'¡Viva Zapata!' es una extraordinaria película de Elia Kazan en la que Marlon Brando da vida al líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata. Nuestro aclamado Zapata también nació en el continente americano, concretamente en República Domincana, pero a los 10 años se trasladó a Lanzarote con su madre, lo que sin duda fue una gran noticia para la gimnasia española porque hablamos de uno de los tres medallistas olímpicos que ha conocido nuestro país en la modalidad artística.
Aquella plata en suelo en Tokio 2020 y con la misma puntuación que el ganador -que no fue oro compartido porque la dificultad del ejercio del israelí Dolgopiat era una décima mayor- no fue ni mucho menos una sorpresa porque Ray partía entre los favoritos.
Ahora la historia es un poco distinta porque ha tenido que bregar con las lesiones en los últimos tiempos -se perdió el último Campeonato de Europa por un problema en el gemelo-, pero Zapata cuenta con su experiencia en las grandes competiciones como principal aliado.
Tenemos el objetivo de estar en la final por equipos y creo que con la experiencia y las ganas que tenemos podemos conseguir grandes cosas
El objetivo inicial, en la ronda de clasificación masculina de este sábado en el imponente Bercy Arena, es pasar a la final -en el Mundial de Amberes 2023 fue noveno, a 0.034 puntos de lograrlo- porque una vez dentro puede aspirar a todo ya que los errores de los favoritos, a causa de los nervios, están a la orden del día.
Un ansiado diploma
Zapata además tratará de ayudar al equipo español, integrado también por Néstor Abad, Nicolau Mir, Thierno Diallo y Joel Plata, que busca una histórica clasificación para la final de los ocho mejores del próximo lunes.
"Han pasado muchas cosas este año pero estamos en un buen momento. Hemos podido llegar a los Juegos aunque no olvidamos lo que ha pasado este ciclo. Tenemos el objetivo de estar en la final por equipos y creo que con la experiencia y las ganas que tenemos podemos conseguir grandes cosas", asegura Joel Plata, que en París hará los seis aparatos, a EFE.
Unos Juegos que serán especiales para Néstor Abad, que hace dos años sufrió una miocarditis -una inflamación del corazón-. "Fue estresante, angustioso. No sabía lo que tenía. Me sentía bastante mal pero pude remediarlo y continuar con mi carrera deportiva y disfrutar de mi familia. Ahora estoy recuperado para competir", afirma.
Sin duda, gasolina extra para un equipo que ha superado importantes dificultades en este ciclo olímpico. Sin ir más lejos, el grave accidente de tráfico sufrido en marzo de 2023, cuando la furgoneta en la que viajaba el equipo nacional sufrió el reventón de un neumático y dio varias vueltas de campana. Joel Plata, con una rotura de femur, fue el peor parado, pero ni eso ha frenado a este equipo.
El oro por equipos, entre Japón y China
En cuanto a la lucha por el título, y en ausencia de la sancionada Rusia, oro tanto en hombres como en mujeres en Tokio 2020, todo apunta a un apasionantes duelo entre chinos y japoneses. Los nipones cuentan además con Daiki Hashimoto, oro en el concurso completo en los Juegos de hace tres años y heredero natural del gran Kohei Uchimura.
Si Hashimoto, que ha tenido el contratiempo de una lesión en un dedo en la recta final de su preparación, logra un segundo oro, Japón será el primer país en ganar cuatro veces de forma consecutiva el concurso completo a nivel individual.
Su principal rival, al menos a priori, es el chino Zhang Boheng, que ha estrado muy lastrado por las lesiones en los últimos tiempos, hasta el punto de perderse en Mundial de Amberes 2023.
Ucrania y Estados Unidos son los favoritos al tercer escalón del podio, con los norteamericanos liderados por Fred Richard, bronce mundial individual y por equipos en Amberes. En sus manos está el primer podio por equipos para su país desde Pekín 2008.
Comentarios