REAL MADRID

Real Madrid

El Madrid fuera de su 'zona de confort'

Parece que los blancos, de la mano de Ancelotti, apostarán por un sistema diferente a su clásico y característico 4-3-3, pero ¿cómo les ha ido con otros esquemas en los últimos años?

El Madrid fuera de su 'zona de confort'

"Puede ser que este año vayamos a jugar con un sistema distinto", afirmó Carlo Ancelotti en la primera rueda de prensa de la temporada 23/24 del Real Madrid. Durante las semanas previas, el equipo merengue había presenciado como su estrella e hijo predilecto, Karim Benzema, había abandonado la disciplina blanca rumbo a Arabia. El actual ganador del balón de oro trastocó toda la planificación deportiva que tenía fijada el club de Chamartín en la parcela ofensiva. Joselu llegó como recambio de Mariano, pero la camiseta con el '9' a la espalda sigue vacante a la espera de su próximo dueño.

El vídeo con el que el Real Madrid homenajeó a Benzema: "Gracias, Benzema"

Ante la hipotética falta de un delantero titular, el técnico italiano planteó la posibilidad de cambiar el sistema de juego que tantos años lleva ejecutando el Real Madrid, el 4-3-3. El conjunto madrileño, y más de la mano de Ancelotti, ha sido un adepto de dicha formación, hasta tal punto de reconvertir a jugadores como Fede Valverde para ejercer de extremo derecho. Asimismo, en varios de los últimos 10 años, han coincidido en ataque, y en plena forma, Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo, lo que obligaba prácticamente a mantener herméticas las tres piezas de la delantera que conformaban la famosa BBC.

Obligado a cambiar

Pero ahora hay dos variables que han cambiado en la ecuación. La primera de ellas es la falta de un ariete, a priori titular, que implique mantener el bloque de tres arriba. Esta ausencia se junta con la presencia de un medio del campo con numerosas piezas de calidad. De ahí que Carlo haya decidido probar en esta pretemporada un nuevo sistema que dé más protagonismo a los Kroos, Modric, Camavinga, Tchouaméni, Bellingham, Fede Valverde, dejando en la punta de ataque a Vinicius y Rodrygo.

Carlo Ancelotti con Jude Bellingham.
Carlo Ancelotti con Jude Bellingham.REALMADRID.COM

Pero no es la primera vez que el Real Madrid apuesta por un sistema diferente al mítico 4-3-3 que tan habitual viene siendo en el 14 veces campeón de Europa. En anteriores temporadas, el equipo blanco ha utilizado distintas formaciones por diferentes razones futbolísticas. Estas son algunas de las veces que ha renegado de forma prolongada de dicha estrategia en los últimos años.

Vértigo y contraataque con el 4-2-3-1 de Mourinho

Para muchos, Jose Mourinho fue la persona que puso la primera piedra de lo que sería el RealMadrid de las 4 de 5. El técnico que sacó al club de la penumbra europea de la que provenía (eliminación en octavos varios años seguidos) y lo devolvió a la competitividad en la era del Barcelona de Guardiola. El portugués, durante la mayor parte de su instancia en Chamartín, apostó por un bloque equilibrado, rocoso defensivamente y que se prodigaba a la contra con efusividad y alegría. Era un fútbol rápido y vertiginoso que dejó asombrado a todo el mundo con goles como el del Ajax en aquella fase de grupos en el Bernabéu.

Alineación tipo del Real Madrid de Mourinho
Alineación tipo del Real Madrid de Mourinho

De mediocampo en adelante se caracterizaba por el clásico doble pivote con Xabi Alonso y Khedira, y en la parcela ofensiva campaban a sus anchas Di María, por la derecha, Özil, como nexo de unión entre el medio y el ataque, Cristiano, partiendo por banda izquierda y Benzema o Higuaín en punta. Con este esquema, consiguió, principalmente, llevar al Madrid a tres semifinales de Champions seguidas y una Liga de récord con 100 puntos y 121 goles a favor. Era una alineación que le permitía defender en bloque bajo, pero a su vez tener a cuatro jugadores creativos en ataque que le solventasen todos los problemas. No obstante, la última temporada el equipo se fue viniendo progresivamente abajo y no consiguió levantar ningún título, lo que conllevó la marcha de Mourinho y el fin de su 4-2-3-1.

Isco como eje de todo en el 4-3-1-2

Corría el año 2017, la BBC daba sus últimos y obligados coletazos, concretamente por la irregularidad física de Gareth Bale, y entre dudas y certezas, apareció la figura de Isco Alarcón en su máximo esplendor. El malagueño se reivindicaba cada partido que jugaba y Zidane se vio obligado a hacerle un hueco en el once titular. Casemiro, Kroos y Modric eran inamovibles por aquel entonces, por lo que Isco acabaría jugando como enganche por delante del centro del campo y detrás de Benzema y Cristiano. Un portugués que cada vez iba centrando más su perfil en el campo y dejando a un lado la banda.

Isco en la final de Cardiff.
Isco en la final de Cardiff.JOSE A. GARCÍA

Pero en este esquema, era la figura del jugador nacido en Benalmádena la que se alzaba como eje principal del equipo. Era la persona sobre la que giraba y pasaba todo el juego, quién aceleraba o pausaba el ritmo. Con este 4-3-1-2 el Real Madrid consiguió, entre otras cosas, una Liga y dos Copas de Europa seguidas, con una final para la historia en Cardiff. Sin embargo, Isco fue perdiendo protagonismo y tanto el técnico francés como sus sucesores volvieron a apostar por el clásico 4-3-3.

Este año, Carlo Ancelotti parece que optará por un sistema de rombo, siendo Bellingham el medio que ejerza de '10'. Se ha podido apreciar que el Real Madrid ha ganado y perdido independientemente del esquema. No obstante, la duda que revolotea sobre el conjunto blanco es si el cambio de táctica y la ausencia de nueve puedan conllevar una mayor dificultad para llegar al gol. Una incertidumbre que solo el paso del tiempo resolverá.

Real MadridArranca la era Vini Jr. en el Real Madrid
Real MadridCeballos, una lesión en el peor momento
Real MadridAncelotti llama a Brasil para dejar clara la prioridad absoluta del Real Madrid