Atlético de Madrid

Reemplazando a Diego Costa: ¿Qué hacer en el mercado de invierno?

Fichajes Atlético de Madrid Exploramos distintas opciones

Han pasado siete semanas desde el último partido de Diego Costa (31 años). Fue el pasado 10 de noviembre, en la victoria del Atlético de Madrid frente al Espanyol, disputando los últimos 10 minutos del partido tras sustituir a Morata.

La semana siguiente a ese partido Costa no pudo entrenar por molestias cervicales, confirmándose en la posterior exploración el peor diagnóstico: hernia discal. Una semana más tarde, el brasileño era intervenido quirúrgicamente y su periodo de baja era comunicado: alrededor de 3 meses.

Desde entonces, el Atlético de Madrid ha disputado siete partidos (cinco de Liga y dos de Champions), con un balance de tres victorias, dos empates y dos derrotas, anotando un total de cinco goles (menos de un gol por partido).

Ello ha generado una conversación acerca de la capacidad anotadora del equipo. Pero, principalmente, un debate sobre si el club debe buscar un reemplazo para Diego Costa en el mercado de invierno que comienza el próximo 1 de enero. Todo ello aún más relevante por la proximidad de la semifinal de la Supercopa de España ante el Barcelona y la ida de los octavos de Champions frente al Liverpool, con un partido de Liga en el Santiago Bernabéu entre ambos eventos.

Gol de Diego Costa (0-1) en el Mallorca 0-2 Atlético de Madrid

Siguiendo la senda de artículos anteriores, tomaremos un enfoque analítico a la hora de estudiar el rendimiento de Diego Costa y de evaluar potenciales alternativas. Con datos de Opta, nos centraremos en los delanteros de las 5 grandes ligas: LaLiga, Premier League, Bundesliga, Serie A y Ligue 1. Ahora bien, y teniendo en cuenta el límite salarial al que se enfrenta el Atlético de Madrid, incluiremos este factor a la hora de sugerir potenciales refuerzos.

En esta ocasión, incluiremos en la muestra a los delanteros que hayan jugado, al menos, el equivalente a 7 partidos completos (es decir, al menos 630 minutos). Asimismo, hemos elegido un conjunto de parámetros que, en nuestra opinión, pueden ser más relevantes para este ejercicio. Dichos parámetros son los siguientes: Goles (ex. penaltis), Tiros Totales, Asistencias, Ocasiones Creadas, Regates Completados, Duelos Aéreos Ganados, Toques en Área Rival, Posesión Recuperada Último Tercio.

Como en anteriores análisis, utilizaremos gráficos para presentar la información, si bien acompañaremos los mismos con párrafos explicativos, para facilitar la lectura y comprensión de los mismos. Como ha sido habitual en estos artículos, los extremos interior y exterior de los gráficos reflejan el Percentil 5 y 95, respectivamente, de la muestra seleccionada (delanteros de las 5 grandes ligas que hayan jugado esta temporada, al menos, 7 partidos completos). Cuando analicemos el rendimiento de Diego Costa en pasadas temporadas, presentaremos sus medidas en base al marco de las 5 grandes ligas en la presente temporada, para que sean comparables.

Costa volvió, pero ¿volvió realmente?

Tras 3 temporadas en el Chelsea, Diego Costa regresaba al Atlético de Madrid en la temporada 2017/2018, con muchas expectativas depositadas en él tras su gran última temporada en el club, en 2013/2014, cuando el Atlético de Madrid se coronó campeón de Liga, siendo pieza clave en dicho éxito.

Sin embargo, las lesiones y las sanciones de larga duración han provocado que no haya disputado más de la mitad de los partidos de Liga desde entonces. Y, cuando lo ha hecho, su rendimiento ha sido claramente inferior al que se le presumía. En los gráficos a continuación veremos el rendimiento de la presente temporada (en rojo) respecto al rendimiento de las temporadas anteriores (en gris). Lejos de sus comparables en todas las temporadas, su mejor rendimiento se produjo en la de su regreso: 2017/2018.

