- Directo. Barcelona - Atlético en directo
- TV. Barcelona - Atlético de Madrid: Horario, canal y dónde ver en TV
- Onces. Alineaciones probables de Barcelona y Atlético para el partido de Liga
"Me dolió la salida", ha repetido hasta la saciedad un Luis Suárez que no olvida la forma en la que el Barça, donde había estado seis temporadas a un altísimo nivel conquistando todos los títulos, le abrió la puerta de forma abrupta, por ser suaves, en el verano de 2020. Para alguien tan competitivo como el uruguayo aquello fue una puñalada en el club europeo en el que más se ha sentido identificado tras una brillante carrera en la que también jugó y goleó en Ajax, Liverpool y el propio Atlético, donde cumple su segunda temporada.
La primera está en el recuerdo de todos. Su cosió el 9 a la espalda, aportó un plus de competitividad en un vestuario necesitado de colmillo y regaló hasta 21 celebraciones en una Liga que el Atlético no habría abrochado sin su presencia. Para el recuerdo, los dos tantos que supusieron la remontada ante Osasuna y Valladolid en las dos últimas fechas. En cualquier caso no se habría llegado a ese punto sin los 19 goles anteriores.
Su segunda temporada no está siendo, ni mucho menos, igual de satisfactoria. Empezó bien, goleando, pero en las últimas 11 apariciones en LaLiga se le ha desviado la mirilla. Apenas un gol, en Mestalla, y por primera vez abierto el debate de si merece la continuidad en el once. Cunha, titular con Brasil, aprieta con su rendimiento pero Luisito venderá caro el puesto. A competitividad nadie le gana y ni los 35 años que marcan su DNI le van a frenar. No lo hace ni su maltrecha rodilla que le limita físicamente.
Pese a todo... máximo goleador
Pese a que su arranque no está siendo el mejor Suárez sigue siendo el máximo goleador del equipo, con nueve dianas. Correa, con cuatro en los último tres duelos de LaLiga, le ha cazado, pero el charrúa conserva intacta el hambre y las ganas de demostrar al Atlético que merece una renovación... y al Barça que se equivocó dejándole salir.
Qué mejor ocasión de demostrarlo que golpeando a su ex equipo (ya lo hizo en el 2-0 del Metropolitano) sobre un verde que fue suyo. Con esa intención saldrá al Camp Nou en la que será su segunda visita como rojiblanco. La primera, en la que no marcó, le acabó valiendo media Liga a su equipo tras un 0-0 que se antojó clave en el título. Ahora hay en juego una batalla menor (el título ha dejado paso a la Champions) pero trascendental para ambos contendientes por lo que supone quedarse fuera de la Liga de Campeones en lo deportivo... y en lo económico.
¿Qué recibimiento tendrá?
En la primera visita la pandemia evitó ver el recibimiento de la que fue su hinchada... algo que sí pasará en la segunda. Lo lógico es que la afición del Barça premie el esfuerzo de un futbolista que fue decisivo en muchos títulos formando una MSN que aterrorizó rivales. No queda nada de aquella delantera, tras la huida de Neymar al PSG.... y la salida de un Messi que no se encontrará su amigo íntimo Luis Suárez. Otro motivo más, la inesperada salida del argentino, del 9 para buscar la vendetta 2.0.