- Plataforma. "La solución no es bajar el gasoil"
- Plataforma. "Los grandes operadores nos roban"
- Basilio. "Los conductores no pintamos nada"
Los transportistas están al límite. Aplicando la fórmula de revisión del precio del transporte por la variación del gasóleo recogida en el decreto-ley aprobado el pasado 1 de marzo, los transportistas deberían incrementar hoy sus tarifas al menos un 12%. Y aún así sería insuficiente para cubrir costes de explotación, ya que el gasóleo ha subido un 36% en los últimos 12 meses, según ha denunciado la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), que ha pedido al Gobierno intervenir el mercado de los carburantes en España.
Transportistas: al borde del colapso
"La alta volatilidad diaria del precio del diésel (gasoil) hace imposible la aplicación del decreto-ley si no va acompañada de medidas urgentes y extraordinarias por parte del Gobierno que ayuden a contener el alza incontrolada del precio de los carburantes", sostiene Fenadismer, una de las principales asociaciones del sector del transporte de mercancías por carretera y que representa a más de 32.000 empresas de transporte y a más de 60.000 vehículos.
Subida del gasoil
"Tal y como contempla el Decreto Ley en una de sus Disposiciones Adicionales, para aquellos transportistas que trabajen de forma habitual para un cliente, conforme al incremento experimentado en el precio del gasóleo en un 36% en los últimos 12 meses, aplicando la fórmula establecida en el Decreto-Ley los transportistas con vehículos de mayor tonelaje deberán aumentar sus precios hasta un 12%", explica Fenadismer.
Por debajo de los costes de explotación
"Sin embargo, en estos momentos de coyuntura económica tan críticos, en los que el precio de los carburantes se ven afectados por una enorme volatilidad, con subidas alarmantes de precios diariamente, dicha medida no es suficiente para que los transportistas puedan trabajar en unas condiciones mínimas, no ya de rentabilidad, sino ni siquiera para cubrir sus costes de explotación", añade la Federación, que avisa de un posible colapso del transporte en toda España.
Limitar el precio de los carburantes
Los transportistas piden al Gobierno que adopte con carácter urgente medidas extraordinarias, "ya que de lo contrario el sector se vería obligado a paralizar su actividad por insostenibilidad económica para poder seguir trabajando". En concreto, piden al Gobierno que "proceda a intervenir el mercado de los carburantes en España, entre otras, limitando los precios máximos de venta de los carburantes, como el que estuvo vigente en la década de los 90".
"Ganancias escandalosas" de las petroleras
Fenadismer considera "inisible que unos de los grandes beneficiados de esta crisis sean las grandes compañías energéticas, que están obteniendo unas ganancias escandalosas a costa de los pequeños consumidores".
Además, denuncia que las petroleras "están llegando a adelantar en los precios de venta final de los carburantes las posibles alzas que pudiera tener el crudo en el futuro en los mercados internacionales, pese a que el producto que tiene en stock, y que es el que se vende a hora en las estaciones de servicio, fue adquirido a precios muy inferiores".