- Motor. Coches con capó negro: ¿sabes por qué surgieron?
- Motor. Estos son los coches de los años 80 y 90 con las llantas más bonitas
Las luces amarillas de los coches tienen algo de recuerdo entrañable, sobre todo para los que viajábamos a la costa en verano y nos fijábamos en los coches de procedencia sa. Aquellos Citroën, Peugeot, Renault (además de muchas otras marcas) se distinguían por delante a primera vista incluso aunque no hubiéramos visto aquellas matrículas de números claros y fondo negro que llevaban ancladas a sus parachoques.
Hoy sigue habiendo muchos conductores a los que les gusta este aspecto, bien sea por este recuerdo o porque las ópticas amarillas se siguen utilizando en competición y su aspecto le da un toque deportivo al coche. Pero, ¿es legal llevar este tipo de luces hoy día en España? Eso es lo que vamos a aclarar.
En primer lugar debemos comprender con una mínima pincelada de historia por qué surgieron las luces amarillas en nuestro país vecino, porque aunque parezca extraño todo es por una cuestión militar. Nos remontamos más de 100 años, durante la Primera Guerra Mundial. Resulta que a algún alto mando se le ocurrió que si ponían luces amarillas a los camiones militares no solo sus luces serían menos visibles por el ejército alemán, sino que además podían diferenciarse a lo lejos y por aquel color sus vehículos de los del enemigo. Y aquello funcionó.
Tras aquella guerra en Francia fueron legales las bombillas amarillas en los coches, aunque también lo eran las blancas (mejor deberíamos decir incoloras). Sin embargo, en los años 30 se 'olía' que iba a haber otra gran guerra, así que el gobierno francés, temiéndose la invasión, obligó a que todos los vehículos ses llevaran delante luces amarillas desde el 1 de enero de 1939 para distinguirse de los de otros países.
Un símbolo nacional
Alemania acabó invadiendo Francia en 1940 como ya sabrás y, como si aquel detalle de las luces fuera una cuestión vital, prohibió las luces amarillas e impuso las incoloras, que eran las que usaban ellos. Es decir, se tenía que notar que ahora eran ellos los que mandaban. Pero en cuanto los nazis tuvieron que abandonar el país el gobierno francés volvió a imponer las luces amarillas. La excusa para ello fue que con ellas se ve mejor en la niebla y evitaban deslumbramientos, lo que en cierta forma es cierto. Pero en realidad lo hicieron como un símbolo más de su victoria.
Pero llegó la Unión Europea con su intención de igualarnos en todo y mucho después, en los años 90, convenció al gobierno francés de que sus coches debían llevar las mismas luces que los del resto de países de la Europa unificada. Suponemos que para el orgullo patrio francés aquello debió ser en cierta forma una claudicación simbólica, pero no les quedó más remedio que acatarla.
Lo que muchos no saben es que en España las bombillas amarillas de cruce y carretera sí estuvieron permitidas, aunque incluso los coches ses vendidos aquí las montaban incoloras. Y hay algo que resulta más sorprendente: hoy día podemos equipar nuestro coche con bombillas amarillas que le den ese toque exótico, aunque hay unas condiciones.
Hay una fecha clave
Los requisitos son muy sencillos y nos los recuerda el punto 4.7 del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV, que es la guía en la que a fin de cuentas se aclara si podemos conducir con estas luces o no. Allí se dice que "el color blanco en las luces de posición delanteras es obligatorio en vehículos matriculados a partir del 26 de julio de 1999. La legislación anterior (artículo 146 del Código de Circulación) permitía que el color de estas luces fuera amarillo selectivo cuando los proyectores de carretera y los de cruce emitían luz de color amarillo selectivo".
Por aclararlo: sí está permitido que le pongas bombillas amarillas al coche tanto para las luces de cruce como para las de carretera si se matriculó antes de ese día de 1999. Eso sí, te aclaramos que es obligatorio que cumplan con la homologación en cuanto a su potencia. Si la matriculación es posterior, olvídate de ponerlas.
Ahora bien, sí es posterior todavía hay una forma de darle un toque amarillo a la 'cara' de tu coche y es poner estas bombillas en los focos antiniebla, porque ahí todavía está permitido. Eso sí, para que no te multen ni te tiren en la ITV deben ser del mismo tipo y potencia que las de origen. Es decir, que deben ser halógenas o de xenón como las incoloras a las que sustituyen.
Quedan de maravilla
En cualquier caso, y volviendo a los faros principales, si tienes un coche con ciertos años y le quieres dar este toque retro lo importante es que puedes cambiar las bombillas y el aspecto frontal del coche. Te quedará muy bien si es un automóvil francés, pero también de maravilla si es de cualquier otra nacionalidad, como puedes ver en los Ferrari y Porsche de estas fotos.
Eso sí, lo que no te dejan es vinilar o pintar de amarillo el cristal o plástico protector del faro, ni tampoco poner otro que tenga este color. Eso es algo que queda muy bien en competición, pero en carretera recuerda siempre que lo único que te dejarán llevar amarillo son las bombillas.
Comentarios