha desde pequeño del rojo paisa. Esto mismo lo ratificó 'Juanfer' en diciembre del 2022, cuando se decía que iba a llegar al Junior de Barranquilla y dijo que ya no jugaría en Nacional: "Hoy en día, mi sangre es roja, ya no nos necesitamos ninguno de los dos. Simplemente, agradecerle a Nacional, de corazón. Cada que pasa algo con Nacional, me alegro mucho, le hago fuerza y no se puede dudar, porque somos paisas, la sangre nos une".
En esos mismos días, el volante de la Selección Colombia intentó acercarse al 'juniorismo' con una imagen de años atrás cuando le regalaron una camiseta del equipo de Barranquilla. "Yo siempre estuve ligado... No es coincidencia", escribió en una historia de Instagram con una foto luciendo una camiseta anterior del Junior.
Ya en Argentina, después del corto paso por Junior y mientras jugaba con Racing, dio una entrevista en la que habló de lo que soñaba a futuro, la respuesta de Juan Fernando Quintero fue: "Volver al Medellín y tengo una revancha con el Junior".
Y en 2024, antes de saber el destino después de salir de Racing de Avellaneda, también confesó que tenía cercanía y conversaba con personas de Millonarios, refiriéndose al presidente de la junta directiva, Gustavo Serpa, y al extécnico del equipo, Alberto Gamero. "Tengo relación con Gamero, con todos, estoy pendiente. Con don Gustavo siempre hablo, es muy difícil de negociar, pero es un tipo 100 puntos como persona. A uno, si le tocan las puertas, pero en su momento se dará el día en el que tenga que volver", dijo en entrevista con ESPN Colombia en noviembre del 2024.
Eso sí, en la misma entrevista de finales del año 2022 se dio esta explicación de Juan Fernando Quintero sobre su profesionalismo relacionado con Nacional y Medellín: "Por más que uno sea hincha de un equipo, uno tiene que dignificar la profesión. A Nacional lo quiero mucho, le agradezco por todo lo que viví, la experiencia que tuve; es una gran empresa, un gran equipo, sabemos lo que es la hinchada y vivo muy agradecido, siempre lo he dicho. El día que estuve ahí, fui feliz. Me dio a conocer al mundo porque ahí tuve muy bonita experiencia y pude salir al fútbol europeo. Soy hincha del Medellín, no creo que Nacional quiera un hincha de Medellín en su equipo... Hoy en día no jugaría", esta es la filosofía del 'crack' cuando está eligiendo entre las opciones de su futuro.
Comentarios