El Mitsubishi ASX nació como un clon del Renault Captur (de hecho, se fabrica también en la planta de Renault en Valladolid) pero poco a poco va tomando personalidad propia. La gama 2024 tiene numerosas novedades para pelear en el mercado de los SUV urbanos y hacerlo más atractivo que nunca.
La evolución más importante la vemos en su nueva cara. Se ha renovando totalmente el frontal para no parecerse al Captur de la marca del rombo, modelo del que comparte plataforma y mecánicas.
ASX 2024: con un look renovado
Mitsubishi utiliza ahora un nuevo parachoques, parrilla y faros LED para el ASX. El diseño incorpora el inconfundible frontal Dynamic Shield característico de la marca que refleja su ADN visual y subraya el carácter SUV del vehículo. El frontal ocupa su icónico emblema de los tres diamantes, pero algo más pequeño y menos prominente.
En la trasera destaca el nuevo difusor en la parte inferior del parachoques unos pilotos con la forma del modelo anterior, pero ahora tienen una cubierta de plástico transparente. Las luces atraviesan el hombro trasero y la puerta del maletero dibujando una forma de C alargada. Al igual que los faros, son de tipo Full LED y ayudan al vehículo a hacerse notar por la noche. El rótulo ASX y el nombre de Mitsubishi esculpido se extienden a lo ancho del portón trasero.
La transformación exterior, que eleva la imagen del modelo, también se refleja en el interior gracias a sus equipamientos vanguardistas. La gran pantalla central de 10,4 pulgadas marca la diferencia.
El ASX se ofrece con tres niveles de equipamiento: Motion, Kaiteki y Kaiteki+, en este último se puede disfrutar del sonido Audio Harman Kardon, con10 canales y 410 W.
El SUV pequeño de Mitsubishi presume de los más altos niveles de seguridad activa y pasiva. Reúne 19 sistemas ADAS de seguridad activa y confort. Las tecnologías están integradas en torno a una combinación de sistemas de sensores de ultrasonidos, radar y cámara para crear una imagen del entorno que permite al vehículo esquivar obstáculos, alertar al conductor o realizar maniobras de evasión para atenuar o evitar incidentes. Las versiones automáticas más elevadas del nuevo ASX incluyen también el sistema MI-PILOT, que combina el control de crucero adaptativo (ACC) y el asistente de centrado en carril (LCA).
Gracias a las modificaciones introducidas en chasis y en la dirección asistida se ha reducido el tiempo de respuesta al volante. Como resultado, las sensaciones de conducción han mejorado notablemente. El placer de conducir y de viajar se ve reforzado por un comportamiento más dinámico y por soluciones técnicas que lo hacen más conectado y eficiente..
Híbridos, microhíbridos y gasolina
El Mitsubishi ASX 2024 cuenta con propulsores híbridos convencionales (HEV) y microhíbrido (MHEV), así como motores de combustión. En esta nueva generación la gama está compuesta por un motor de gasolina de 1.0 litros y 90 CV (denominado 100T), por otro de 1.3 litros de hibridación ligera a 12 voltios y 140 CV (130T MHEV) de potencia o con cambio automático de siete marchas y 160 CV (130T MHEV 7DCT) y por otro híbrido de 145 CV (160 HEV). Siguiendo la política de Renault, en Mitsubishi desaparece la anterior variante híbrida enchufable.
Nuestra prueba por carreteras italianas (autopistas a 130 km/h y carreteras convencionales) con el híbrido de 145 CV. Su consumo ponderado oficial es de 4,7 l/100 km (y 105 g/km de emisiones), y en el recorrido que realizamos conseguimos una media de 4,9 l/100 km, rodando mayoritariamente en el modo Confort. También pudimos experimentar el caótico tráfico del centro de Roma en modo eléctrico, con lo que el consumo se ha acercado al oficial.
Una función interesante, sobre todo en grandes capitales con zonas restringidas, es el nuevo modo E-Save. Al pulsar el botón en los mandos del volante mantiene la carga de la batería en un mínimo del 40%, un nivel que garantiza potencia eléctrica para circular en modo 100% eléctrico u obtener potencia adicional en modo híbrido cuando sea necesario.
El ASX 2024 mantiene el confort a bordo gracias a su posición de conducción elevada, y su interior amplio tanto para el conductor como los pasajeros y su equipaje. El volumen del maletero varía entre los 422 y los 536 litros, que se reduce a 305-419 de las versiones híbridas. Todo ello en sus 4,23 metros de longitud con su motor híbrido y con Google Built-in integrado en su sistema de infoentretenimiento Smartphone-link Display Audio (SDA).
«Hey Google» se hace el sordo
Los conductores pueden acceder directamente desde el habitáculo a aplicaciones y servicios como Google Maps y otros servicios disponibles en Google Play. Esto permite también utilizar Google Assistant en el vehículo, de modo que el asistente de voz más popular de Europa está al alcance simplemente usando la orden de activación «Hey Google» o pulsando de manera prolongada el botón de control por voz del volante. Algo que no pudimos conseguir, ni en español ni en inglés...
La 160 HEV es una versión que ofrece un gran agrado de uso en ciudad. En carretera no es tan silencioso al entrar en funcionamiento el motor de gasolina, pero sin llegar a ser molesto. Al pisar el acelerador no responde de forma enérgica. Y conviene anticiparse ante situaciones comprometidas o activar el modo Sport. Existe una breve pausa que se produce entre que pisas el acelerador con energía y responde el cambio automático.
Puede ser atractivo el precio inicial asequible (con descuento de unos 2.000) del ASX, pero con un motor con suficiente potencia acoplado al acabado adecuado no parece un ofertón. Se puede adquirir desde 21.390 euros con un motor de gasolina de 90 CV y acabado Motion. El siguiente salto, al 130T MHEV, ya nos pone en los 22.890 euros del Motion y en 25.890 para el Kaiteki. El híbrido de 145 CV tiene un precio mínimo de 29.190 euros en el acabado Kaiteki, que se convierten en 32.690 en el Kaiteki +.