INDUSTRIA

Paro de transporte

Los huelguistas avisan al Gobierno: "Vamos a seguir con los camiones parados por no querer escucharnos"

El presidente de la Plataforma del Transporte, Manuel Hernández, asegura que el acuerdo con el CNTC no servirá para desconvocar el paro

Huelga de camioneros - Paro de transporte - Pataforma Nacional
Transportistas en una manifestación.SOCIALDRIVE
Actualizado

El Gobierno espera llegar este jueves a un acuerdo con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) que sirva para desconvocar el paro nacional indefinido de camioneros que arrancó el pasado 14 de marzo y que está afectando gravemente a la cadena de suministro en España.

Huelga de camioneros

Sin embargo, la organización que convocó el paro, la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, no ha sido invitada a la reunión con el Gobierno y asegura que los acuerdos que se puedan alcanzar este jueves no servirán para resolver el conflicto con los transportistas de base, que no se sienten representados por el CNTC ni las asociaciones y federaciones que lo componen.

Negociación sin los convocantes

"Estos señores (del Gobieno) siguen mareando la perdiz. Siguen llamando a la misma gente que nos ha mal representado durante mucho tiempo y que dio lugar a que exista esta orgnización. Ni CETM, ni Fenadismer, ni Fetransa ni ninguna organización de esas nos representa ni puede resolver nuestro problema", ha dicho el presidente de la Plataforma del Transporte, Manuel Hernández, a través de un vídeo publicado en la página de Facebook de la asociación.

Manuel Hernández - Plataforma Nacional - Huelga de camioneros - Transporte
El presidente de la Plataforma del Transporte, Manuel Hernández.

"El Comité Nacional no nos representa"

"Hemos demostrado entre todos que no queremos que nos representen, no queremos que hablen por nosotros, porque no han hecho nada durante muchos años y todo lo que han aprobado anteriormente nunca nos ha beneficiado. Al contrario, siempre han beneficiado a esos grandes cargadores que hacen lo que les da la gana con nosotros, sin ningún tipo de límite y sin ningún tipo de miedo", sostiene Hernández.

El albaceteño, un autónomo de Hellín que se ha bajado del camión para liderar las protestas, ha vuelto a pedir a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que se siente a negociar con los representantes de Plataforma porque son "los únicos" que pueden desconvocar el paro.

Plataforma: una organización "legítima"

"Les hemos demostrado que bajo esta organización todos nos estamos reivindicando y todos les estamos pidiendo que reciban a un camionero que representa al resto, y que nos aglutina una organización legalmente constituida que puede negociar y que puede acordar para ponerle una solución a este problema. Temen que sea una organización de la calle, nacida desde los camioneros y dirigida por los camioneros, con la que tengan que llegar a acuerdos".

Raquel Sanchez - Ministra de Transportes - Huelga de camioneros
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez.MITMA

"No queremos subvenciones"

Hernández asegura que no van a aceptar que se les dé carpetazo a las reivindicaciones de las pymes y autónomos del transporte con una bonificación del gasóleo, como ha prometido el Gobierno. "A nosotros no se nos compra con dinero o subvenciones, no se nos compra ni se nos engaña con promesas, a nosotros se nos arregla el problema, porque si no, no podemos andar. Y si no podemos andar, vamos a segir parados", advierte el presidente de Plataforma.

"Este desprecio a miles y miles de familias no tiene nombre. Somos personas con un gran problema porque estamos hartos de que abusen de nosotros, de que nos engañen, de que nos utlicen de moneda de cambio, y por eso estamos aquí, por eso estamos con la bandera de Plataforma, porque es en lo que creemos y es quien queremos que nos represente. Y eso no nos lo pueden negar", insiste.

"Están abocando a la sociedad a un gran problema y sólo ellos serán los responsables", añade. "Nosotros vamos a seguir con nuestros camiones parados, vamos a seguir a la espera de que se dignen a llamarnos, porque nadie lo entiende".

Presión al Gobierno

Hernández ha pedido al resto de sectores productivos a los que les está afectando el paro que presionen al Gobierno para que se siente a negociar con la Plataforma del Transporte. "Ganaderos, agricultores, toda la industria, la alimentación... tienen que presionar al Gobierno. Tienen que ver que están cometiendo una injusticia y nos están abocando a un problemón por su irresponsabilidad. No puede ser que le estén dando la espalda a los que de verdad tenemos el problema y lo que motiva realmente que estemos parados".

Costes mínimos de explotación

Según Hernández, la única solución posible al conflicto es prohibir, por ley, la contratación del transporte por debajo de los costes mínimos de explotación. "Están hablando de todo menos de los problemas reales que tenemos. Nos quieren volver a engañar. Hoy jueves saldrán con un acuerdo que para nada nos servirá a nosotros y que no va a dar lugar a desconvocar este paro. Tenemos que seguir firmes y fuertes. Y mañana (el viernes), todos en Madrid, que vean quiénes somos y cuántos somos".

TransporteLos transportistas recibirán una ayuda de 500 millones de euros para compensar la subida del gasoil
TransporteLos camioneros rechazan la oferta del Gobierno, anuncian más medidas de presión y crece el apoyo al paro
TransporteUn transportista herido de bala en un piquete en San Fernando de Henares