Sin embargo, en el siguiente gráfico observaremos el rendimiento de Diego Costa frente al suyo propio en la exitosa temporada 2013/2014. En este último podremos observar que en esa temporada, Costa fue determinante en la consecución de goles, con un ratio gol/tiro del 22% (es decir, 1 gol cada 5 disparos). Por poner esto en contexto, el ratio de Mbappé en esta temporada es del 23% y el de Messi, del 25%.

Reemplacemos a Costa, pero complementando a Morata

En la tarea de reemplazar a Costa debemos tener en cuenta el conjunto de compañeros con los que va a jugar su supuesto sustituto. En este caso, y teniendo en cuenta la formación 4-4-2 preferida por el entrenador, tendremos que estudiar el perfil de su compañero en ataque y tratar de encontrar perfiles complementarios. El rendimiento de Morata en esta temporada se presenta a continuación (en gris), comparado una vez más con el de Costa (en rojo).

Como podemos observar en el gráfico, Morata se presenta como un clásico ariete, con una elevada presencia en área rival, con un notable dominio aéreo y un considerable ratio gol/tiro (15%). Asimismo, es agresivo en la presión, con un alto número de recuperaciones en el último tercio del campo. Ahora bien, su participación en la creación de ocasiones (pases a los que sigue un disparo) y su generación de asistencias es baja.

Por tanto, nos hemos centrado en buscar delanteros que destaquen en 5 parámetros, de los 8 inicialmente considerados: Tiros Totales, Asistencias, Ocasiones Creadas, Toques en Área Rival, y Posesión Recuperada Último Tercio. Es decir, buscamos un delantero que dispare a puerta, pero que contribuya regularmente a la generación de ocasiones y que tenga presencia en área rival. Y también, que participe activamente en la presión en el último tercio del campo, algo clave en el esquema de Simeone.

En base a lo anterior, presentamos dos jugadores que pueden cumplir el perfil deseado, y que además tienen un valor de mercado que podría ser asumible por el club en caso de que no consigan transferir a Lemar en esta ventana.

Karim Onisiwo: delantero centro, actualmente en el Mainz 05 de la Bundesliga. Tiene 27 años y un valor de mercado de entre 2 y 4 millones según CIES. Acostumbrado a jugar en un esquema con dos delanteros, acompañado de Quaison o de Szalai. La comparación con Morata se presenta a continuación.

Islam Slimani: delantero centro, actualmente en el Monaco de la Ligue 1, cedido por el Leicester City. Tiene 31 años y un valor de mercado de entre 2 y 4 millones según CIES. También habituado a jugar en un esquema con dos delanteros. En esta temporada, haciendo pareja con Ben Yedder o Augustin. La comparación con Morata se presenta a continuación.

Sí, pero, ¿y si quisiéramos un jugador similar al Costa de 2013/2014?

Por otro lado, hemos considerado el teórico caso de buscar un jugador que permitiera reemplazar efectivamente a Diego Costa, asumiendo que no existieran restricciones impuestas por el "fair play" financiero. Para ello, hemos tratado de encontrar al jugador cuyo rendimiento esta temporada sea más similar al rendimiento del brasileño en 2013/2014.

El jugador más comparable es Gerard Moreno, actualmente en el Villarreal. Tiene 27 años y un valor de mercado de entre 40 y 50 millones según CIES. A continuación presentamos su comparación con el Costa de 2013/2014.

Es importante destacar que todo lo anterior es meramente indicativo y que cualquier hipotética decisión debería ser apoyada por análisis de vídeo y por una evaluación más completa. Por no mencionar que cualquier resultado obtenido procede de una selección de parámetros que no tienen por qué coincidir con aquellos utilizados por la Dirección Deportiva en un hipotético proceso de reclutamiento.

En próximos artículos trataremos de explorar el rendimiento del centro del campo del Atlético de Madrid respecto a temporadas anteriores, ya que ha sido un pilar fundamental bajo el esquema de Simeone, tanto en transición defensiva como en ofensiva. Asimismo, y al margen del Atlético, pero pensando en ese mercado de invierno que está a la vuelta de la esquina, exploraremos la Segunda división española, una competición repleta de talento, en busca de potenciales oportunidades.