El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha ofrecido hoy en la Casa de España de la capital sa una rueda de prensa en la que ha valorado la actuación del equipo nacional en estos Juegos de París 2024.
Blanco se ha mostrado reflexivo y ha pedido un modelo deportivo a largo plazo que esté por encima de posibles cambios en la dirección del Consejo Superior de Deportes (CSD), órgano que gestiona el dinero que reciben nuestras federaciones olímpicas.
El dirigente gallego, presidente del órgano rector del deporte olímpico patrio desde septiembre de 2005, ha asegurado que le da "un 10 a todo el equipo español porque ha dado su máximo esfuerzo en estos Juegos de París. No he visto a ningún deportista que bajara los brazos y no compitiera".
Hemos tenidos 87 deportistas con medallas y 134 con diploma. Es decir, 221 entre los ocho primeros. Eso supone un 57% del total de españoles en estos Juegos
"Este resultado no es el esperado pero es un buen resultado porque la competencia cada vez es mayor. Ahora lo que tenemos que hacer es definir qué modelo queremos para el deporte español de alto rendimiento de cara al futuro", añadió al respecto.
Blanco ha destacado que se han logrado "nueve cuartos puesto y 20 quintos, el número más alto de la historia. Además vinimos con la novena delegación más numerosa de todo el mundo y la cuarta de Europa".
La competición es la que es y el resultado es el que es. Nos hemos quedado a las puertas de varias medallas pero no pasa nada
"Hemos tenidos 87 deportistas con medallas y 134 con diploma -51 diplomas se contabiliza uno por equipos-. Es decir, 221 entre los ocho primeros, aunque hay que tener en cuenta que tenemos muchos equipos que han quedado entre los ocho primeros.. Eso supone un 57% del total de españoles en estos Juegos", destacó el presidente del COE.
El récord de Barcelona y su reflexión
El presidente del COE no eludió la pregunta sobre Barcelona'92: "Llevo más de un año hablando de que España podía y debía batir el récord de 22 medallas de Barcelona. Yo era el más humilde de todos los analistas que pronosticaban los resultados de España. Agencias internacionales nos colocaban en una media de 30 medallas".
"La competición es la que es y el resultado es el que es. Nos hemos quedado a las puertas de varias medallas pero no pasa nada. Es verdad que serían mejor 20 que 18 medallas y es verdad que serían mejor 30 que 20, pero esto es lo que hay", afirmaba Blanco.
Le doy un diez a todo el equipo español porque ha dado su máximo esfuerzo en estos Juegos
El presidente del COE explicó que no se pueden comparar unos Juegos Olímpicos con los mundiales o europeos de cualquier disciplina porque la presión es distinta: "Los Juegos son la competición que presenta más variables. Hay deportes que han cumplido las expectativas y otros que no pero la valoración la daremos tras escuchar a sus equipos técnicos".
Además, considera injusto que se compare el medallero español con el países de nuestro entorno como Italia o Alemania: "Cuando hablemos de medallas hablemos también de inversión. Si nos comparamos con otros países hay que decir que en el cociente de resultados e inversión, nosotros estamos por encima de ellos.. Hablo en general porque si no seríamos injustos con nuestros deportistas".
En algunos de los países que nos rodean, la mayoría de los que tienen éxitos, el gobierno legisla y da un dinero sobre el que ejerce un control, pero ese dinero va directamente al Comité Olímpico del país, que es el que hace la distribución
Blanco lanzó un 'mensaje' muy claro al CSD sobre la forma en la que se gestiona el alto rendimiento en España: "En algunos de los países que nos rodean, la mayoría de los que tienen éxitos, el gobierno legisla y da un dinero sobre el que ejerce un control, pero ese dinero va directamente al Comité Olímpico del país, que es el que hace la distribución. Es el ejemplo de Italia, de Alemania, de Francia, los países nórdicos, los Países Bajos, Corea y Japón".
"Cada uno tiene que elegir. El nuestro es el que es, es el que está aceptado. Pero el sistema de estos otros países lo que les permite es tener una planificación deportiva a más largo tiempo. ¿Por qué? Bueno, porque hay muchos cambios de gobierno, muchos cambios de ministro y muchos cambios de secretario de Estado", explicó el máximo responsable del movimiento olímpico en España.