- Simeone. "Hay que estar en alerta al plan A y al plan B de las posibilidades que puedan aparecer inesperadas"
- Directo. Atlético de Madrid - Granada
No hay rojiblanco al que empezar LaLiga contra el Granada no le evoque un recuerdo imborrable. Pese a que la pandemia impidiera por entonces la presencia de aficionados en las gradas, cómo olvidar aquel 27 de septiembre de 2020 en el que el 6-1, con doblete incluido de Luis Suárez en sus primeros 20 minutos luciendo la camiseta del Atlético, suponía el pistoletazo de salida hacia la última conquista del Cholismo, la segunda Liga llevada a las vitrinas por Simeone.
Atlético de Madrid - Granada, en directo
Sin embargo, interiorizada en el vestuario una de las máximas del técnico de que "te juzgarán por lo que hagas mañana, no por lo que hayas hecho ayer", la única razón que justifica mirar hacia atrás no obliga a retrotraerse tres temporadas, sino a la segunda parte del ejercicio pasado. La meritoria y formidable reacción con la que el Atlético recondujo una temporada que antes del Mundial avecinaba un desconocido fracaso marca ahora el camino a seguir de los rojiblancos.
No es para menos tras evidenciarse que el nivel de juego y de resultados alcanzado desde diciembre en adelante habría catapultado al Atlético a lo más alto de haberse exhibido desde la primera jornada. De ahí que, aprendida la lección, las opciones de que la tropa del Cholo vuelve a irrumpir en el tradicional duopolio de Real Madrid y Barcelona en LaLiga depende en buena medida de que mantenga su regularidad de principio a fin.
No en vano, así sería el camino en las dos ocasiones en las que Simeone negó la gloria a los grandes de España, pues tanto en los primeros 19 partidos de la campaña 13-14 como en los de la 20-21 firmaría 50 puntos que aún tendría que defender una vez superado el ecuador de sendos campeonatos sumando otros 40 y 36 puntos respectivamente. Menos, eso sí, de los 43 cosechados durante la segunda vuelta del ejercicio pasado en la que el Atlético aventajaría en cinco al campeón Barcelona y en 10 al subcampeón Real Madrid.
No parece, por tanto, el Atlético el mejor rival para que el Granada mida su nivel después de que hace unos meses certificara, cumpliendo los pronósticos, su regreso a la élite como campeón de la categoría de Plata.
Un equipo contrarreloj
No obstante, no es el Atlético la mayor preocupación nazarí, pues tras un verano convulso en el que la posible venta del club frenó la planificación, el Granada afronta esta primera jornada inmerso en la construcción de una plantilla que debe elevar su nivel competitivo, tal y como reconoció su técnico Paco López. De hecho, tendrá que usar piezas que antes del cierre del mercado se habrán marchado o que tendrán un papel mucho más residual, mientras que la adaptación de los fichajes también sigue su proceso. Por eso parece complicado que los Vallejo, Gumbau, Villar o Manafá puedan tener ya el protagonismo que seguirá recayendo en los Callejón, Melendo, Puertas o Uzuni e incluso un Bryan Zaragoza que viajará hoy si remite su fiebre.
El Metropolitano, otro escenario 'prohibido' para el cuadro nazarí
Aunque en su última comparecencia en el Metropolitano el Granada arrancaría un empate sin goles, sus dos anteriores visitas se saldarían con derrotas (1-0 y 6-1) que marcan la tónica de sus visitas a los distintos feudos del Atlético, pues tras 26 partidos en suelo madrileño ha doblado la rodilla 21 veces y ha empatado en otras cuatro, siendo el 0-2 del lejano octubre de 1959 en el antiguo Metropolitano el único triunfo que figura en su historial. De hecho, en el Calderón, ya en pleno Cholismo, sufriría un 7-1, como en 1942.