- Entrevista. Pacheta: "Me abruma lo viral que se han vuelto mis declaraciones sobre Javi Sánchez y su paternidad"
Esta semana ha tenido lugar el penúltimo paso para la construcción de la nueva ciudad deportiva del Real Valladolid. La Junta extraordinaria de Gobierno producida este miércoles en el Ayuntamiento de la ciudad aprobó la licitación del convenio. Ahora, saldrá a exposición pública durante un mes. Si no hubiera más interesados en hacer uso de los terrenos, cosa harto complicada, la entidad blanquivioleta obtendrá la cesión de éstos y podrá comenzar las obras de forma inmediata, algo que se espera para el mes de abril.
El proyecto comprende la ampliación de las instalaciones donde habitualmente trabaja el equipo blanquivioleta junto al José Zorrilla, utilizando la zona de aparcamiento, que será trasladada. Las actuales cuentan con cuatro campos, además del Estadio. Con esta mejora se van a construir dos campos más y un miniestadio con un aforo de 2.000 espectadores en el que se ubicarán las nuevas oficinas del Club.
El Ayuntamiento se gastará seis millones de euros, sobre todo en la construcción de los viales interiores de los nuevos campos, y otros tres millones más para habilitar el Recinto Ferial como nueva zona de parking y construir una dársena para autobuses. El resto de obligaciones las asumirá el Real Valladolid en tres fases. En la inicial aportará 12 millones para la construcción de la Ciudad Deportiva en un plazo máximo de dos años. Posteriormente, se alcanzarán en total los 50 millones de desembolso para el club de Ronaldo Nazário con el fin de reformar Zorrilla, empezando por la cubierta en una segunda fase y terminando con el cerramiento del Fondo Sur en una tercera y última.
El plazo de la cesión de los terrenos será de 50 años, tiempo en el que el Real Valladolid abonará un canon de 11 millones de euros al Ayuntamiento por el uso de todas las instalaciones, que seguirán siendo de propiedad municipal.