LEVANTE

Levante

Quico Catalán deja la presidencia del Levante... a partir del 30 de noviembre

El máximo mandatario del conjunto granota se despide del cargo tras trece temporadas

Quico Catalán, ante el escudo del Levante.
Quico Catalán, ante el escudo del Levante.LEVANTE
Actualizado

Quico Catalán deja de ser el presidente del Levante a partir del 30 de noviembre. Así lo confirmó el máximo representante del club, tras una reunión entre el Consejo de istración del club y el Patronato de la Fundación.

Este encuentro supuso la primera ocasión en que la cúpula dio explicaciones tras el partido fatídico ante el Alavés. Un proyecto que no consiguió el objetivo: subir a Primera. Tras dos ejercicios económicos cerrados en negativo, el Levante está a tan sólo 48 horas de cerrar el tercer año en números rojos, si no consigue vender a jugadores por una cantidad cercana a los 4 millones.

Catalán lo dejó muy claro: "El Levante no se vende. El club está en una situación difícil pero es solvente. Y hasta el último momento voy a defender eso".

El presidente da un paso más: "Los problemas por el no ascenso se van a solucionar porque la viabilidad de este club es suficientemente grande para solucionar esta situación"

Decisión tomada desde hace tiempo

El presidente tenía claro que su ciclo acababa ya: "Me voy porque entiendo que ha acabado una etapa, me voy orgulloso y triste, me hubiera gustado en otro escenario", y asegura: "Si hubiera subido el equipo a Primera me hubiera ido igual, porque así se lo prometí a mi mujer y por eso mi sueño era devolver al Levante a Primera".

Espera que "los futuros consejeros del Levante mejoren los números que nosotros otorgamos a nivel económico y deportivo. Fue un sueño nadie podría imaginar lo que hemos vivido en esta época".

Gracias a todos

Quico Catalán quiso dar las gracias a "la istración Concursal que confio en mi, en concreto a Vicente Andreu que ha estado conmigo para cumplir los puntos del convenio y al patronato y a todos los compañeros que han estado y se tuvieron que ir y al cielo", y también a "los jugadores y entrenadores que se han dejado la vida por este escudo. Soy muy afortunado".

Y no se olvida: "Dar las gracias también a las críticas para poder escuchar y entender la crítical".

Marca Levante

"Me voy con un Levante con una marca reconocida y respetado ya no sólo en Valencia, si no también fuera de la ciudad", aseveró un Quico Catalán que llegó a la presidencia en 2010, y con él en el cargo, el club vivió la mejor época a nivel deportivo de toda su historia. Los granotas permanecieron 10 años en Primera. llegando a disputar la UEFA Europa League en 2014.

Afición

De la grada no se olvida: "Si algo tuve claro desde el primer día es que la afición es lo primero. Ojalá los que vengan sigan apoyando por la gente".

El presidente granota recuerda: "3.200 abonados, en enero de 2010 se hizo una campaña por 25 euros. Muchos nos mataron. Vendimos 6.000 abonos, todos ellos vivieron un ascenso. Apostamos por los niños, abonados, y no nos arrepentimos de ello".

Ampliación de capital

En el futuro del club uno de los aspectos importantes lo podría determinar el préstamo de cerca de 60 millones que le concedió el Grupo Edmond de Rothschild. El consejero José Dánvila podría tener más peso en las principales decisiones que se tomen en el Levante en este periodo de transición.

La ampliación de capital será de unos 15 millones de euros

LevanteJavi Calleja se queda y lo hace convencido
LevanteCalleja sigue en el Levante
LevanteEl momento más bajo de Quico Catalán