- Peajes en autovías. Viñetas, pago por kilómetro... ¿qué peajes prepara el Gobierno para las autovías?
- Actualidad. Acuerdo histórico para evitar la huelga de transporte
La Organización de Consumidores y s (OCU) lo tiene claro: los conductores ya pagan suficientes impuestos como para asumir ahora el sobrecoste que planea el Gobierno en forma de peajes por el uso de las autovías y autopistas hasta ahora gratuitas.
Campaña #PeajesNo de la OCU
Por ello, OCU ha lanzado la campaña #PeajesNo para la que solicita la adhesión (que puede hacerse a través de su página web) como forma de presión ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, encargado del desarrollo de esta polémica medida.
La organización considera que los peajes son una "medida recaudatoria injustificada", ya que esas infraestructuras ya se costean con los impuestos, según la OCU. De hecho, consideran que supondría un triple coste sumando los impuestos que ya se pagan, el propio peaje y el coste indirecto sobre otros productos (cesta de la compra incluida) que supondría esta medida.
"Los ciudadanos que poseen un vehículo ya pagan muchos impuestos por él: IVA de compra, de servicios, impuesto de matriculación, impuesto de circulación, impuesto sobre los hidrocarburos... Unos 1.600 euros anuales paga ya una familia que tenga un modelo SUV de los más populares a día de hoy, si lo conserva 12 años", justifican.
Peajes: entre 100 y 1.000 euros al año
La OCU valora en 100 euros anuales lo que supondría a cada conductor los futuros peajes si el Gobierno opta por el sistema de viñeta y unos 1.000 si opta por el cobro por kilómetro y el circula con mucha frecuencia por autovías y autopistas.
La organización exige con esta medida que se abandone la propuesta, que convertirá la circulación en "un lujo" y se establezca un debate profundo con todos los sectores implicados en el mantenimiento de las infraestructuras.