- Canadá-España. Estadísticas | Así lo vivimos
Hay diferentes formas de caer, y la de España en el Stade Pierre-Mauroy de Lille fue la más bella. La de luchar hasta el final, la de creer cuando pocos lo hacen. La selección cayó eliminada del torneo de baloncesto masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024 tras perder ante Canadá (88-85) pero llevar al límite a una contendiente a alternativa de Estados Unidos. Rozando un milagro. Porque aunque pase el tiempo, España siempre da la cara.
Y la dio enormemente en un partido que pareció perdido. Un brutal Darío Brizuela (17 puntos) lideró la reacción del último cuarto y estuvo cerca de hacer real el milagro. Incluso Llull (13) con un triple de los suyos hizo creer. Pero la consistencia de Shai (20 puntos), Nembhard (18) o RJ Barrett (16) dejó en nada el valor sin comparación de la selección. Se marcha con honores de los Juegos.
Una final
En el Canadá-España se demostró que todo cuenta en una final a vida o muerte. España las sabe jugar y lo dejó claro desde el inicio del Pierre-Mauroy. Aunque, por motivos de acierto (el primer triple entró al sexto intento), Canadá empezó pisando fuerte, pronto supo estabilizarse la selección. Con Alberto Díaz, Rudy y Garuba en cancha, construyendo desde atrás (14-13, 7').
En ataque el empujón lo dio Sergio Llull. Siguiendo con sus brutales Juegos, encadenó cinco puntos y envalentonó a España, que con un canastón de Lorenzo Brown sobre la bocina aplacó el tirón de Lyles y Nembhard (19-19, 10'). El base de los Pacers fue vitamina para los de Jordi Fernández, acelerando con dos triples aunque Juancho Hernangómez, más protagonista que en los dos primeros partidos, limitó sus daños desde el tiro exterior.
Shai rompe la igualdad
Para 'La Familia' todo era remar ante el almacén de recursos modernos de Canadá. Cuando no era Shai, pasaba a Dillon Brooks. El de los Rockets es capaz de encadenar defensas espectaculares a cualquier jugador y triples dolorosos en el otro lado. Aldama tuvo que tomar el testigo de ser el muro de España, y lideró el ataque para frenar los parciales canadienses (40-36, 18').
Con el riesgo de romper esa goma. Con tipos como Shai en contra es factible que ocurra, y España lo sufrió. El base All-Star metió un triple solo, sumó un robo con bandeja para golpear a la selección justo antes del descanso. Y Jamal Murray, casi nadie como socio, empeoró la cosa en la bocina (49-38, 20'). Había un problema.
De diferencias de talento y físico, especialmente. En corazón, no. España tiene más que nadie, y entre Llull, Aldama y Abrines se mostró al salir del descanso. Remaron, anotaron. Pero Canadá, que es ese púgil al que le da igual encajar si tiene preparada su derecha, cerró cada buen momento con Shai y RJ Barrett (59-50, 25').
Solo le quedaba a España agarrarse. En esos marcadores no demasiado disparados lo hizo. Encadenando, por fin, secuencias positivas en los dos lados. Desde un tapón de Aldama o robo de Díaz, a los triples de Abrines y Juancho que devolvían (61-56, 28') la ilusión. Canadá tenía ventaja, y Nembhard y Murray evitaban sustos (64-56, 30') pero la imagen era diferente.
España está ahí
Hasta el final habría lucha. Darío Brizuela, microondas, lo demostró con una fulgurante aparición al último cuarto. Un triple, dos canastas frontales y una bandeja revolucionaban todo, y apretaban más todavía la cosa. Canadá, medio 'grogui', tuvo que tirar de un Brooks acertado desde la media distancia y de RJ Barrett para apagar los fuegos encendidos por el escolta (76-69, 35').
Pero España iba hacia arriba, remando ante el imposible. Como grupo, ya que cuando desparecía una fuerza, aparecía la de un brutal Jaime Pradilla para seguir acercándose. El aragonés se multiplicó en los dos tableros y ejerció de referencia para que hasta el final España estuviese ahí. Y se sumó el inspirado Brizuela, con otro triplazo (80-76, 38'). Además, Llull salió disparado tras una gran contra y colocó el partido en tres puntos de diferencia.
RJ Barrett aparece
El vasco creía y, de nuevo, apretó para ponerlo en dos. Pero Canadá, sin la sensación de superioridad del segundo cuarto, tiene la otra parte que manda en el baloncesto: el talento. Y parecía temer, pero RJ Barrett se abrió a una esquina y golpeó a falta de 38 segundos desde el triple. Duro, pero no quitó el valor de España con Pradilla apareciendo y volviendo a requerir maniobrar a los de Jordi Fernández.
Pero lo harían. Shai encontró su posición, fue frenado con falta y anotó el tiro libre vital. España necesitaba un milagro, que el eterno Sergio Llull buscó con insistencia tras otro triple que solo puede meter él. Colocó en uno el partido, pero Canadá supo encontrar a su MVP Shai para los tiros libres y puso el broche a su victoria. A la eliminación de España, que no pudo meter un último triple desde el centro del campo. Pero es con honores.
Ficha técnica
88; Canadá (19+30+15+24): Shai Gilgeous-Alexander (20), Dort (0) Brooks (13), Barrett (16), Powell (9) -cinco inicial- Alexander-Walker (1), Ejim (0), Murray (4), Lyles (3), Olynyk (2), Nembhard (18), Birch (2)
85; España (19+19+18+29): Lorenzo Brown (4), Abrines (12), López-Aróstegui (2), Aldama (7), Willy Hernangómez (10), -cinco inicial-, Garuba (2), Rudy Fernández (0), Pradilla (10) Juancho Hernangómez (8), Díaz (0), Llull (13) y Brizuela (17).
Árbitros: Ademir Zurapovic (BIH), Julio Anaya (PAN) y Gatis Salins (LAT). Sin eliminados.
Incidencias: Tercer partido del grupo A del torneo de baloncesto de los Juegos de París 2024 disputado este viernes en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve-d'Ascq, en las afueras de Lille, ante 26.133 espectadores.