COCHES | MARCAS - MODELOS - TIPOS
BYD

BYD Seal U DM-i: el económico SUV chino, ahora en versión híbrida enchufable

Después de dos años en Europa, donde ha lanzado seis modelos eléctricos, BYD presenta su primer híbrido enchufable en nuestro continente. Y su tecnología es muy particular.

Gracias al Plan moves y a los descuentos, se podrá adquirir por unos...
Gracias al Plan moves y a los descuentos, se podrá adquirir por unos 30.000 euros.BYD.

BYD todavía no ha cumplido los treinta años desde su creación, pero se ha convertido ya en el mayor fabricante de vehículos híbridos enchufables, con más de cuatro millones de unidades vendidas en todo el mundo. Sin embargo, en España y el resto de mercados europeos en los que está presente, se ha dado a conocer como gran especialista en coches eléctricos. La calidad percibida de sus productos y unos precios muy competitivos han impulsado un rápido crecimiento durante su corta presencia en esos países del Viejo Continente, a pesar de que todavía es una marca desconocida para el gran público.

BYD.

El Seal U DM-i, un modelo que al ser híbrido enchufable tendrá un abanico muy superior de potenciales clientes, servirá como el despegue definitivo de una firma que a finales de 2025 ya producirá automóviles en Europa, concretamente en una nueva planta en Hungría. Los dos grandes argumentos de este coche para alcanzar el éxito los encontramos en su eficiente tecnología y en una relación precio/equipamiento que pueden dejar descolocados a sus rivales, entre los que se encuentran en Ford Kuga o el Volkswagen Tiguan, entre otros.

Precio de choque

La variante más económica del Seal U DM-i va costar 38.500 euros, pero a esa cantidad habrá que descontarle la ayuda del plan MOVES vigente en el momento de su comercialización (ahora es de 2.500 euros), más el descuento que va a aplicar la marca a las primeras 200 unidades vendidas, que suma otros 3.510 euros. Es decir, que pagando poco más de 30.000 euros se puede uno llevar un SUV de casi 4,8 metros de largo, bien terminado y con un equipamiento de serie completísimo, que incluye todo tipo de sistemas de seguridad y ayudas a la conducción, una gran pantalla digital rotatoria de 15,6 pulgadas que incorpora lo último en conectividad e, incluso, un gran techo panorámico.

BYD.

Por si fuera poco, se ofrece una garantía de seis años o 150.000 kilómetros, que en el caso de la batería se amplía a los ocho años o 200.000 km y del motor eléctrico a otros ocho o 150.000 km.

El Seal híbrido enchufable contará con tres variantes. La primera y más barata, denominada Boost, lleva un motor de gasolina de 1,5 litros atmosférico con 98 caballos, acoplada a un propulsor eléctrico que eleva la potencia del sistema hasta los 218 CV. La batería tiene una capacidad de 18,3 kWh que permite a este modelo de tracción delantera recorrer en modo eléctrico hasta 80 kilómetros. Los pedidos para esta versión se abren el 22 de mayo y las primeras unidades se entregarán a los clientes a partir de finales de agosto o septiembre.

Dos tamaños de batería

La variante Comfort no llegará hasta finales del presente año y tiene las mismas características que la anterior, pero con una batería mayor, de 26,6 kWh. Eso le permite aumentar la autonomía eléctrica homologada hasta los 125 kilómetros. Su precio se sitúa en 40.500 euros.

BYD.

Para la tercera y última opción (Design), que costará 45.500 euros, se emplea la batería pequeña de 18,3 kWh, se le añade un turbocompresor al motor de combustión y la parte eléctrica se amplía con un segundo propulsor en el eje trasero, lo que hace que el coche tenga tracción a las cuatro ruedas. Con estas características, la potencia del sistema se eleva a 324 caballos y se pueden hacer 70 kilómetros sin la intervención de la mecánica de gasolina. También llegará a los concesionarios en agosto/septiembre.

La tecnología de estos híbridos enchufables no es habitual en otras marcas y solo Honda la utiliza. El sistema prioriza la utilización de la energía eléctrica y el motor de combustión solo interviene en las situaciones de marcha más favorables o cuando se solicita a través del acelerador una respuesta vigorosa. A cambio, dicho propulsor de gasolina se emplea para cargar la batería constantemente, de manera que en ningún caso su nivel de carga baje del 25 %. Este porcentaje se puede incluso graduar entre esa cifra y el 70%, según las preferencias de quien está al volante. Así, se puede guardar una importante reserva de electricidad, por ejemplo, para ser usada en recorridos urbanos.

Al volante

Durante la presentación mundial del Seal híbrido enchufable tuvimos ocasión recorrer más de doscientos kilómetros con la versión Design, por carreteras nacionales y comarcales de los alrededores de Roma. Lo primero que llama la atención es la suavidad con la que interactúan las mecánicas eléctricas y de gasolina. Hay que agudizar mucho el oído para saber cuál intervine moviendo las ruedas en cada momento. A ello también contribuye una transmisión sin marchas, donde solo una reductora ayuda en los casos en que se necesita potencia a baja velocidad.

BYD.

Otro punto que sorprende positivamente es el consumo, que se mantiene en cifras muy ajustadas para el tamaño y el peso del coche.

El tacto de conducción es bueno, con una dirección de manejo agradable que se endurece o ablanda según el modo elegido. El freno parece demasiado sensible en un primer momento, pero luego es fácil habituarse a él y se muestra eficaz. Lo que menos nos gustó fue la suspensión, que al ser demasiado blanda origina unos cabeceos continuos en línea recta cuando el firme está ondulado. Además, en las zonas bacheadas o con muchas curvas la carrocería balancea mucho y el efecto no resulta cómodo para los pasajeros si el ritmo de marcha es un poco rápido.

En el interior hay pocas pegas que poner. Se utilizan materiales de calidad y suaves al tacto que proporcionan un ambiente distinguido. Los asientos, el salpicadero, los es de puertas y la consola central están tapizados con un cuero vegano, rematado con costuras de contraste. El espacio para cinco pasajeros es amplio.

BYD.

Como en los modelos actuales que presumen de la mejor conectividad, el Seal U DM-i ofrece una aplicación para móvil que permite comprobar a distancia distintos parámetros del coche e intervenir de forma remota sobre determinados elementos como las ventanillas o la climatización, además de actuar como llave para acceder al coche y ponerlo en marcha.

SeatEl Seat León vuelve a rugir: nuevo interior y motores para estrenar la etiqueta CERO
MercedesMercedes e300 de: alucinarás con lo poco que gasta este diésel híbrido enchufable
Aston MartinReaparece el Lagonda 'satánico' del Rolling Stones que coleccionaba coches... pero no tenía carnet

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión