- Directo. Sevilla - Juventus en directo
- TV. Sevilla - Juventus: horario y dónde ver hoy en TV y online las semifinales de Europa League
- Alineaciones. Onces del Sevilla - Juventus
Los porteros en la historia del Sevilla valen su peso en oro. En casi todas los títulos conseguidos por el club andaluz en este siglo, la figura del que estaba entre los palos ha sido fundamental. Desde Palop a Bono, pasando por dos canteranos como David Soria y Sergio Rico, con el portugués Beto como protagonistas principal de la tercera Europa League, siendo el héroe en hasta dos tandas de penaltis, la segunda en la final ante el Benfica. El escenario: Turín. Regresa el Sevilla a aquel estadio para medirse en semifinales a la Juve, situación para que el portugués rememore en MARCA qué recuerda de aquella noche y cómo ve la eliminatoria.
Pregunta: Si le digo Europa League, Sevilla, Turín. ¿A qué le suena?
Respuesta: Me suena a historia. Me suena y me recuerda a uno de los días más bonitos de mi carrera. Es imposible que parando dos penaltis en una final europea no lo sea. No la he visto muchas veces en la tele, pero sí en mi mente. Visualizo inmensas veces todo lo que sentí aquel día.
P: En una tanda de penaltis con un título en juego, ¿había estudiado a fondo a los lanzadores, la picaresca ayudó o la intuición también jugó un papel importante?
R: El trabajo es la clave para parar lo que sea pero luego, aunque todo ayuda, en el último instante, siempre he sido bastante intuitivo. Precisamente en ese partido Cardozo cambió su sitio habitual y fue esa intuición la que me llevó a pararlo.
P: ¿Todavía le recuerdan los sevillistas por la calle aquel partido?
R: Sí, muchísimo. Me deja la sensación del deber cumplido y la conciencia de que he dado todo lo que tenía por este equipo, y lo reconocen; ese es el título más importante. El vestuario sentía que podíamos, independientemente de ser o no favoritos, ganar la final. Teníamos un grupo muy, muy fuerte y con mucha confianza. Las horas las pasamos transmitiendo energías buenas de unos a otros y sabiendo que, pasase lo que pasase, íbamos a estar juntos en todo momento. No me traje nada, sólo los recuerdos y los momentos que vivimos. Luego sí me tatué todas las copas de la UEFA que gané. No solo esa, las cuatro.
P: Todas tienen su historia detrás, pero sí tiene que elegir una...
R: Obviamente la de Turín fue la que más me marcó porque fue un recorrido muy largo, muy sufrido y nos llevó a un día de gloria que jamás olvidaremos. Desde el partido con el Oporto, al Euroderbi con el Betis, pasando por el 1 de mayo en Valencia, en el minuto 95, aquel gol de Mbia... Ese año fue una auténtica locura llena de eliminatorias icónicas.
P: El Sevilla ha tenido grandes porteros este siglo. Bono y Dmitrovic, ¿qué le parecen?
R: La portería está bien protegida por cualquiera de los dos. Son buenísimos porteros que dan garantías y creo que se está manejando de una manera justa la utilización de ambos. Tanto Bono como Marko están compitiendo y se mantienen motivados; se sienten parte del proceso de cambio del Sevilla.
P: El año del equipo no ha sido fácil. Tres entrenadores, el fantasma del descenso... Y ahora peleando por estar en una final ¿Cómo lo ha visto desde fuera?
R: He visto al equipo algo inestable, pero al final el Sevilla siempre sale adelante. Es una fuerza que tiene, no se explica, pero se siente y se nota. La afición tuvo un rol muy importante a la hora de sacar el equipo de donde estaba esta temporada y los jugadores al final siguieron el flujo de energía que la grada fue capaz de crear. Y mira ahora.
P: Volviendo a la eliminatoria con la Juve. Las quinielas no dan como favorito al Sevilla aunque tampoco lo era frente al United. Ni ante el Benfica.
R: A ver, siempre será la Juventus, pero precisamente no es la mejor versión de la Juve. Ahora, eso sí, con el máximo respeto e ilusión creo que el Sevilla tiene todo para llegar a la final.
P: ¿Le gusta que la vuelta se juegue en el Sánchez-Pizjuán?
R: A mí, sí. Fue clave en la eliminatoria con el Manchester United que la vuelta se jugase en casa porque trayendo un buen resultado de la ida, el estadio se vuelca, entra en erupción y los rivales sienten toda esa presión. La afición del Sevilla fue clave esta temporada para levantar el grupo y una vez más demostrará toda su pasión e ilusión por este gran club.
P: Dígame un mensaje para esa afición que sueña con estar en Budapest.
R: Somos diferentes a cualquiera... ¡Vamos con todo!