Antalya, ubicada en el sur de Turquía, es un lugar orientado para el turismo. Conocida como la Costa Turquesa por el color de sus aguas, sus playas paradisiacas, bañadas por el mar Mediterráneo, confluyen con un clima ideal para pasar una buenas vacaciones. Y, al igual que muchos clubes de ligas que paran en invierno deciden ir al sur de España a hacer 'stages' y no perder la forma, otros deciden hacer lo mismo en Antalya, que cuenta con decenas de resorts orientados no solo a turistas, sino a estos equipos.
Se aprecia en las instalaciones. Hoteles con todo lujo de detalles que además cuentan con gimnasios y zonas de recuperación especiales. Y, por supuesto, campos de fútbol preparados para albergar a equipos profesionales.
En todo este marco se celebró la segunda edición de la Winter League Convention, un evento para la industria del fútbol donde expertos de la ciencia del deporte, los fichajes y el scouting, los datos, los medios de comunicación y el marketing han compartido conocimiento durante cuatro días y entre los que MARCA participó.
La Real Sociedad, presente en la WL Convention
La Real Sociedad fue uno de los clubes representados en la Winter League Convention a través de Karel López, responsable de activaciones de marketing, que aprovechó su participación en estas jornadas para mostrar algunas de sus activaciones, como la que desarrolla junto a Seyu Selfies en el Reale Arena, solución para que los fans tengan la oportunidad de hacerse un selfie y verse en la pantalla gigante.
La innovación orientada a fans reporta beneficios económicos y reputación de marca a los clubes, generando presencia internacional e impactos orgánicos en sus cuentas de redes sociales. En este sentido, la Real Sociedad de Fútbol se posiciona como una entidad dinámica que apuesta la innovación, que nunca es fácil, con objeto de vincular a sus fans y optimizar el ROI de sus patrocinadores.
"Con la activación de Seyu Selfies potenciamos la vinculación con los aficionados en el estadio y también gracias a geolocalización de la activación podemos alcanzar y vincular fans en mercados internacionales", explica López.
Eduardo Cara, director de Negocio y Activaciones de Seyu Selfies, destacó "estamos más que orgullosos de ayudar a la Real Sociedad de Fútbol y otros clubs a dar una experiencia a los fans obteniendo datos y generando vinculación potencialmente monetizable en activos digitales comerciales. También importante, ayudando en la internacionalización de marca a través de presencia digital directa desde el smartphone de los fans en los mercados objetivos".
De entre todos los asistentes Tarkan Batgun fue uno de ellos más interesantes. Es CEO y fundador de Comparisonator, una herramienta de análisis de datos que ayuda a los clubes -y también a medios de comunicación como MARCA- a comparar el nivel de jugadores y equipos, saber la similitud entre futbolistas y conocer cómo un determinado objetivo puede adaptarse a otra liga.
Es una de esas personas que está tratando de cambiar el mundo del scouting y el mercado de fichajes a través de los datos. Tiene las ideas claras. "Después de la pandemia, el mundo del scouting ha cambiado. Hay menos dinero y hay menos espacio para errores con ingresos más bajos. Por eso hay una mayor atención en la búsqueda de jugadores. De ahí que las herramientas de datos, como Comparisonator, Statsbomb y otras, son necesarias para conocer a los jugadores y ahorrar tiempo en la toma de decisiones. En materia de economía, aunque han disminuido las transferencias, los gastos en 'scouting' han aumentado", explica.
Comparisonator cuenta con una opción para superar estos problemas: "Puedes buscar un lateral con pasaporte español en todo el mundo o buscar a los mejores jugadores de las ligas menores y comparar más de 600 parámetros".
Batgun sabe de fútbol. Fue director deportivo del Bursaspor. Y es consciente que el dato necesita del ojo humano. Es un simple complemento más de todo el proceso de exploración: "Obviamente siempre tienes que ver al jugador. Si no, cualquier herramienta que puedas usar es inútil".
"En el Bursaspor resolvimos un problema importante, el de entender el nivel del jugador", cuenta. Por eso, su Comparisonator está enfocado a ello. "Durante dos años de trabajo de inteligencia artificial, los datos siempre dan mejores resultados. Entiende cada vez más los niveles de las ligas. Por ejemplo, si buscas un delantero, en los parámetros está el nivel de los defensores contrarios, así como números parametrizados al del campeonato. Y luego a partir de ahí, de esas estadísticas, empieza el análisis del ojo humano", completa.
El componente humano
Batgun afirma que más de 100 clubes usan Comparisonator ahora, pero cada club lo usa de una manera diferente. "Cada director deportivo o jefe de cazatalentos recibe docenas de propuestas de los jugadores todos los días. ¿Qué hacen? ¿Seguirlos solo en vídeo, pasando horas y horas? A través de los parámetros de un algoritmo eliminas a los que no merece la pena seguir de forma científica. Luego, a partir de ahí, puedes comparar a los que quedan, siempre con niveles ponderados de una liga a otra", argumenta.
Americo Branco, director deportivo del Fortuna Sittard neerlandés corrobora esto: "A mí me resulta muy útil usar Comparisonator para ese primer filtro. Luego ya, utilizamos nuestras propias técnicas y decisiones para centrar el objetivo final".
Esto es algo que no se le escapa a Batgun, que es consciente de que el dato, al menos de momento, no puede llegar a todo: "Siempre está el componente humano. Esto a menudo afecta, por ejemplo, a los jugadores brasileños a la hora de la adaptación. Italianos, españoles, portugueses, sin embargo, deben venir cada vez más a Turquía porque la adaptación y la cultura son similares".