- GP Emilia Romagna F1. Fechas, horarios y dónde ver en TV la carrera de Alonso y Sainz en Imola
La noticia de que Enrico Cardile, el diseñador principal, o jefe de chasis de Ferrari, se iba a Aston Martin se supo a primeros de julio de 2024. Sin embargo, el italiano aún no ha podido empezar a trabajar aún en Silverstone, a pesar de que Lawrence Stroll lo fichó antes que al propio Adrian Newey para dar un giro a su equipo de chasis y aerodinámica, pues llevaba más de un año estancado.
Hay una batalla legal entra ambas para que el ingeniero no pueda vestir de verde hasta julio de este año, justo cuando se cumpla un año de su adiós, cumpliendo íntegramente el famoso 'gardening'. Ferrari se la tiene jurada en este sentido y se ha asegurado de que su antiguo empleado no pueda ir a la factoría del equipo de Alonso hasta el último día.
¿Y qué tiene que ver eso con el mal inicio de la Scuderia en 2025?, donde sólo llevan un podio en seis carreras y están a 152 puntos de McLaren en Constructores.
Fred Vesseur, el team principal de la Scuderia ha querido tirar balones fuera sobre el pobre rendimiento del SF-25 y ha deslizado que hay un responsable principal y que ya no está. “El 95% del equipo es el mismo que participó en los proyectos de 2023, 2024 y 2025. Estoy convencido de que si un proyecto tiene problemas, no significa que la estructura no funcione", comenzaba el francés en su
“Tengo una gran confianza en nuestro equipo; sabemos que tenemos que mejorar, pero eso es una constante en el automovilismo. Incluso estando en primera posición, sabes que tienes que seguir mejorando; de lo contrario, te expones a los ataques de tus rivales. Recordando este año, probablemente cometimos errores con el coche; tenemos que hacerlo mejor", reconocía de forma sincera Vasseur.
Para Fred, los problemas de Ferrari no se deben al director técnico actual, Loic Serra, quien asumió el cargo de director técnico de Ferrari en octubre y tuvo una participación limitada en las ideas centrales de diseño del SF-25.
"Cuando Loic llegó a Maranello hace seis meses, el monoplaza actual ya estaba definido, digamos, al noventa por ciento. Luego, por supuesto, depende de cada elemento individual, pero las decisiones básicas de diseño ya se habían tomado", dice como eximente y queriendo señalar que el que se marchó ya lo había dejado todo definido. Al menos así se ha entendido por parte de medios italianos en Ímola.
"Me refiero a la distribución del peso, la distancia entre ejes, el concepto general, etc. Es algo que afecta a todos los equipos cuando se cambia el liderazgo técnico", añadía Vasseur.
Preguntado si abandonarán ya el desarrollo de este coche para centrarse en 2026, Vesseur rechaza la idea. "A menudo, al final de los fines de semana de carrera, nos encontramos con la sensación de no haber exprimido al máximo el coche, y hasta que no tengamos esa sensación no puedo afirmar que conozco el potencial exacto del proyecto. Por eso creo que todavía hay indicios de mejora", dice. Se ha publicado que hay una nueva suspensión trasera en marcha para solucionar los problemas de inestabilidad y frenada, pero no llegará hasta el mes de junio.
Comentarios