- Fichajes. El Mónaco pide 60 millones por Tchouameni
- Fichajes. Tchouameni, en el radar del Real Madrid
Aurélien Tchouameni está ya en la agenda de los grandes clubes para la próxima temporada. Entre medios ses, técnicos de la Ligue 1 y compañeros de la selección de Francia con la que acaba de proclamarse campeón de la Liga de Naciones hay unanimidad a la hora de valorar la explosión y las cualidades de este jugador de 21 años, de origen camerunés nacido en Rouen, y que en apenas dos años y medio ha multiplicado por cinco su valor: de los siete en los que estaba tasado en diciembre de 2019 a los 55 que según Transfermarket vale ahora mismo.
Sin embargo, el Mónaco no lo quiere vender por ese precio. Como contaba ayer MARCA, los clubes ingleses que ya han preguntado por él saben que no saldrá por menos de 60 millones.
Su primer contrato profesional
Lo cierto es que la carrera de este mediocentro defensivo ha sido fulgurante desde que en noviembre de 2017 firmara su primer contrato profesional con el Burdeos, club al que llegó con once años y en el que jugaba de delantero centro. Despunta y coincide entonces con compañeros como Jules Koundé y Zaydou Youssouf y cumple su sueño de ser profesional. Ocho meses después juega su primer partido con el Girondins con Poyet en el banquillo.
Su salto al Mónaco
Tras una primera temporada complicada por una lesión y por la falta de confianza del relevo de Poyet, Éric Bédouet, la llegada en la tempotada 19-20 de Paulo Sousa supone un cambio radical al entrar en el once titular desde el inicio. Juega más de interior con el brasileño Octavio de guardaespaldas. Lo juega casi todo, 15 partidos, un gol y tres asistencias, y el Mónaco paga en enero 18 millones de euros por él. Hasta junio, el francés solo disputa tres partidos con su nuevo equipo, ante la falta de confianza de Robert Moreno y después de que se dé por concluida la Ligue 1 por la pandemia en el mes de marzo.
Se afianza con Niko Kovac
La temporada pasada es un punto de inflexión. Con la llegada de Niko Kovac, Tchouameni se hace indiscutible, gracias también a su padre, un futbolista amateur que le exige mucho. Es nombrado mejor jugador joven de la Ligue 1 jugando de nuevo en la medular junto a Zaydou Youssouf . Junto Koundé, que le conoce muy bien, son las tres perlas de la cantesa salidas del Girondins: "Recupera un sinfín de balones, corre muchísimo, es muy intenso. Ha progresado con el balón y a nivel táctico enormemente, en las llegadas también", comenta el ahora jugador del Sevilla.
Debut con Francia y en Champions
El pasado 26 de agosto, Deschamps le convoca por primera vez con Francia. Ha pasado por todas las categorías y no se resulta muy sorprendente su llamada entre los medios galos ante el rendimiento que ha ofrecido la campaña anterior y el buen arranque en este. Debuta ante Bosnia-Herzegovina entrando por Lemar y ante Ucrania juega caso todo el partido. El centrocampista también se estrena en Champions, aunque en fase previa, y pese a ser uno de los destacados no logra sellar el pase tras caer con el Shakhtar.
Campeón de la Liga de Naciones
Su primera aventura con la absoluta le ha valido para convencer a Deschamps, que le vuelve a convocar para la fase final de la Liga de Naciones. En las semifinales es suplente y solo juega los últimos quince minutos, pero la baja de Rabiot para la final por covid le abre las puertas del once inicial. Gana su primer título importante.